Como cada domingo, el programa Los Informantes le presenta tres grandes historias. En esta ocasión habla por primera vez el neurocirujano Marcos García, el médico que atendió a Miguel Uribe Turbay en Fontibón justo después del atentado el pasado 7 de junio. También la historia del colombiano que trabajó en Space X, la compañía de Elon Musk, el hombre más rico del mundo, y el estrés laboral que perjudicó su salud mental. Finalmente, los detalles detrás de la cocina de Harry Sassons, chef colombiano.Secuelas y rastros de un atentadoLos primeros segundos y minutos después del atentado al precandidato presidencial fueron cruciales para que ahora, más de 50 días después, todavía haya una luz de esperanza sobre la vida del senador Miguel Uribe Turbay. Marcos García fue el neurocirujano que recibió al senador en la Clínica Medicentro de Fontibón en la tarde de ese 7 de junio. Ahora, en diálogo con Los Informantes, el médico revela por primera vez de los detalles de la herida con la que llegó el político y los procedimientos que tuvo que realizar. Esas primeras atenciones permitieron estabilizar a Miguel Uribe Turbay, quien después fue trasladado a la Fundación Santa Fe, donde permanece bajo pronóstico reservado. La recuperación del senador avanza, así como también lo hace la investigación por parte de las autoridades para esclarecer quiénes están detrás de este crimen. Ya hay capturas y claves establecidas gracias a la infiltración, seguimientos, inteligencia y hasta ayuda internacional para descubrir a los responsables.Mis días con Elon MuskSebastián Torres es un colombiano que trabajó 7 años en SpaceX, la empresa privada a la vanguardia de la exploración espacial de Elon Musk, el polémico y famoso empresario estadounidense dueño de Tesla y ahora enemigo de Trump, también el hombre más rico del planeta. A pesar de la gran experiencia y oportunidad que representó para él estar rodeado de ciencia, cohete e innovación, también fue un reto para su salud mental.Sobre Elon Musk, su exjefe, reveló que era un hombre que dormía poco y que podía estar en la empresa todo el día y muy pronto él también estaba experimentando un sobre esfuerzo laboral que lo llevó a buscar ayuda profesional. El 'burn out' o estrés laboral fue tal que empezó a requerir medicamentos psiquiátricos y a tener pensamientos suicidas, lo que finalmente lo motivó a tomar una decisión radical. Renunció a todo para volver a Colombia y ahora vive en medio de las montañas y la naturaleza, alejado del estrés.Sasson tiene sazónHarry Sasson lleva 30 años compartiendo alegría a través de la comida en su restaurante y se ha consolidado como un referente de la cocina contemporánea y uno de los mejores chefs colombianos y latinoamericanos. Aunque su apellido sea internacional, es más bogotano que el ajiaco y en sus restaurantes no faltan los platos que representan y enaltecen la cocina colombiana.
Sebastián Torres trabajaba en una oficina donde los cohetes eran parte del paisaje. En SpaceX, la empresa de Elon Musk que ha transformado la carrera espacial moderna, Sebastián ayudó a construir el sueño más ambicioso de su jefe: llevar a la humanidad a Marte. Pero ese mismo sueño, al que dedicó su juventud, casi le cuesta la vida.Caleño, ingeniero industrial y apasionado por el tenis desde niño, Sebastián nunca imaginó que terminaría dirigiendo uno de los proyectos más exigentes de la era moderna: el motor Raptor, uno de los más poderosos jamás construidos. Su llegada a SpaceX no fue casualidad, pero sí fue un giro inesperado. Antes de eso, había trabajado en la industria farmacéutica en EE. UU., después de graduarse en la prestigiosa universidad Cal Poly, a la que llegó becado por su talento con la raqueta. “Crecí en Cali, hasta los 17 años, mi familia no era abundante económicamente y tuve que elegir: o tenis o universidad. Me fui becado por el tenis a Estados Unidos, y allá desarrollé mi carrera como ingeniero”, recordó.Durante cinco años ascendió como ejecutivo en la industria farmacéutica, hasta que el estrés laboral le quebró el cuerpo y el alma. “Tuve un ‘breakdown’ total. Sudaba frío, ataques de pánico, entré en una depresión seria. Me llevaron al psicólogo y me dijo: ‘cuando sientas ansiedad tómate estas pastillas, cuando quieras dormir tómate esta otra y cuando te sientas triste tómate estas cada tres horas’. Entonces de repente tenía 3 o 4 pastillas, pero a los dos o tres días empecé a tener pensamientos suicidas, todo lo que hacía yo pensaba cómo me podía suicidar”.Fue entonces cuando lo llamó SpaceX. “Estaban buscando a alguien con mi perfil. Cuando llegué, éramos solo 900 personas. Cuando me fui, eran más de 10 mil”.¿Cómo es trabajar con Elon Musk?El trabajo era vertiginoso. Su primer rol fue coordinar con proveedores en distintos puntos del país, afinando detalles técnicos y logísticos. Dos meses después, conoció personalmente a Elon Musk, a quien describe como un hombre obsesivo, hiperlúcido y hermético. “Elon es un genio, el que más sabe de cohetes en la empresa. Cuando nadie tenía una solución, vas donde él. Siempre tenía una respuesta o te mostraba algo que no habías visto”.Pero también era un jefe impredecible. “A mí lo que me interesaba de Elon al principio es que él no dormía tanto, él se montaba en su carro en un Tesla, tenía el 'self driving', estaba experimentando con eso, se montaba ahí y se quedaba profundo. Uno llegaba, veía el carro parqueado frente al edificio con un guardaespaldas y el guardaespaldas decía: 'shh, está el jefe durmiendo'”.Trabajar para Musk implicaba aceptar una cultura de presión constante. “Él estaba ahí todos los días. Si ibas un domingo a las 5 a.m., te lo encontrabas. Ese era su bebé" y agregó que el polémico empresario generaba frustración entre sus empleados. "La gente se frustra mucho con él porque él tiene una mano muy dura, él usa mucho el miedo como liderazgo, él a veces echa a la gente en frente de todo el mundo”.Aunque no era astrofísico ni ingeniero aeroespacial, Sebastián trabajaba entre cohetes, plataformas de lanzamiento y prototipos interplanetarios. Estuvo presente cuando SpaceX logró por primera vez aterrizar un cohete tras una misión y también en el famoso lanzamiento del Tesla Roadster que hoy flota en el espacio con un maniquí a bordo. Fue parte del equipo que empujó los límites de lo posible, hasta que su salud le dijo basta.La renuncia y el cambio radical de vidaLas jornadas de 14 o 16 horas eran la norma y el descanso era un lujo. Las fiestas, apenas un rumor porque para ellos en Navidad o Año Nuevo el ritmo no bajaba. Y Sebastián, con su experiencia anterior, tenía miedo de volver a caer al 'burn out'. Luego de siete años, Sebastián presentó su renuncia. “Me dijeron: gracias por tu aviso de 30 días, pero por tu contrato decidimos que te vayas hoy mismo”.Han pasado tres años desde que dejó SpaceX. Hoy vive en una finca en las montañas de Pereira, cerca de un parque nacional y al borde de un río. Medita cada mañana. Camina. Ya no tiene que revisar correos a las 3 a. m., ni calcular riesgos de lanzamiento. “Extraño la intensidad, irónicamente", confesó, pero sabe que no regresaría a esa vida.Musk, su antiguo jefe, es hoy el hombre más rico del mundo. SpaceX vale más de 400 mil millones de dólares y sigue marcando hitos en la historia espacial. Pero Sebastián eligió otra órbita, una donde el oxígeno no escasea, el tiempo fluye sin ansiedad y la mente ya no se desborda.
