Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
El precio del dólar en Colombia es un indicador económico de alta relevancia, no solo por su impacto directo en las importaciones, exportaciones y el comercio internacional, sino también por su influencia en la inflación, las tasas de interés y la percepción de estabilidad económica. Para este martes 4 de noviembre de 2025, la Tasa Representativa del Mercado se ha fijado en $3.860,12 pesos colombianos por dólar, lo que representa una leve disminución frente al valor registrado el viernes 31 de octubre, cuando la TRM se ubicó en $3.870,42 pesos. Esta variación de $10,30 pesos equivale a una reducción del 0,27%, lo que confirma una tendencia moderadamente bajista en el inicio del mes de noviembre.
Durante la jornada del viernes 31 de octubre, el dólar alcanzó un precio máximo de $3.871,00 pesos y un mínimo de $3.842,50 pesos, con un promedio de $3.870,42 pesos, lo que muestra una volatilidad moderada en el mercado spot. El mes de octubre estuvo marcado por una tendencia bajista en el precio del dólar en Colombia. La TRM inició el mes en $3.923,55 pesos el miércoles 1 de octubre y cerró en $3.870,42 pesos el viernes 31 de octubre, lo que representa una disminución de $53,13 pesos, equivalente a una variación acumulada de -1,35%.
El comportamiento diario de la TRM durante octubre muestra una oscilación entre un mínimo de $3.808,12 pesos (registrado el 20 de octubre) y un máximo de $3.933,31 pesos (alcanzado el 15 de octubre), con un promedio mensual de $3.877,84 pesos. La mediana se ubicó en $3.877,07 pesos, lo que indica que la mayoría de los valores estuvieron cercanos al promedio, y la desviación estándar fue de $31,08 pesos, reflejando una volatilidad relativamente baja.
Además de la TRM oficial, el precio del dólar en las casas de cambio presenta variaciones según la ciudad. Para este martes, 28 de octubre de 2025, los valores promedio son los siguientes:
Estas cifras reflejan la dinámica del mercado informal, donde el precio del dólar puede variar según la oferta y demanda local, así como por factores como el turismo, el comercio fronterizo y la disponibilidad de divisas.
La Tasa Representativa del Mercado es el indicador oficial que determina el valor del dólar frente al peso colombiano para operaciones financieras y comerciales. Se calcula diariamente a partir de las transacciones de compra y venta de divisas entre intermediarios financieros autorizados en el país.
La Superintendencia Financiera certifica este valor todos los días hábiles y su vigencia se extiende por 24 horas. Es importante aclarar que la TRM no corresponde al precio que los ciudadanos encuentran en casas de cambio o transacciones informales, ya que en esos espacios el valor puede variar por comisiones, disponibilidad de efectivo o condiciones locales de oferta y demanda.
El valor de la TRM es utilizado en procesos como liquidación de importaciones, exportaciones, pago de deudas en moneda extranjera, reportes contables y cálculos tributarios. Además, sirve como referencia para las entidades financieras y para las empresas que realizan operaciones internacionales. Por su carácter oficial, la TRM es distinta al precio que se observa en negociaciones directas, que suelen reflejar el comportamiento en tiempo real del mercado, con márgenes de diferencia que pueden ser amplios en momentos de alta volatilidad.
El euro bajó hasta el nivel de los 1,15 dólares, mínimo desde hace tres meses, porque no es seguro que la Reserva Federal (Fed) vaya a bajar sus tipos de interés en diciembre. El euro se cambiaba hacia las 16.00 horas GMT a 1,1515 dólares, frente a los 1,1540 dólares en las últimas horas de la negociación europea del mercado de divisas de la jornada anterior.
Publicidad
El Banco Central Europeo (BCE) fijó hoy el cambio de referencia del euro en 1,1514 dólares. El euro se mantuvo en los mínimos desde hace tres meses pese al debilitamiento de la actividad del sector manufacturero de EE.UU. en octubre, según datos del Instituto para la Gestión de Suministros. El presidente de la Fed, Jerome Powell, dijo la semana pasada que la bajada de los tipos de interés en diciembre no está garantizada y ha fortalecido la cotización del dólar.
La Fed recortó la semana pasada sus tipos de interés de forma moderada, hasta un rango entre el 3,75 % y el 4 %. Nuevos datos muestran que el sector manufacturero estuvo estancado en la zona del euro en octubre. El índice de gestores de compras del sector manufacturero de la zona del euro subió a 50 puntos en octubre (49,8 puntos en septiembre).
Publicidad
Como se esperaba, el BCE mantuvo sus tasas de interés a los depósitos bancarios en el 2 %, y su presidenta, Christine Lagarde, dejó entrever que no van a bajarlos en diciembre. El presidente del Bundesbank, el banco central de Alemania, Joachim Nagel, consideró en un pódcast de la editorial digital Table Media que el BCE decidirá en diciembre sobre los tipos de interés según sean los datos económicos. El gobernador del Banco Nacional de Eslovaquia, Peter Kazimir, dijo que no hay necesidad de ajustar la política monetaria, ya que los riesgos para la inflación y la economía están equilibrados. La moneda única se cambió en una banda de fluctuación entre 1,1505 y 1,1541 dólares.
EFE
ÁNGELA URREA PARRA
NOTICIAS CARACOL