Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Reciba nuestras notificaciones con lo último de:
Ahora no
Activar

Publicidad

Sena ofrece más de 20 mil vacantes en su feria de empleo en Colombia: cuándo es y cómo postularse

Hay un sinnúmero de ofertas de empleo para auxiliares contables y administrativos, conductores, diseñadores gráficos, entre otros. La feria laboral tendrá lugar en varias ciudades del país.

Feria de empleo Sena
Feria de empleo Sena: le contamos cuándo es y en qué ciudades -
Sena - Getty Images

Con el propósito de "fortalecer la inclusión social y productiva" en el país, el Servicio Nacional de Aprendizaje (Sena) realizará el próximo jueves, 10 de julio de 2025, la feria nacional de empleo ExpoEmpleo Egresados SENA, un evento que pondrá a disposición de los colombianos más de 20.000 vacantes laborales en todo el territorio nacional. Esta jornada, organizada por la Agencia Pública de Empleo (APE), está dirigida principalmente a egresados de la entidad, aunque también podrán participar ciudadanos que cumplan con los perfiles requeridos por las empresas participantes.

¿Dónde será la feria de empleo del Sena?

La feria se desarrollará de manera simultánea en las 33 regionales del país, entre las 8:00 a. m. y las 4:00 p. m., en sedes de la Agencia Pública de Empleo y otros espacios habilitados por el Sena. En ciudades como Bogotá, Medellín, Cali, Barranquilla y Bucaramanga, se concentrará la mayor cantidad de vacantes, aunque también habrá oportunidades en municipios intermedios y zonas rurales.

Síganos en nuestro WhatsApp Channel, para recibir las noticias de mayor interés

En Bogotá, por ejemplo, la sede de la APE ubicada en la calle 65 # 11 – 70 abrirá sus puertas desde las 7:00 a. m., con más de 5.130 vacantes disponibles para perfiles como asesores comerciales, agentes de call center, auxiliares de bodega, técnicos electromecánicos, operarios de confección y cajeros hoteleros. En Medellín, la jornada se llevará a cabo en la sede principal del Sena (calle 51 # 57 – 70), donde se ofrecerán 3.250 vacantes en sectores como salud, servicios, comercio, industria, educación, agroindustria, tecnología y creatividad.

Perfiles más solicitados en las vacantes de empleo

La feria está orientada a cubrir vacantes en sectores estratégicos de la economía nacional. Entre los perfiles más solicitados se encuentran:

  1. Auxiliares contables, administrativos y de enfermería.
  2. Asesores comerciales y de call center.
  3. Técnicos eléctricos, mecánicos y en sistemas.
  4. Soldadores, operarios logísticos y auxiliares de bodega.
  5. Tecnólogos en salud ocupacional, imágenes diagnósticas y seguridad en el trabajo.
  6. Auxiliares de cocina, panaderos, meseros y personal de hotelería.
  7. Conductores, regentes de farmacia, diseñadores gráficos y community managers.

Además de la oferta de vacantes, los asistentes podrán participar en una serie de talleres y actividades complementarias diseñadas para fortalecer sus competencias laborales. Entre ellas se destacan:

  • Talleres de orientación ocupacional: asesoría personalizada sobre cómo enfrentar procesos de selección, entrevistas y pruebas psicotécnicas.
  • Sensibilización al emprendimiento: espacios para explorar ideas de negocio y conocer rutas de apoyo institucional.
  • Tips para hoja de vida: recomendaciones prácticas para mejorar la presentación del perfil profesional.
  • Charlas sobre acceso a cursos de formación del Sena: información sobre programas técnicos, tecnológicos y complementarios disponibles en modalidad presencial y virtual.

¿Cómo postularse a las vacantes de empleo con el Sena?

Para participar en la feria, los interesados deben seguir los siguientes pasos:

  1. Registrarse en la Agencia Pública de Empleo del Sena: Ingresar a ape.sena.edu.co y crear un perfil con información personal, académica y laboral.
  2. Actualizar la hoja de vida: Es fundamental que el perfil esté completo y actualizado para que las empresas puedan identificar fácilmente a los candidatos idóneos.
  3. Consultar las vacantes disponibles: En el portal de la APE se puede acceder al listado de vacantes por ciudad, sector y perfil.
  4. Postularse en línea o asistir presencialmente: Aunque muchas vacantes permiten postulación virtual, se recomienda asistir presencialmente a los puntos habilitados para acceder a más oportunidades y participar en los talleres.

Según cifras oficiales, la Agencia Pública de Empleo ha facilitado más de 800.000 vinculaciones laborales para egresados y ha brindado más de 4 millones de orientaciones ocupacionales. Solo en lo que va de 2025, ya se han logrado más de 145.000 empleos a través de alianzas con el sector empresarial. “Este espacio es para abrir puertas. Esta feria es una muestra del compromiso que tenemos con nuestros egresados y con el país: conectar el talento con las oportunidades. Aprovechen cada empresa, cada conversación, cada vacante. ¡El futuro empieza aquí!”, afirmó el director general del Sena, Jorge Eduardo Londoño Ulloa.

ÁNGELA URREA PARRA
NOTICIAS CARACOL

Relacionados