Mientras Miguel Uribe Turbay, los médicos y sus familiares luchan por mantener la esperanza con la recuperación del senador, las autoridades también avanzan en la investigación para establecer a los responsables del atentado del que fue víctima el precandidato presidencial. En 50 días ya van seis personas judicializadas gracias a interceptaciones e inteligencia, labores en las que expertos internacionales han tenido mucho que ver.En diálogo con Los Informantes, el director de la Policía, el general Carlos Fernando Triana, reveló que desde el 7 de junio y hasta el día de hoy se han movilizado 180 investigadores de la Policía, otros de la Fiscalía y hasta expertos internacionales han trabajado en desentrañar cada pequeño detalle del plan en contra del senador. "El apoyo internacional ha sido supremamente valioso. Nos reunimos con el FBI, con la DEA, con el Reino Unido", indicó y reveló también que gracias a drones y cámaras de Estados Unidos se pudo ubicar y capturar a alias El Costeño.¿Cómo ayudó Estados Unidos en la investigación del caso Miguel Uribe?Elder José Arteaga Hernández, conocido como alias El Costeño, intentó desaparecer del radar de las autoridades y hasta su propia organización supo poco de su paradero tras el atentado que dejó al político Miguel Uribe Turbay gravemente herido en Bogotá. Su nombre circulaba en los informes de inteligencia días después del ataque como el jefe de la red criminal detrás del mismo, pero su paradero era incierto.Fue gracias a una operación articulada con tecnología de punta enviada desde Estados Unidos —drones con visión térmica y cámaras de detección de calor— que las autoridades colombianas lograron reconstruir su rastro. Según fuentes de inteligencia, el apoyo internacional fue clave para detectar desde el aire los movimientos del sospechoso, quien se ocultaba en distintas viviendas del occidente de Bogotá, cambiando de lugar cada dos días y comunicándose apenas con su círculo más cercano.“Él no dormía dos noches seguidas en la misma casa”, detalló el director de la Policía. El Costeño, además, había comenzado a desconfiar de sus propios hombres. En chats obtenidos por la Policía, se lee su preocupación sobre la posible delación del joven sicario detenido el día del ataque: “Me va a tocar perderme, eso es obvio que ese chinche va a soltar la sopa”, escribió a uno de sus contactos.Según información de inteligencia, El Costeño construyó su poder desde la cárcel. Estando recluido en un centro penitenciario del departamento del Meta, entabló relaciones con integrantes de las disidencias de las Farc, de Iván Mordisco y José Aldinever. “Es un hombre que en la cárcel conoció a más personas, se matriculó con organizaciones criminales. Hay un hilo conductor en términos de orientación criminal desde la cárcel, allá conoce más personas y consolida su poder criminal”, aseguró una fuente de alto nivel.Luego del atentado, su escondite final fue irónicamente el mismo lugar donde comenzó su carrera criminal: Engativá, al occidente de la capital. Allí operó durante años en microtráfico, hurto y sicariato, y tal vez por eso se sintió lo suficientemente cómodo para bajar la guardia. Pedía comida a domicilio todos los días y ya hablaba de viajar al Caquetá, lugar del que habría salido la orden de acabar con la vida de Miguel Uribe.Pero el cerco se cerró antes de que pudiera moverse. Fue capturado en su propia barbería del sector, y según el general Carlos Fernando Triana, comandante de la Policía Metropolitana de Bogotá, se quebró en el momento del arresto: “Empieza a llorar, desconsolado, desconcertado”, relató el oficial.La investigación continúa con pistas en el CaquetáAlias El Costeño no cayó solo. En el proceso ya han sido judicializadas seis personas, entre ellas dos menores de edad. Uno de ellos -el chinche- fue capturado el mismo día del ataque; el otro, se entregó voluntariamente hace apenas unos días. Además de los seguimientos a chats y movimientos urbanos, las autoridades descubrieron que uno de los vehículos usados en la operación fue llevado hasta Soacha y allí le cambiaron el color el mismo sábado, como parte del plan para borrar pruebas y despistar a los investigadores.Sin embargo, ese esfuerzo no impidió que las autoridades reconstruyeran los pasos finales del grupo ese día. A las 7:30 de la noche, varios de los implicados se reunieron en el barrio Santa Fe, en el centro de Bogotá, para repartirse el botín como pago por la “labor” cumplida. Esa reunión también quedó registrada en las pesquisas, y forma parte del expediente que hoy sostiene los procesos judiciales contra esta red. El director de la Policía Nacional fue enfático al declarar que el caso sigue abierto: “No vamos a descansar hasta contarle al país quién es el autor intelectual, quién dio la orden”.
Se cumplen 50 días del atentado a Miguel Uribe Turbay y, así como su rehabilitación, también avanza la investigación que pretende dar con los responsables de este acto criminal que indignó a Colombia. El director de la Policía, general Carlos Fernando Triana, reveló en Los Informantes la manera en la que lograron dar con alias El Costeño y Katerine Andrea, dos de los implicados en este plan contra el precandidato presidencial.Toda la investigación, en la que participaron más de 100 investigadores de la Policía, Fiscalía y hasta expertos internacionales, está apuntando a que la orden habría venido desde el Caquetá, desde la Segunda Marquetalia o de Iván Mordisco. Además, que el plan se habría diseñado desde una cárcel en el Meta.Elder José Arteaga Hernández, alias El Costeño, ha sido identificado como el jefe detrás de la organización criminal que atacó a Miguel Uribe en Bogotá, quien en una cárcel del departamento del Meta se habría hecho cercano a un guerrillero. "Es un hombre que en la cárcel conoció a más personas, se matriculó con organizaciones criminales. Hay un hilo conductor en términos de orientación criminal desde la cárcel, allá conoce más personas y consolida su poder criminal".Las pistas en el CaquetáEn más de un mes de ardua investigación, las autoridades han identificado una fuerte conexión entre los implicados y el municipio de Belen de Los Andaquies, específicamente en la vereda Los Ángeles, donde se ubicó en su momento la columna móvil Teófilo Forero de las Farc y ahora los disidentes de Iván Mordisco y José Aldinever. Ellos hasta ahora son los principales sospechosos de mandar a matar al precandidato presidencial.De hecho, todo parece indicar que después del atentado, Katerine Andrea Martínez -la mujer que se vio caminando por las calles de Fontibón junto a alias El Costeño ese 7 de junio- debía viajar al escondite de los disidentes en ese punto del país. Ella fue la que, según las autoridades, le entregó el arma al joven sicario de 15 años que disparó contra el político y se encargó de mostrarle las fotos del mismo en un carro, porque él no sabía exactamente a quién le iba a disparar.Dos días después del ataque la Policía logró interceptar el chat entre Katerine y alias El Costeño, quien le dio indicaciones claras. "Almuerce y coja taxi para Belen de los Andaquies, cuando esté ahí coja moto taxi para Los Ángeles, ahí entra a un restaurante. Eso no queda lejos de un pueblo a otro", le decía el jefe en los mensajes. Además, en esos primeros días le recomendaron cambiar su color de cabello y dormir en diferentes lugares, antes de viajar rumbo a Caquetá, donde sería entrenada en drones y manejo de explosivos.Lo que Katerine no sabía es que, para ese momento, ya tenía a dos agentes de inteligencia que la estaban estudiando día y noche, conociendo hasta sus gustos. "Nunca se dio cuenta, en su actuación y en su forma es una joven de 19 años que de forma espontánea manifiesta el por qué salió de Bogotá y para dónde iba", reveló el director de la Policía.Con la información de los chats y la revelada por la misma Katerine a inteligencia sin darse cuenta, las autoridades pudieron capturarla, pero para ello necesitaban retrasar su llegada a Belen de los Andaquies. En la reseña de inteligencia que hicieron los infiltrados se reveló que, con ayuda de un mecánico, tuvieron que hacerle una pequeña avería al motor del bus en el que viajó a Florencia para darle tiempo a la orden de captura. Así lograron capturarla en la capital del Caquetá.La investigación que hizo caer a alias El CosteñoDe la misma forma, otro grupo de policías seguía los movimientos de El Costeño en Bogotá los días después del atentado. A través de un dron y una cámara que detecta el calor, ayuda tecnológica enviada desde Estados Unidos, ubicaron las casas en las que se hospedaba. "Él se movía permanentemente, no dormía en una casa más de dos días, tenía unas comunicaciones esporádicas, espontáneas con su componente familiar".Alias El Costeño desapareció por un tiempo, luego de que en televisión se mostraran el recorrido que hizo junto a Katerine en día del ataque. Chats de sus aliados criminales demuestran que ellos tampoco sabían dónde se encontraba y que tenía temor de que 'el chinche' -como se referían al joven sicario que fue capturado ese mismo día- los delatara. "Me va a tocar perderme, eso es obvio que ese chinche va a soltar la sopa", se lee en uno de los chats.Finalmente, los drones lo ubicaron en Engativá, donde se movía con tranquilidad porque fue el lugar en el que dio sus primeros pasos criminales en el microtráfico, hurto y sicariato. Pedía todos los días domicilios y en sus comunicaciones hablaba de la posibilidad de viajar al Caquetá. Sin embargo, fue capturado antes de que pudiera salir de la ciudad, en su barbería en Engativá. "Empieza a llorar, desconsolado, desconcertado", recordó el general Carlos Fernando Triana."No vamos a descansar hasta contarle al país quién es el autor intelectual, quién dio la orden”, señaló el director de la Policía. La investigación sigue avanzando hacia el Caquetá, mientras por este caso ya hay seis personas judicializadas, entre ellos otro menor de edad que se entregó recientemente.
