

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
El Congreso de la República aprobó una reforma trascendental para el sistema pensional colombiano, marcando un hito en la administración pública y privada de los fondos de pensión. Esta iniciativa, impulsada por el gobierno del presidente Gustavo Petro, buscaría no solo complementar sino también estabilizar los regímenes de pensiones existentes.
>>> Reforma pensional: ¿todos entrarán al nuevo régimen o quiénes quedarán en el actual?
La reforma entrará en vigor el 1 de julio de 2025. Mujeres con más de 750 semanas y hombres con más de 900 semanas cotizadas mantendrán el régimen actual. Para los demás, las nuevas reglas regirán, implicando ajustes significativos en Colpensiones para adecuarse al nuevo marco normativo.
La reforma elimina la dualidad entre Colpensiones y los fondos privados, integrándolos en un sistema único. Este modelo, adoptado en otros países, se estructura en tres pilares fundamentales:
>>> Reforma pensional se compone de cuatro pilares clave: ¿qué beneficios otorgan?
Publicidad
Hasta el momento, no se han implementado cambios en cuanto a la edad para poder acceder a la jubilación en Colombia. La normativa mantiene las edades establecidas anteriormente, de 62 años para hombres y 57 años para mujeres, como requisitos para acceder a la pensión, asegurando así la continuidad en las condiciones bajo las cuales los ciudadanos pueden planificar su retiro.
Ahora, lo que sí se modifica es el número de semanas cotizadas para el caso de las mujeres. Ellas necesitarán 1.000 semanas -esta medida será progresiva- y, además, tendrán beneficios como restarles 50 semanas por cada hijo, con un límite de tres hijos.