Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Reciba nuestras notificaciones con lo último de:
Ahora no
Activar

Publicidad

Revelan otro serial en los billetes de $100 mil falsos: pilas si le llega uno con este número

Con este ya son tres los seriales que se han identificado en algunos billetes falsos que circulan en Colombia. Noticias Caracol le explica cuál es la forma correcta de identificarlos.

Otro serial en los billetes de 100 mil falsos
Otro serial que reportaron en los billetes de 100 mil falsos -
Getty Images

Recibir un billete falso es una situación que puede generar impotencia. Cuando se trata de un billete de alta denominación, como el de $100.000, el impacto es mayor. Este tipo de hallazgos suele ocurrir en momentos cotidianos: al recibir un pago, hacer una compra o retirar dinero de un cajero automático, aunque lo último es poco común. La reacción inmediata suele ser de desconcierto, seguida de la incertidumbre sobre qué hacer y a quién acudir.

Síganos en nuestro WhatsApp Channel, para recibir las noticias de mayor interés

En Colombia, los billetes de $100.000 han sido objeto de múltiples alertas por falsificación. Aunque el Banco de la República ha implementado medidas de seguridad avanzadas, las redes de falsificación replican ejemplares con cierto nivel de detalle algunas de estas características, lo que ha generado preocupación entre comerciantes, usuarios del sistema financiero y autoridades.

Seriales en billetes de $100 mil falsos que ha generado alertas

Uno de los casos más sonados en redes sociales involucra el serial AB61104080, reportado por un ciudadano que denunció haber recibido cuatro billetes de $100.000 con ese mismo número tras realizar un retiro en un cajero automático. El hecho fue reportado a la entidad financiera correspondiente, la cual, tras verificar la situación, reemplazó los billetes y activar los protocolos de revisión.

Este tipo de coincidencias en los seriales es una señal de alerta. Cada billete emitido por el Banco de la República tiene un número de serie único. Por tanto, encontrar varios billetes con el mismo serial indica que se trata de una falsificación. En este caso, el serial AB61104080 no había sido reportado previamente en medios oficiales, pero su aparición en múltiples ejemplares ha motivado a los ciudadanos a revisar con mayor atención los billetes que reciben.

Publicidad

Pero este serial no es el único que se ha identificado en los billetes de $100 mil falsos. Otra usuaria reportó ejemplares con números como AE68417396 y AJ77938917, los cuales resultaron ser falsos. La mujer contó que estos billetes pasaron desapercibidos en pruebas con marcadores y solo fueron detectados tras una revisión en una lámpara con luz UV, pues parecían legítimos.

¿Cómo detectar si un billete de $100 mil es legítimo o falso?

El Banco de la República sigue enfatizando en los cinco pasos primordiales para identificar si un billete es real o de dudosa procedencia. Esto no solo aplica con el billete de $100.000 sino con otros ejemplares:

1. Mire

Observe el billete a simple vista. Debe tener colores definidos, imágenes nítidas y un diseño claro. El retrato de Carlos Lleras Restrepo debe estar bien centrado y sin distorsiones. El número de denominación debe coincidir con el valor del billete y estar impreso con precisión.

2. Toque

Pase los dedos por las zonas impresas en alto relieve. En el billete de $100.000, este relieve se encuentra en:

  • El retrato del personaje.
  • El texto “Banco de la República”.
  • Las cifras del valor del billete.
  • Algunas líneas verticales en los bordes.
  • Este relieve se siente al tacto y es difícil de imitar con impresoras comunes.

3. Levante

Sostenga el billete a contraluz. Deberá ver:

  • La marca de agua: un retrato del mismo personaje que aparece impreso, visible desde ambos lados del billete.
  • El hilo de seguridad: una banda oscura que cruza verticalmente el billete y que contiene microtextos con la denominación y las siglas “BRC”.
  • Ambos elementos deben ser visibles sin necesidad de luz especial.

4. Gire

Incline el billete lentamente. Algunos elementos deben cambiar de color o mostrar efectos de movimiento:

  • El número “100” en la esquina inferior derecha cambia de color de verde a azul.
  • El hilo de seguridad muestra un efecto de movimiento al inclinar el billete.
  • Estos efectos ópticos son difíciles de reproducir con técnicas de falsificación.

5. Compruebe

Con una lupa o luz ultravioleta, verifique:

  • Microtextos: en varias zonas del billete hay textos muy pequeños que solo se ven con lupa. Por ejemplo, dentro del número de denominación o en el fondo del retrato.
  • Fibras fluorescentes: bajo luz ultravioleta, deben aparecer pequeñas fibras de colores incrustadas en el papel.
  • Elementos ocultos: algunas figuras o patrones solo se revelan con luz UV.

¿Es cierto que hay billetes G5 en Colombia?

En redes sociales sigue circulando el término “billetes G5” para referirse a una supuesta nueva generación de billetes falsos que, según denuncias ciudadanas, son difíciles de detectar incluso con herramientas convencionales como marcadores o luz ultravioleta. Estos billetes han sido descritos como imitaciones que replican con precisión el diseño, el color, el relieve y otros elementos visuales y táctiles de los billetes auténticos.

Sin embargo, el Banco de la República ha desmentido oficialmente la existencia de una categoría denominada “G5”. En un comunicado emitido en julio de 2024, la entidad afirmó que no ha recibido piezas falsas vinculadas a esa clasificación ni ha identificado falsificaciones que resulten indetectables con los métodos de verificación establecidos. Según el Banco, las falsificaciones detectadas hasta la fecha corresponden a simulaciones de baja calidad, elaboradas con materiales y técnicas comerciales que no alcanzan los estándares de seguridad de los billetes auténticos.

¿Qué hacer si llega a sus manos un billete falso?

Cuando una persona detecta un billete y descubre que es falso, debe abstenerse de usarlo o circularlo. La recomendación es llevarlo a una sucursal del Banco de la República o a una estación de Policía para que sea analizado. En algunos casos, si se demuestra que el billete fue recibido de buena fe, la entidad financiera puede proceder con su reemplazo, aunque esto no está garantizado.

Publicidad

En el caso del serial AB61104080, el ciudadano afectado actuó de forma inmediata al reportar el hecho. Este tipo de acciones permite a las autoridades rastrear posibles puntos de distribución y tomar medidas preventivas.

Los billetes falsos pueden ingresar al mercado por diversas vías: pagos en efectivo, retiros en cajeros manipulados, transacciones informales o incluso en establecimientos comerciales. En algunos casos, los billetes falsificados logran pasar desapercibidos debido a su apariencia similar a los originales, especialmente cuando se trata de imitaciones que replican los elementos visuales más evidentes.

La circulación de billetes falsos no solo afecta a quien los recibe, sino que también representa un riesgo para la economía en general. Por esta razón, el Banco de la República y las autoridades judiciales insisten en la importancia de la denuncia y la educación ciudadana.

ÁNGELA URREA PARRA
NOTICIAS CARACOL