Carlos Vives habló de ‘500’, una canción que describe como “la banda sonora” para celebrar el cumpleaños de Santa Marta, la tierra que lo vio nacer. “Terminamos haciendo una especie de rapsodia, de momentos musicales que van a ir acompañados de momentos históricos. (…) De alguna manera es la voz de Bastidas que regresa 23 años después a fundar la ciudad”, expresó.En entrevista exclusiva con Noticias Caracol, el cantante de 63 años explicó el profundo significado que tiene el sencillo musical. Según dijo, es para que los samarios recuerden la historia y raíces de la primera ciudad fundada en Latinoamérica, en otras palabras, para que abracen y valoren los cambios por los que han tenido que pasar. Vives enfatizó la necesidad de entender la verdadera identidad, a menudo oscurecida por relatos que han hecho daño. "Parte de nuestra tragedia ha sido no entender, no tener clara nuestra identidad realmente", señaló. Para él, la historia de Santa Marta y de Colombia no se limita a la llegada de los españoles; es más bien una fusión de influencias hispanas, americanas y africanas que deben ser valoradas en su totalidad. Se trata de reconocer el choque cultural y rescatar lo bueno que surgió de esas interacciones complejas."Colombianidad es entender todo lo que somos""Por eso Colombia se conecta con el mundo, porque como somos tantas cosas. Estamos en los andes, pero somos caribes, pero también somos pacíficos y somos amazónicos, somos Europa, somos América, somos África, somos sirio, libaneses. Por esa migración entre entre guerras (...) que libertó mucha gente y muchos de ellos vinieron a este continente a enriquecer nuestra cultura", explicó con tono de orgullo. Luego, hablando de Rodrigo de Bastidas, el fundador de Santa Marta, lo calificó como "el olvidado, el desconocido". Dijo que la imagen que le han construido ha estado sesgada, por eso lo presentó como un hombre de época que, enamorado de la bahía desde su primer avistamiento en 1501, dedicó 23 años a su sueño de fundar la ciudad. Asimismo, destacó la visión de Bastidas de establecer una economía "en paz y en concertación con los locales", una perspectiva que busca reivindicar en esta conmemoración. '500' la banda sonora para conmemorar a Santa Marta La celebración de los 500 años de Santa Marta se materializa en la canción '500', que Vives describió como la "banda sonora" del trabajo realizado con su fundación y la alcaldía. Este tema es una "rapsodia de momentos musicales" que entrelaza la historia de la ciudad con sus sonidos. La canción, comienza con las raíces españolas, irrumpe luego con los sonidos prehispánicos de las culturas Tayronas, para luego integrar las músicas urbanas y los ritmos tradicionales. El sencillo cuenta con la participación de talentos como Lalo Ebratt, Bomba Estéreo, Yera, Estereobeat, Laura Maré, Olga Lucía Vives, L’Omy, Gloria Torres, Paola Lacera y Rashid Zawady, entre otros. Para él es una obra que encapsula el sentir samario y acoge influencias de todas las provincias que confluyeron en la ciudad.Santa Marta: Cuna de un Artista y de la ColombianidadAl recordar la Santa Marta de su infancia, Vives la evoca como un lugar de "misterio" con la Sierra Nevada a sus espaldas y una fuerte herencia española, particularmente de Canarias y Cádiz, reflejada en sus carnavales. De igual forma, recordó los juegos en los arenales, el colegio y la brisa del mediodía. Finalmente, agradeció su experiencia en Bogotá, que si bien fue un cambio difícil en su juventud, le enseñó a entenderse más profundamente como colombiano. "Bogotá fue una mamá y también un papá, me enseñó mucho (...), a decir como Pombo 'Yo soy de Colombia entera'". NOTICIAS CARACOL Santa Marta tiene mucho por contar en sus 500 años de historia. 'La perla de América' es conocida también como 'la ciudad del origen' que cuenta con una rica historia. Más en https://t.co/yqNEZK7rZ3 pic.twitter.com/Ih5b2aSHqt— Noticias Caracol (@NoticiasCaracol) July 28, 2025
Mariana Pajón, la destacada bicicrosista colombiana y referente del deporte mundial, conmovió a sus millones de seguidores al revelar el género de su primer bebé. A través de un emotivo video compartido en su cuenta de Instagram, la campeona olímpica hizo el tan esperado anuncio, desatando una ola de felicitaciones y buenos deseos por parte de sus admiradores y figuras públicas.La noticia del embarazo se confirmó el pasado 16 de junio por Pajón y su esposo, Vincent Pelluard, por medio de un video que reflejaba la esencia deportiva de la pareja y ponía en la descripción: "Un latido de corazón más en esta familia. Teníamos un secreto guardado y hoy estamos felices de por fin compartirles esta noticia. Una pequeña pausa del bici, después de mucho soñarlo. Bebé Pelluard Pajón en camino". Desde entonces, la expectativa sobre el nuevo integrante de la familia ha sido perceptible entre sus seguidores. Ahora, en su más reciente publicación, la deportista expresó los sentimientos que ha desarrollado en esta nueva etapa: "El corazón ya late distinto. Todo se siente más real, más mágico. Ya te imaginamos y soñamos. Nuestro mundo cambió de color y armamos la primera de muchas aventuras juntos". ¿Mariana Pajón espera niña o niño?Dicho mensaje, cargado de ilusión, estuvo acompañado de un video que comenzó con la pareja y su perro en una caminata, para luego mostrar el ensamblaje de una pequeña bicicleta en tonos monocromáticos y así mantener la intriga de la revelación. Finalmente, mostraron la bicicleta color azul, indicando que el nuevo miembro de la familia será un niño.Sus redes no tardaron en cargarse de mensajes positivos, de hecho, la noticia fue tan bien recibida que el video ya acumula millones de reproducciones. "Felicitaciones para ambos", "lindos ¡que alegría!, "lo vas a disfrutar increíblemente" "que pareja tan hermosa", son algunos de los cometarios que se leen. Incluso la felicitaron por la forma tan ingeniosa que usó para la publicar novedad: "La revelación de género no existía... hasta que llegó esta". Mariana Pajón espera un bebé arcoírisEste anuncio adquiere un significado aún más profundo al recordar una confesión previa de Pajón. En una entrevista exclusiva con La Red, la medallista compartió que este embarazo es de un "bebé arcoíris". Este término es utilizado para referirse a un bebé que nace después de una pérdida gestacional previa, un momento doloroso que la deportista explicó no fue fácil de superar pero que logró hacerlo con el apoyo incondicional de su familia. Además, relató que el mismo día que se enteró de su pérdida tuvo que dar un discurso de motivación personal, por lo que tuvo que dejar de lado su duelo para cumplir con el compromiso laboral. Los logros más destacados de la deportista Es de resaltar que Mariana Pajón es considerada una de las atletas más reconocidas y queridas en la historia del deporte colombiano. Sus logros más destacados incluyen dos medallas de oro olímpicas consecutivas en Ciclismo BMX Femenino, obtenidas en los Juegos Olímpicos de Londres 2012 y Río de Janeiro 2016, lo que la convierte en la única deportista colombiana con un bicampeonato olímpico. Asimismo, sumó una medalla de plata en los Juegos Olímpicos de Tokio 2020.A lo largo de su carrera, Pajón ha acumulado múltiples títulos mundiales de BMX, incluyendo varias veces como Campeona Mundial en las categorías Élite Femenino y Contrarreloj. Su dominio se extiende a Juegos Panamericanos, Suramericanos, Bolivarianos y Centroamericanos y del Caribe, donde también ha cosechado numerosas medallas de oro, destacando su consistencia y excelencia en la pista desde temprana edad.Angélica Yelithssa Morales C.NOTICIAS CARACOL
