

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
El Servicio Nacional de Aprendizaje (Sena) alerta a todos los interesados en los cursos gratuitos de la entidad para que eviten caer en fraudes relacionados con supuestos cursos, inscripciones y bonos económicos ofrecidos por medios que no pertenecen a la entidad, donde personas inescrupulosas están utilizando grupos de WhatsApp y perfiles falsos en redes sociales para engañar.
Y es que en otra ocasión, personas fraudulentas también estafan a interesados ofreciéndoles cursos que no existen por un pago de más de $50.000. Ante esto, el Sena advierte que "todos los servicios de la entidad son gratuitos y no requieren intermediarios".
De acuerdo con lo dado a conocer en la red social de X por @SenaComunica, la entidad informa que hay un "supuesto grupo del Sena en Facebook" e invita a no caer en la trampa. El grupo puntualmente se llama "Sena cursos gratuitos 2025. Carreras presenciales y virtuales SofiaPlus".
Las publicaciones en el grupo de Facebook no están relacionadas con los cursos ofrecidos por el Sena ni fue creado por las autoridades de la entidad, por lo que las personas interesadas que estén buscando información sobre todas las formaciones presenciales y virtuales para 2025, pueden consultar únicamente en las páginas oficiales del Sena y de SofiaPlus al respecto.
La creciente popularidad de los cursos gratuitos que ofrece el Sena ha sido aprovechada en otras ocasiones por estafadores que suplantan la identidad de la entidad con el fin de obtener dinero de manera ilícita. Este caso sucedió en Boyacá hace unos meses, cuando ciudadanos denunciaron que fueron víctimas de engaños bajo la promesa de acceder a supuestos programas académicos del Sena.
En el municipio de Togüí, una persona interesada en capacitarse fue contactada mediante un enlace que le llegó a través de WhatsApp. El vínculo dirigía a una página que imitaba la imagen institucional del Sena, pero que no tenía relación alguna con la entidad oficial. En ese sitio se le solicitó al usuario un pago de $57.000 pesos para supuestamente completar su inscripción.
Publicidad
Luego del primer pago, los estafadores continuaron solicitando sumas adicionales con diferentes pretextos, entre ellos, el desbloqueo de falsos bonos económicos. Además, exigieron documentos personales como fotocopias de cédula, certificados académicos y fotografías, lo que plantea también un riesgo de suplantación de identidad.
El director regional del Sena en Boyacá, Ramón Vargas, confirmó que se han reportado múltiples denuncias similares en diferentes departamentos del país. Recalcó que todos los cursos, formaciones y servicios que ofrece la institución son completamente gratuitos y no requieren la intervención de intermediarios, pues "se están presentando estafas a través de supuestas páginas del Sena. Les recordamos que todos los servicios de la entidad son gratuitos y no requieren intermediarios".
Publicidad
Las estafas digitales en Colombia evolucionan con rapidez, y en el caso de estas relacionadas con el Sena, la estrategia más común es aprovechar la necesidad de formación y empleo para captar a víctimas desprevenidas. Los estafadores suelen utilizar plataformas como WhatsApp, Facebook, redes sociales e incluso mensajes de texto para propagar los enlaces engañosos.
Las autoridades del Sena compartieron una serie de recomendaciones clave para evitar ser víctima de estas redes fraudulentas:
No es la primera vez que se presentan casos de suplantación de identidad para engañar a quienes desean estudiar en el Sena. De hecho, las autoridades han detectado que estas redes fraudulentas suelen reaparecer cada vez que se abren nuevas convocatorias de inscripción. Cualquier promesa educativa que implique pagos, intermediarios o enlaces sospechosos debe ser vista con precaución. Entre los cursos más solicitados con canales oficiales de la entidad, se encuentran:
Desde hace varios años, el Sena permite descargar certificados de formación de manera gratuita, siempre y cuando el curso o programa haya sido realizado a partir del año 2010. Este documento, firmado electrónicamente por el subdirector del centro de formación, cuenta con plena validez legal y puede ser presentado ante cualquier empresa o institución que lo solicite.
Para descargarlo en formato digital, solo necesita su número de identificación o el código de registro que le fue asignado al ingresar al Sena. No necesita imprimir formularios, pagar por el trámite ni acudir presencialmente. Lo único indispensable es tener acceso a un computador o dispositivo móvil con conexión a internet y un lector de archivos PDF como Adobe Reader. Siga estos pasos.
Publicidad