

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
El precio del dólar en Colombia para este jueves, 25 de septiembre de 2025, se ubicó en $3.881,26, según la Tasa Representativa del Mercado (TRM) certificada por la Superintendencia Financiera de Colombia. Esta cifra representa un comportamiento que consolida la tendencia bajista observada en las últimas semanas, situando la divisa estadounidense por debajo de la barrera psicológica de los $3.900, un nivel que no se veía desde mediados de 2024.
Más significativa aún es la comparación con el inicio del año. El 1 de enero de 2025, la TRM se encontraba en $4.409,15, lo que implica una reducción de $527,89 en lo que va del año, es decir, una apreciación del peso colombiano frente al dólar del 11,97%. A pesar de la tendencia bajista, el mercado cambiario colombiano ha mostrado niveles relativamente bajos de volatilidad durante septiembre. Según datos del análisis técnico de la TRM, la desviación estándar del precio del dólar en el mes ha sido de $51,22, con un coeficiente de variación del 1,30 %, lo que indica una concentración de precios en torno a valores medios y una baja dispersión.
El valor promedio de la TRM en septiembre ha sido de $3.927,52, mientras que la mediana se ubicó en $3.906,24, lo que confirma que la mayoría de las cotizaciones se han mantenido por debajo de los $4.000. El valor más frecuente ha sido cercano a los $3.900, lo que refuerza la idea de que este nivel se ha convertido en un nuevo punto de referencia para el mercado.
Ciudad | Precio de compra | Precio de venta |
---|---|---|
Bogotá D.C. | $3.890 | $3.980 |
Medellín | $3.780 | $3.920 |
Cali | $3.800 | $3.980 |
Cartagena | $3.750 | $3.980 |
Cúcuta | $3.800 | $3.830 |
Pereira | $3.730 | $3.800 |
La Tasa Representativa del Mercado es el indicador oficial que determina el valor del dólar frente al peso colombiano para operaciones financieras y comerciales. Se calcula diariamente a partir de las transacciones de compra y venta de divisas entre intermediarios financieros autorizados en el país.
La Superintendencia Financiera certifica este valor todos los días hábiles y su vigencia se extiende por 24 horas. Es importante aclarar que la TRM no corresponde al precio que los ciudadanos encuentran en casas de cambio o transacciones informales, ya que en esos espacios el valor puede variar por comisiones, disponibilidad de efectivo o condiciones locales de oferta y demanda.
Publicidad
El valor de la TRM es utilizado en procesos como liquidación de importaciones, exportaciones, pago de deudas en moneda extranjera, reportes contables y cálculos tributarios. Además, sirve como referencia para las entidades financieras y para las empresas que realizan operaciones internacionales. Por su carácter oficial, la TRM es distinta al precio que se observa en negociaciones directas, que suelen reflejar el comportamiento en tiempo real del mercado, con márgenes de diferencia que pueden ser amplios en momentos de alta volatilidad.
El euro bajó este miércoles después de la publicación de la inesperada caída de la confianza empresarial en Alemania en septiembre, porque apenas se prevé una recuperación de la economía del país, la más importante de la eurozona. El euro se cambiaba hacia las 15.00 horas GMT a 1,1739 dólares, frente a los 1,1797 dólares en las últimas horas de la negociación europea del mercado de divisas de la jornada anterior.
El Banco Central Europeo (BCE) fijó hoy el cambio de referencia del euro en 1,1756 dólares. El índice de confianza empresarial en el conjunto de Alemania que elabora el Instituto de Investigación Económica alemán (Ifo) bajó en septiembre hasta 87,7 puntos, desde los 88,9 puntos revisados de agosto.
Publicidad
Además, el presidente de la Reserva Federal (Fed), Jerome Powell, no garantizó el martes más recortes de los tipos de interés porque hay riesgos inflacionistas a corto plazo pese a que el mercado laboral se debilita.
Los mercados mantienen sus pronósticos de que la Fed reducirá el precio del dinero en sus dos próximas reuniones este año de forma moderada. La Fed recortó sus tasas de interés la semana pasada en un cuarto de punto porcentual, hasta un rango entre el 4 y el 4,25 %. La moneda única se cambió en una banda de fluctuación entre 1,1730 y 1,1815 dólares.
ÁNGELA URREA PARRA
NOTICIAS CARACOL