La exmodelo Ingrid Karina continúa en su proceso de recuperación, luego de abandonar las calles de Medellín, donde vivió por varios años luego de caer en la adicción a las drogas y alejarse de sus seres queridos. A través de redes sociales, la mujer mostró nuevos avances en sus actividades diarias y recibió aplausos por parte de sus seguidores.Desde que a finales de 2024 las redes sociales viralizaron la historia de la mujer, hallada en las calles de Medellín, y que inició un proceso de rehabilitación frente a la mirada de los internautas, Ingrid Karina es una personalidad en las plataformas digitales, donde causa revuelo con cada nueva actualización de su vida. A pesar de algunas recaídas, la mujer sigue recibiendo el apoyo y mensajes de admiración de quienes siguen su historia.Nuevo estilo de vida de Ingrid KarinaLa más reciente publicación de la exmodelo causó gran revuelo entre sus seguidores, quienes la felicitan por el evidente avance que la mujer lleva a cabo en su proceso de recuperación. En el video posteado por la mujer se le ve en el gimnasio, realizando una rutina de ejercicio. "Nuevo comienzo", escribió la mujer en la descripción del video y con voz en off narró cómo sigue trabajando en su nuevo estilo de vida."Hace apenas unos días di un paso gigantesco", expresó Ingrid Karina en el video. Explicó que recientemente salió de su última rehabilitación, luego de seis meses, según ella, "intentando reconstruirme pedazo a pedazo, encontrarme de nuevo". Además, la exmodelo reveló que en medio de este proceso se enfrentó a un trastorno límite de la personalidad.Además, contó que en medio de estos meses subió 20 kilos, motivo por el que ahora también está comprometida con realizar actividad física para "perderlos y convertirlos en pura fuerza, en salud inquebrantable y en un bienestar que se siente desde lo más profundo de mi ser. Cada repetición y cada gota de sudor son un recordatorio de dónde vengo y para dónde voy, esto no es solo levantar peso, es levantarme a mí misma".La publicación ha causado una reacción positiva por parte de los seguidores de Ingrid Karina, quienes la felicitan pro haber culminado su proceso de rehabilitación y por salir decidida a transformar su salud y estilo de vida a través de la actividad física.¿Quién es Ingrid Karina?Ingrid Karina, una mujer que alguna vez fue una promesa del modelaje colombiano, formó parte de una reconocida agencia, donde brilló con luz propia. Más allá de su carrera, construyó una vida familiar, siendo madre de varios hijos. Sin embargo, su destino tomó un giro trágico con la devastadora pérdida de su hija, un golpe que, sumado a otros factores, la llevó por un camino oscuro hacia el consumo de sustancias psicoactivas. Tras 20 años de matrimonio, su vida se desmoronó, dejándola en una situación de calle en Medellín.Desde aquel primer video, donde se dio a conocer su dramática transición de la pasarela a la calle, el interés y la empatía de los internautas han sido masivos. La comunidad digital ha seguido de cerca cada etapa de su recuperación, convirtiendo su proceso en un testimonio público de la lucha contra la adicción y la capacidad humana de resurgir.MARÍA PAULA GONZÁLEZPERIODIASTA DIGITAL DE NOTICIAS CARACOL
Durante la noche del 25 de julio, el capítulo 18 del Desafío del Siglo XXI estuvo cargado de tensión, emociones cruzadas y un nuevo quiebre dentro del equipo Alpha. La competencia por el Desafío de Sentencia y Servicios dejó como gran vencedor a este equipo, que podrá disfrutar del arriendo, agua, gas y luz en el cuarto ciclo, además de sentenciar a dos rivales.¿Qué pasó en el capítulo del 25 de julio?En medio de una exigente prueba física en el Box Amarillo, que puso a prueba la fuerza, resistencia y estrategia colectiva, Andrea Serna reunió a cuatro representantes por casa: Alpha estuvo representada por Juan, Eleazar, Manuela y Sathya; Beta por Abrahan, Gero, Tina y Dani; Gamma por Gio, Cris, Mencho y Rosa; y Omega por Andrey, Camilo, Deisy y María C.Alpha logró imponerse y aseguró todos los beneficios, mientras que Gamma ocupó el segundo lugar, lo que le da acceso a un solo servicio, el que Alpha decidirá. Esta vez, Juan fue el encargado de llevar los Chalecos de Sentencia a la casa naranja, una decisión que dejó claro que las tensiones entre equipos ya están definidas en La Ciudad de las Cajas.A su llegada, los integrantes del equipo naranja no dudaron en interrogar a Juan sobre la estrategia detrás de la sentencia de un hombre y una mujer de su grupo. El competidor fue claro: ambas casas estaban siguiendo una lógica evidente. Durante la conversación, Rata tomó los chalecos y se los colocó directamente a Yudisa y Cris, quienes ahora deberán enfrentarse en el Desafío a Muerte para defender su permanencia en la competencia.Pero no todo fue celebración. En la antesala del desafío, Sathya, del equipo Alpha, reveló su inconformidad por haber recibido un Chaleco de Sentencia por parte de Eleazar, cuestionando si realmente lo merecía. La situación generó incomodidad entre los miembros del equipo, especialmente con Manuela, a quien Sathya sugirió que debió haber sido la sentenciada.Tras la prueba, y ya sin cámaras de por medio, Manuela intentó limar asperezas con Sathya, recordándole que ambas han cometido errores y que lo importante ahora es mantenerse unidas para seguir compitiendo con actitud positiva. A pesar de la victoria, la convivencia dentro de Alpha parece estar en un momento delicado.El capítulo 18 no solo dejó un equipo ganador y nuevos sentenciados, sino que evidenció cómo la presión del juego comienza a resquebrajar alianzas en una competencia donde no solo se mide la fuerza, sino también la fortaleza emocional.LAURA CAMILA RAMOS CONDE NOTICIAS CARACOL
Ciudad de México fue testigo de una noche cargada de nostalgia y celebración con la visita de Jamie Lee Curtis y Lindsay Lohan, quienes se reencontraron con sus fans latinoamericanos en la premiere de 'Otro Viernes de Locos', la secuela del clásico de Disney estrenado en 2003.Las actrices, que interpretan a la madre e hija Tess y Anna, llegaron tomadas de la mano, entre sonrisas, saludos y pasos de baile al ritmo de una banda en vivo que interpretó 'Take Me Away', la icónica canción de la película original. El evento, celebrado en un centro comercial al norte del Estado de México, reunió a cientos de fans, prensa, creadores de contenido y celebridades que han esperado más de dos décadas para este regreso.“Esta película es para los fans que amaron la primera. No es fácil traer algo tan querido de vuelta, pero lo hicimos con el corazón”, afirmó Curtis, de 66 años, antes de la proyección. Su compañera, Lindsay Lohan, visiblemente emocionada, agradeció a sus seguidores mexicanos por su lealtad: “Nunca me abandonaron. Son los más fieles del mundo”.La secuela llega en un momento de resurgimiento nostálgico para Disney, que también tuvo estrenos como Lilo y Stitch (2025). En esta nueva entrega, Anna (Lohan) ya es madre, y su hija es quien hereda la peculiar “maldición” familiar de intercambio de cuerpos. Pero esta vez no solo cambiará con su madre, sino también con su abuela Tess, interpretada por Curtis, añadiendo una nueva capa de humor y caos generacional.Durante la alfombra púrpura, ambas protagonistas firmaron discos físicos y evocaron aquella época en la que los viernes por la noche eran para alquilar películas familiares y verlas en casa. El evento también sirvió para recordar la relevancia de este tipo de historias, que logran conectar a generaciones enteras, especialmente madres e hijas.Además, Curtis, con humor, comentó que hacer un personaje 40 años menor es sencillo: “Todos somos adolescentes de alguna manera. Son impulsivos, hambrientos de vida. Eso los hace irresistibles”. También bromeó sobre una tercera entrega: “Tendremos que esperar a que las nuevas protagonistas crezcan”.Para Lohan, Otro Viernes de Locos marca su regreso al cine popular tras años alejada de los reflectores. “Volver a rodar con Jamie fue como andar en bicicleta. No parecía que hubieran pasado 22 años”, comentó.Otro Viernes de Locos se estrenará exclusivamente en salas de cine el próximo 7 de agosto. Una cita imperdible para revivir la magia de una historia que sigue uniendo generaciones con humor, empatía y mucha locura.LAURA CAMILA RAMOS CONDE NOTICIAS CARACOL
