

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Llegó septiembre y con él la cuenta regresiva para el Festival Cordillera se hace cada vez más corta. El evento de música en vivo se llevará a cabo una vez más en el Parque Metropolitano Simón Bolívar, donde artistas y agrupaciones de toda Latinoamérica se reunirán para celebrar las raíces de nuestros ritmos. Después de conocer los horarios del festival, asistentes empiezan a programar su paso por el evento para disfrutar al máximo la experiencia.
Y es que el recorrido por el Festival Cordillera lleva a muchos asistentes nacionales e internacionales a sentirse en un espacio que, aunque está ubicado en Bogotá, Colombia, parece de todos. Eso precisamente es lo que está planteado al ir de un escenario a otro dentro del Parque Simón Bolívar, pasar del Cocuy al Cordillera, puede ser todo un viaje de experiencias musicales latinoamericanas.
Los nombres de los escenarios del Festival Cordillera vienen de picos montañosos, nevados y cordilleras emblemáticas de América Latina. Es una elección que refuerza el concepto central del festival, que es celebrar y unir la música y las culturas del continente. ¿De dónde viene el nombre de cada escenario?
Finalmente el escenario principal es el Cordillera, haciendo referencia no solo a su nombre, sino a la Cordillera de los Andes que, así como conecta geográficamente a todos nuestro países, también es un símbolo de la conexión musical que nos une como latinos.
Al nombrar sus escenarios con estos hitos geográficos, el Festival Cordillera no solo crea una identidad única, sino que también rinde homenaje a la diversidad y la geografía que une a todo el continente americano. Es una muestra de que la música, al igual que las cordilleras, puede unir y conectar a personas de distintas latitudes, creando una experiencia cultural que resuena mucho más allá de las tarimas.
El Festival Cordillera recibirá a artistas como Fito Páez, Carlos Vives, Los Auténticos Decadentes, Los Caligaris, Rubén Blades, Belanova, Zoé, Paulo Londra, entre otros, en cinco escenarios diferentes distribuidos a lo largo del Parque Metropolitano Simón Bolívar.
El primer día el festival promete un viaje musical que va desde la salsa hasta el rock alternativo. El Escenario Cordillera abrirá sus puertas con Lucio Feuillet. Los amantes de la buena música no querrán perderse a los Gipsy Kings junto a Pop And Reye, seguidos por el legendario Miguel Bosé. La noche culminará con la esperada presentación del maestro Rubén Blades en compañía de la orquesta de Roberto Delgado y el cierre épico de Carlos Vives.
Publicidad
El segundo día no se queda atrás, y la jornada estará cargada de emociones con la presencia de grandes figuras del rock en español. El Festival Cordillera dará la bienvenida a Fito Páez para un show que promete ser inolvidable. Antes, el público podrá disfrutar del rock poético de Zoé y la fuerza de Illya Kuryaki & The Valderramas.
MARÍA PAULA GONZÁLEZ
PERIODISTA DIGITAL DE NOTICIAS CARACOL