Bogotá se alista para un fin de semana lleno de música, y el plato fuerte es, sin duda, el concierto de Yeison Jiménez en el Estadio El Campín. El éxito del evento ya se había anticipado con la venta de boletería que fue un éxito y se agotó, dejando a mucho fans del artista sin posibilidad de asistir al concierto. Es por esto que el cantante colombiano ha confirmado que su histórico show será transmitido en vivo y de forma gratuita a través de YouTube.Este sábado 26 de julio de 2025, los seguidores de Yeison Jiménez podrán disfrutar de un espectáculo sin precedentes que marca un hito para el género popular en Colombia, al ser la primera vez que un artista popular en solitario llena por completo el aforo del emblemático estadio bogotano.¿A qué hora ver la transmisión en vivo del concierto de Yeison Jiménez?La transmisión oficial del concierto, bajo el nombre 'Mi Promesa Tour - Yeison Jiménez (Live - Estadio El Campin)', dará inicio en el canal oficial de YouTube del artista a las 9:30 p. m. (hora Colombia) y se extenderá hasta las 11:00 p. m.Aunque la transmisión en vivo por YouTube comienza más tarde, es importante destacar que la experiencia YJ Fest en El Campín arranca mucho antes, con la apertura de puertas a las 4:00 p. m. y el inicio del concierto programado para las 9:00 p. m. Los asistentes al estadio podrán disfrutar de diferentes actividades, shows de invitados y acceso a mercancía oficial del artista. Además, también pueden descargar la aplicación oficial de Yeison Jiménez (disponible para iOS y Android) para acceder a contenido exclusivo del YJ Fest y del show.Cierres viales y rutas especiales de TransMilenio por concierto de Yeison Jiménez en El CampínDado el gran aforo que se espera en El Campín, la Secretaría Distrital de Movilidad ha dispuesto un plan especial de cierres viales y desvíos, así como un refuerzo en el servicio de TransMilenio.Las restricciones viales alrededor del estadio El Campín comenzarán desde el sábado 26 de julio y se extenderán hasta la tarde del domingo 27 de julio. Los principales puntos afectados incluyen:Cierre total de la Calle 57A entre la Avenida NQS y el acceso al parqueadero Norte (Estadio El Campín), con restricción parcial hasta la Diagonal 61C, incluyendo los senderos peatonales.Cierre total de las dos calzadas de la Transversal 28 entre la Carrera 28 y la Avenida Calle 57, incluyendo el sendero peatonal del costado occidental. Se habilitará un carril de acceso y salida controlada para residentes del costado oriental.Cierre total de las dos calzadas de la Calle 53B Bis entre Carrera 28 y Avenida Carrera 30 (Avenida NQS), incluyendo senderos peatonales.Cierre total de la Carrera 28 entre Calle 53B Bis y Calle 53B, con carril de acceso controlado para residentes.Cierre parcial del sendero peatonal oriental de la Avenida NQS entre Calle 53B Bis y Calle 57A.Desvíos Sugeridos:Usuarios que transiten por la Calle 63 en sentido occidente-oriente podrán tomar la Carrera 68 al norte y Calle 68 al oriente.En sentido oriente-occidente por la Calle 63, se recomienda tomar la Avenida NQS al norte, Calle 72 al occidente y Carrera 68 al sur.Para quienes transiten en sentido sur-norte por la Avenida NQS y necesiten acceder a la zona, se sugiere tomar la Calle 53B Bis al oriente y la Carrera 24 al norte.Para quienes transiten en sentido oriente-occidente por la Calle 57 y necesiten tomar la Transversal 28 o Carrera 28, la alternativa es la Carrera 21 al sur.Por otro lado, las autoridades de movilidad recomiendan el uso del Sistema Integrado de Transporte Público (SITP) y TransMilenio para llegar al concierto. Se ha anunciado que TransMilenio contará con 13 servicios troncales y 27 rutas zonales para facilitar la llegada de los asistentes al lugar.Además, una vez finalizado el concierto, se activará una operación especial en las estaciones Campín y Movistar Arena con servicios directos a los principales portales del sistema: Portal del Norte, Portal de Suba, Portal de la Calle 80, Portal del Dorado, Portal de las Américas, Portal del Sur, Portal Usme y Portal 20 de Julio. Esto garantizará la evacuación segura y eficiente de los asistentes.MARÍA PAULA GONZÁLEZPERIODISTA DIGITAL DE NOTICIAS CARACOL
El equipo Gamma empezó un nuevo ciclo lamentando la salida de Isa, la más reciente eliminada del Desafío Siglo XXI. Previo a la prueba de Desafío Sentencia y Hambre, el grupo está reunido en la sala de la casa y reciben lo que ellos interpretan como una 'señal' de su excompañera de que iniciarán el ciclo con pie derecho. Así fue.En la casa naranja especialmente Zambrano, con quien la mujer había empezado a construir una relación romántica es quien manifiesta extrañarla, no solo por los sentimientos que estaban creciendo entre ellos, sino también por sus fortalezas físicas. "Era nuestra ficha fuerte en la pista de aire", aseguró el participante al inicio del capítulo 17.Gamma recibe 'señal divina' antes de ganar la pruebaMientras Zambrano hablaba con sus compañeros en la cocina sobre la salida de Isa, un grillo verde se posó sobre una cafetera. "Verde, papi, es de buena suerte", le dijo Rata a Zambrano, mientras él replicó "será hoy el día que ganemos la comidita". Por su parte, otros integrantes del equipo le señalaron: "Esa es Isa deseándote suerte".Pero esa no fue la única señal que tuvo el equipo antes de salir de su casa, justo cuando se estaban alistando dos mariposas se cruzaron por la casa. Todos empezaron a saludarla diciéndole: "Hola, Isa". Una de las mariposas era azul y la otra naranja, algo que los impresionó a todos, pues son los colores que representan la bandera del equipo.La prueba que se llevó a cabo en el Box Blanco cada participante debía cruzar los obstáculos colgantes sin tocar el piso y llevar una bola de acero al final de la pista, la cual debía ubicar sobre una cuchara gigante y lanzarla desde lo alto para que cayera sobre una canasta. El primero que lograra embocar cuatro bolas.En la pista Gamma ganó una gran ventaja a los demás equipos, siendo el grupo que menos errores cometió, al no tener tantas caídas y al ubicar en la menor cantidad de intentos las bolas de acero. Por su parte, Beta también lo hizo bien, pero Abrahan su capitán tuvo algunas caídas, lo que los llevó a quedar en el segundo lugar, como lo habían acordado antes de salir de la casa.Al final, el equipo naranja recordó lo que habían vivido antes de salir de su casa. "Estoy agradecido con Dio, estamos dando lo mejor de nosotros. Esa mariposa que vimos fue Isa y me motivó mucho, esta era la pista de ella", dijo con la voz entrecortada Zambrano a su equipo.Cuando se reunieron todos los equipos con Andrea Serna, la presentadora le preguntó a l deportista olímpico por sus lágrimas al final de la prueba. El integrante de Gamma le contó a la anfitriona los detalles de lo que habían vivido con el grillo y las mariposas antes. "Fue muy duro ver salir a una persona muy importante en el Desafío que era Isa, ella me ayudó a cambiar mi temperamento, mi forma de ser" y agregó que fue Isa la que le enseñó también a hablar con los animales.MARÍA PAULA GONZÁLEZPERIODISTA DIGITAL DE NOTICIAS CARACOL
Inició el cuarto ciclo en el Desafío Siglo XXI, el último en el que habrá cuatro equipos en la competencia. Los equipos Alpha, Beta, Gamma y Omega se reunieron en el Box Blanco para su la prueba de Sentencia y Hambre. Aunque Beta quedó en segundo lugar, el equipo tuvo un fuerte enfrentamiento al final de la prueba por "perder a propósito".Beta se encuentra en una situación complicada en cuanto a estrategias, intentando definir su posición con Alpha y Omega. En el equipo azul todavía no están seguros si Omega cumplirá con no enviarles los chalecos y hacer una alianza con ellos y Alpha. Por ese motivo, antes de salir a la prueba en la casa tomaron una polémica decisión.Beta decide no ganar y quedarse con el segundo lugar"¿Vamos a ir a ganar o vamos a quedar de segundas?", preguntó Tina a su equipo. Entonces Abrahan y Dani coinciden en que lo mejor es que el equipo quede de segundas para no tener la responsabilidad de colocar los primeros chalecos del ciclo. "Zambrano cree que estamos con ellos, a Omega supuestamente los estamos cuidando, Alpha obviamente también", explicó Dani.Esta polémica decisión se tomó sin Gero presente, algo que después de la prueba dividió al equipo. La prueba que se llevó a cabo en el Box Blanco cada participante debía cruzar los obstáculos colgantes sin tocar el piso y llevar una bola de acero al final de la pista, la cual debía ubicar sobre una cuchara gigante y lanzarla desde lo alto para que cayera sobre una canasta. El primero que lograra embocar cuatro bolas.En la pista Gamma ganó una gran ventaja a los demás equipos, siendo el grupo que menos errores cometió, al no tener tantas caídas y al ubicar en la menor cantidad de intentos las bolas de acero. Por su parte, Beta también lo hizo bien, pero Abrahan su capitán tuvo algunas caídas y realizó la prueba con una tranquilidad que parecía planeada. Al final el equipo azul quedó en el segundo lugar, como lo habían acordado antes de salir de la casa.Cuando los equipos se reunieron, Gero le expresó su molestia al equipo. "Estoy muy decepcionado, mira cómo salimos, con cero ganas, eso se ve feísimo y no lo vuelvo a aceptar", le dijo el hijo del futbolista Juan Pablo Ángel a sus compañeros, bastante molesto y luego le dirigió sus palabras al capitán del equipo azul. "Abrahan, tú mismo me dijiste antes: el segundo es el primero en perder." Esos no fueron los únicos reclamos del participante a sus compañeros. "Muy charro lo que vi hoy, los vi muy relajaditos, despierten, yo no aguanté hambre tres ciclos para esto. Me importa un pepino la estrategia, me importa ganar. No lo vuelvan a hacer".MARÍA PAULA GONZÁLEZPERIODISTA DIGITAL DE NOTICIAS CARACOL
El exfutbolista colombiano Fredy Guarín causó sorpresa en redes sociales al presentar a su nueva pareja. Con una especial publicación, el famoso se mostró con su nueva novia en medio de un viaje que realizaron juntos y confirmó que tiene planes a futuro con ella. La publicación causó múltiples reacciones positivas, también la de la modelo y empresaria Sara Uribe, expareja del deportista y madre de uno de sus hijos.Tras la emotiva publicación con la que Guarín presentó a su nueva pareja, las fotos se hicieron virales en portales de entretenimiento y chismes, donde algunos internautas mencionaron a Sara Uribe, quien recientemente también causó revuelo al revelar detalles desconocidos sobre lo que fue su relación con el exfutbolista. La modelo y presentadora decidió responder a una de esas personas que la mencionó de mala manera.¿Qué dijo Sara Uribe sobre la nueva relación de Fredy Guarín?"Sara Uribe debe estar muriéndose", escribió un internauta en una de las publicaciones que replicó las fotos de Fredy Guarín y su nueva novia. Para sorpresa del usuario de redes, la presentadora le respondió directamente, asegurándoles que ella vivó una relación amorosa complicada con el exfutbolista, pero que es una situación que ya quedó en el pasado."Sí, estuve con un hombre que no sabía lo que quería ni tampoco lo que tenía, que me hizo creer que su relación estaba rota y me enamoré profundamente. No fui la destructora de un hogar, fui otra víctima de un hombre que no fue claro ni honesto ni conmigo ni con su familia. Lo que viví fue doloroso, confuso y me dejó heridas que hoy llevo con dignidad", comenzó su respuesta.Sara Uribe agregó que "criar a mi hijo sola no es un castigo, es un honor y una fuerza que no todas entienden. No me burlo de ninguna mujer, mucho menos de una madre, porque yo también lo soy. Respeto el dolor ajeno porque sé lo que es sufrir en silencio. Te invito a que conozcas mi historia completa en www.poderosabysarauribe.com, y tal vez así entiendas que antes de juzgar, es mejor preguntar. Yo ya sané, ya aprendí, ya crecí. Ojalá tú también".¿Quién es la nueva novia de Fredy Guarín?Guarín hizo pública su relación con María José Rojas, quien es modelo y médica, graduada de la Universidad Pontificia Bolivariana. En sus redes sociales compartió varias fotografías junto a ella desde el desierto de la Tatacoa, acompañadas de un mensaje que reflejaba gratitud y emociones sinceras: “Sin miedo te elijo, elegirme me permitió creer en que amar es posible”.María José, además de belleza natural, ha sido elogiada por su formación académica y su estabilidad emocional. Aunque no se han revelado detalles de cuánto tiempo llevan juntos, la confirmación de la relación entre los dos ha sido celebrada por seguidores y conocidos, quienes destacan este nuevo rumbo como un símbolo de superación personal para Guarín.MARÍA PAULA GONZÁLEZPERIODISTA DIGITAL DE NOTICIAS CARACOL
A través de redes sociales se hizo viral la historia de la boda de María Lúcia y Clemente dos Santos, una pareja de 70 y 84 años, respectivamente, que está demostrando al mundo que nunca es tarde para encontrar el amor. Ella había dedicado gran parte de su vida a la religión y nunca había tenido una relación amorosa. Él, por su parte, había enviudado hace un tiempo. La vida los juntó y, sin importar edades, ambos dijeron 'sí, acepto' en el altar.Las imágenes de la boda le dieron la vuelta al mundo, conmoviendo a millones de internautas y dándole esperanzas a muchos que creen que no podrán encontrar el amor. Su historia de amor nació en medio de reuniones organizadas para personas de la tercera edad en su ciudad, aunque empezó como una simple amistad, después de una confesión de amor, la pareja no solo formalizó su relación, sino que decidieron dar el paso hacia el matrimonio.¿Quiénes son las personas de la tercera edad que se casaron?María Lúcia nació en Sergipe, Brasil, y desde niña manifestó su vocación por la vida espiritual y ningún interés por tener una vida amorosa o formar una familia. Según contó a la revista de entretenimiento Claudia Magazine ingresó a un convento desde los 7 años y así dedicó la mayor parte de su vida a su desarrollo espiritual. Sin embargo, siendo ya una adulta unos temas de salud la obligaron a salir del lugar y llevar una vida cotidiana, en la cual se enfrentó a confirmar su vocación espiritual. A pesar de que algunos pensaron que tras su salida del convento la mujer finalmente se casaría y formaría una familia, ella demostró que ese no era su propósito. "Pensaba que la vida de casada no formaría parte de mi historia", señaló la mujer a la revista brasilera. María Lúcia siguió con su vida sin conocer el amor de pareja ni desearlo y así llegó a sus 70 años. A esa edad no pensaba que su forma de ver la vida iba a cambiar radicalmente.María Lúcia empezó a asistir al Centro de Convivência da Terceira Idade de Goioerê, donde la alcaldía local organizaba actividades para personas de la tercera edad. Allí conoció a Clemente dos Santos en 2022. Ambos empezaron a compartir caminatas, almuerzos y actividades, lo que forjó una gran amistad, en la que eventualmente Clemente, de 82 años, le manifestaba a María Lúcia un interés amoroso que la desconcertaba. Ella seguía pensando que el amor no era para ella, hasta que vio que Clemente empezó a manifestar su interés por otra señora del lugar. María Lúcia entendió en ese momento que lo que sentía por Clemente era más que una amistad, se sentía como una adolescente y se lo comentó a sus amigas, quienes le dieron el impulso para tomar una decisión que cambiaría su vida. La mujer de 70 años le confesó sus sentimientos al hombre de 84 por teléfono y al ver que sus sentimientos eran correspondidos iniciaron un noviazgo.El romance rápidamente se convirtió en algo más y la pareja decidió dar el siguiente paso. La boda se llevó a cabo el 11 de mayo de 2025 en la iglesia Matriz de Goioerê y asistieron más de 200 invitados entre amigos, vecinos y los hijos de Clemente. A sus 70 años, María Lúcia se vistió de novia y cumplió un sueño que nunca tuvo, pero que ahora la hace disfrutar la vida de una manera que no había imaginado.MARÍA PAULA GONZÁLEZPERIODISTA DIGITAL DE NOTICIAS CARACOL
La construcción del escenario Vive Claro Distrito Cultural en Bogotá ha causado todo tipo de emociones en los habitantes de la ciudad, entre quienes están emocionados por los anuncios de conciertos que ya tiene el lugar y también quienes han señalado que el lugar no cumple con algunos requerimientos ambientales o de seguridad. A pocos días del primer gran evento musical en el escenario, una nueva alerta se hizo noticia.La concejala Quena Ribadeneira denunció que a unos días del primer concierto en Vive Claro, persisten dudas sobre la legalidad, seguridad estructural y viabilidad para la realización del evento. La funcionaria realizó una visita al lugar junto a representantes del IDIGER, la Personería de Bogotá, la Alcaldía Local de Teusaquillo y otras autoridades e informó públicamente que encontró irregularidades y que se le negó la entrada a un ingeniero estructural independiente.¿Qué pasa con Vive Claro? Esto dice la concejala Ribadeneira"Nos preocupa profundamente que no se haya permitido el ingreso de un ingeniero estructuralista durante la visita, y que la información técnica disponible, como ha señalado la Sociedad Colombiana de Ingenieros, sea aún escasa e insuficiente", aseguró la concejala Quena Ribadeneira, quien ha insistido en que la discusión, en este caso, no tiene que ver con el tema ambiental por el que se ha cuestionado la construcción, sino por la aparente falta de licencias sobre seguridad para un evento que se va a realizar el próximo 27 de julio."La información pública es escasa e insuficiente, y no se ha entregado ningún estudio detallado que garantice la seguridad de hasta 60 mil asistentes que podría recibir el lugar", dijo la funcionaria a la Radio Nacional de Colombia. La concejala había solicitado a IDIGER datos sobre los trámites de la obra y en su respuesta la entidad señaló que el evento programado para el domingo 'Claro Conciertos Jessi Uribe y Paola Jara' fue cancelado por el organizador. Sin embargo, cuando ella fue al lugar se percató de que se seguían ultimando detalles para el evento.Anteriormente la Sociedad Colombiana de Ingenieros también ha expresado su preocupación por la falta de datos técnicos y estudios geotécnicos del sitio que garantizaran la seguridad de las personas que asistirán al primer evento del Vive Claro. Ante lo ocurrido la concejala aseguró que solicitará la información correspondiente a la Secretaría Técnica del Comité SUGA.¿Qué responden desde Vive Claro?Ante la denuncia de la concejala Quena Ribadeneira se han generado dudas y preocupaciones entre quienes ya tienen sus entradas para los próximos eventos en el Vive Claro, especialmente para el concierto de Paola Jara y Jessi Uribe, programado para el domingo 27 de julio. Noticias Caracol Digital se contactó con Ocesa Colombia para saber si el evento sigue en pie y en qué va la obra.Desde Ocesa confirmaron que el evento de Jessi Uribe y Paola Jara "sigue en pie, todo va perfecto". Además, detallaron que el miércoles 23 de julio otras entidades fueron al lugar para revisar cómo estaba el montaje para el concierto y todo salió bien, las condiciones para realizar el concierto están garantizadas. Cabe resaltar que el concierto inaugural en el Vive Claro, es un evento privado organizado por Claro Colombia para sus clientes en el que, según confirmó Ocesa, "solo se va a utilizar la platea, no las graderías". Conciertos confirmados en Vive Claro Distrito Cultural27 de julio: Jessi Uribe y Paola Jara24 de agosto: Green Day27 de septiembre: Kendrick Lamar7 de octubre: Guns N' Roses17 de octubre: Imagine Dragons25 de octubre: Linkin Park22 de noviembre: Blessd22 de enero: My Chemical RomanceMARÍA PAULA GONZÁLEZPERIODISTA DIGITAL DE NOTICIAS CARACOL
Tras la muerte de Ozzy Osbourne, vocalista de Black Sabbath, se siguen conociendo declaraciones y anécdotas de la vida del famoso músico británico. Recientemente, sus hermanas revelaron cuáles fueron los últimos mensajes que recibieron del cantante y cómo se sentía él después de su concierto de despedida de los escenarios en su ciudad natal.Osbourne falleció a los 76 años, días después de haber sido ovacionado por una multitud en un concierto de despedida en el que el deterioro en su estado de salud fue evidente, estando todo el tiempo sentado en un trono negro sobre el escenario. Aunque desde hace años se sabía que la salud del padrino del heavy metal no era la mejor, sus familiares señalaron que su muerte los tomó por sorpresa.¿Cuáles fueron los últimos mensajes que Ozzy Osbourne le mandó a sus hermanas?Jean Powell y Gillian Hemming, hermanas de Ozzy Osbourne, han aparecido públicamente luego de dos días de la inesperada partida de 'El príncipe de las tinieblas' en su mansión en Buckinghamshire, Inglaterra. En diálogo con The Mirror, Powell confesó que su hermano "estaba delicado, pero su muerte todavía fue un shock".La mujer de 85 años reveló que la última vez que interactuó con su hermano fue en la noche del pasado 5 de julio, justo después del ahora inolvidable último concierto del vocalista de Black Sabbath. "Recibí un mensaje de texto de él mientras conducía por Lodge Road, donde solíamos vivir cerca del estadio. Decía que no podía creer que todas esas multitudes caminaran por nuestra antigua calle para verlo actuar, estaba alucinando. Dijo que no podía esperar a volver a Birmingham. Esperábamos verlo esta semana".Según la hermana mayor de Ozzy Osbourne, el cantante salió bastante emocionado del concierto que dio ante más de 40 mil fanáticos para despedirse de los escenarios. En el evento, titulado 'Back to the Beginning', los asistentes no solo vivieron la despedida del músico de los escenarios, sino también el reencuentro de los integrantes originales de Black Sabbath (Ozzy Osbourne, Tony Iommi, Geezer Butler y Bill Ward) después de casi dos décadas sin tocar juntos.Por su parte, Gillian Hemming, la otra hermana de Ozzy estuvo esa noche en el concierto y reveló al medio británico que "cuando vi ese mar de gente esperando ver a nuestro John, simplemente me quebré". Aseguró haberse sentido muy orgullosa de todo lo que consiguió su hermano con su talento musical y la manera en que las personas lo querían por sus aportes.Ambas resaltaron que la muerte del cantante fue una sorpresa para todos sus seres queridos y que hasta su último día, tuvieron una gran relación como hermanos. "No podemos creer que ya no recibiremos más llamadas o mensajes de él. Cada semana, sin excepción, nos escribía o llamaba para saber cómo estábamos", concluyó Powell.MARÍA PAULA GONZÁLEZPERIODISTA DIGITAL DE NOTICIAS CARACOL
La marca colombiana La Petite Mort será la encargada de abrir la pasarela inaugural de Colombiamoda 2025, con su más reciente colección: Alirio – Capítulo 2 / Temporada de Sol. La propuesta, desarrollada por los diseñadores Jonathan Cortéz y Andrés Durán, rinde homenaje a los silleteros, la tradición artesanal y la conexión profunda del campesino con la tierra.Inspirada en la influencia del vestir sartorial europeo y su adaptación por parte de los campesinos colombianos, la colección explora cómo los trajes formales se reconfiguraron en las dinámicas rurales, dando lugar a una nueva identidad estética. Siluetas fluidas, volúmenes reinterpretados y una base sólida en la confección a mano conforman esta entrega que también se nutre de técnicas artesanales como el bordado y la tejeduría manual.“La colección está inspirada en ese momento en el que un silletero siembra y cuida sus flores para después cargarlas con orgullo. Es un tributo a ese proceso de espera, trabajo y florecimiento”, explica Jonathan Cortéz, director creativo de la marca. El desfile marcará el tono de la feria de este año, consolidando a La Petite Mort como una de las casas de diseño más relevantes del país en el terreno de la sastrería conceptual."Es un honor. es un gran voto de confianza hacía nosotros, porque llevamos siete años trabajando fuerte y construyendo el nombre de la marca. Es muy emocionante y satisfactorio", indicó el director creativo a Noticias Caracol. Así mismo, Durán aseguró que ser la pasarela inagural de la Semana de la Moda en Colombia "es una responsabilidad muy grande. Queremos dejar en alto la moda colombiana".Además de su pasarela, la marca presentará una exhibición museográfica que conecta a Colombiamoda con la Feria de las Flores. La muestra, dispuesta como un recorrido detrás de la colección, permitirá a los asistentes conocer el proceso de creación, los bocetos, la técnica artesanal y el simbolismo detrás de cada pieza. Es la segunda vez consecutiva que la marca propone este tipo de experiencia en la feria.Fundada en París en 2017 tras la formación académica de Jonathan, y consolidada en Colombia poco después junto a Andrés, La Petite Mort se ha distinguido por su propuesta disruptiva que combina sastrería tradicional, trabajo artesanal y un fuerte componente conceptual, todo bajo una mirada profundamente latina y sin género.Para este segundo semestre de 2025, la marca se propone continuar su plan de expansión nacional e internacional, posicionándose en el Top of Mind del consumidor colombiano. Entre sus prioridades están el fortalecimiento de su showroom, la consolidación de su página web como canal de venta, nuevas alianzas con tiendas especializadas y la ampliación del mercado B2B.“Nuestro objetivo es consolidarnos como la marca colombiana de sastrería de autor por excelencia”, afirma Andrés Durán. Con una estética global y una identidad profundamente arraigada en la cultura colombiana, La Petite Mort continúa floreciendo, como las silletas, a través del arte, la tradición y la moda.LAURA CAMILA RAMOS CONDENOTICIAS CARACOL
A sus 39 años, Fredy Guarín, exfutbolista y símbolo nacional por su paso por clubes como el Porto, Inter de Milán y la selección Colombia, abre un nuevo capítulo en su vida personal. Tras años de lucha contra el alcoholismo y tras superar etapas convulsas, el deportista ha compartido públicamente una relación que representa “renacimiento” y esperanza.Guarín hizo pública su relación con María José Rojas, quien es modelo y médica, graduada de la Universidad Pontificia Bolivariana. En sus redes sociales compartió varias fotografías junto a ella desde el desierto de la Tatacoa, acompañadas de un mensaje que reflejaba gratitud y emociones sinceras: “Sin miedo te elijo, elegirme me permitió creer en que amar es posible”.¿Quién es la nueva novia de Fredy Guarín?María José, además de belleza natural, ha sido elogiada por su formación académica y su estabilidad emocional. Aunque no se han revelado detalles de cuánto tiempo llevan juntos, la confirmación de la relación entre los dos ha sido celebrada por seguidores y conocidos, quienes destacan este nuevo rumbo como un símbolo de superación personal para Guarín.Después de un periodo turbulento marcado por adicciones, controversias y separación de figuras públicas, incluido su hijo con Sara Uribe, Guarín ha abordado su nueva etapa desde la sobriedad. Fue nombrado Embajador de la Salud Mental en Estados Unidos, como reconocimiento a su honestidad al hablar sobre sus propias batallas con la adicción.María José Rojas llega en este momento como compañera de un hombre que, tras turbulencias y reconstrucción personal, busca estabilidad, equilibrio y afecto auténtico. "Tomados de la mano empezamos a recorrer este nuevo rumbo", concluyó Guarín en su publicación confirmando su noviazgo.El post de Instagram dirigido a su pareja recibió miles de comentarios de seguidores que celebraron el momento: mensajes como “viva el amor verdadero”, “que sean muy felices” y “gracias por compartir tu recuperación” fueron recurrentes entre reacciones emotivas. La relación ha sido vista como un paso hacia adelante, tanto en lo afectivo como en lo simbólico para la vida del exfutbolista.¿Quiénes han sido pareja de Fredy Guarín?Fredy Guarín tiene tres hijos fruto de dos relaciones diferentes. Daniel, Danna y Jacobo son los hijos que el exfutbolista de la Selección Colombia y Millonarios F. C. tuvo en pasadas relaciones que, desafortunadamente, no funcionaron para el boyacense, pero esto no lo ha alejado de sus herederos.Cuando jugaba para el equipo Envigado inició una relación con la reconocida modelo venezolana Andreina Fiallo, con quien estuvo casado por más 10 años. El matrimonio avanzó rápidamente y fruto de él nacieron Daniel y Danna, con seis años de diferencia. Aunque la pareja parecía tener una gran relación, entre 2016 y 2017 decidieron separarse tras casi 15 años juntos.La separación coincidió con la llegada del deportista al fútbol profesional en China. Estando en ese país Fredy Guarín confirmó su nueva relación amorosa con la modelo y presentadora paisa Sara Uribe, con quien en 2017 tuvo a su tercer hijo Jacobo. MARÍA PAULA GONZÁLEZPERIODISTA DIGITAL DE NOTICIAS CARACOL
Lo que alguna vez fueron uniformes de trabajo, ahora son piezas de arte. Chalecos, chaquetas, gorras e impermeables usados por los colaboradores de TransMilenio se convirtieron el pasado16 de julio en protagonistas de 'Fragmentos', la nueva colección del diseñador colombo-venezolano Alejandro Crocker, que se presentó en el marco de Colombiamoda 2025.Esta iniciativa marca un hito, ya que no solo es la primera vez que Colombiamoda llega a Bogotá como preámbulo de su edición principal en Medellín, sino que pone al sector público como protagonista de una apuesta por la moda circular. Con más de 1.100 prendas recuperadas y rediseñadas, la colección celebra el trabajo invisible que mueve a la ciudad y reivindica la sostenibilidad como un valor cultural."Cada prenda tiene una historia. Acompañaron a quienes hacen posible que más de cuatro millones de personas se muevan por Bogotá cada día. Hoy, se transforman en símbolos de arte, diseño y conciencia ambiental", expresó María Fernanda Ortiz, gerente de TransMilenio.El impacto ambiental de esta intervención es tan contundente como su propuesta estética: se evitó la emisión de una tonelada de CO₂, que equivalente al trabajo anual de 73 árboles, se ahorraron más de 1.800 metros cúbicos de agua, y se redujo el consumo de energía equivalente al de 20 hogares en un mes.Alejandro Crocker, conocido por su enfoque contemporáneo y su trayectoria en upcycling, lidera esta transformación desde el diseño. Para él, la moda no solo viste, también narra. 'Fragmentos' es memoria hecha prenda, es reciclaje con identidad, es Bogotá caminando sobre una pasarela.Por su parte, Sebastián Díez, presidente ejecutivo de Inexmoda, destaca que esta alianza materializa el nuevo enfoque de la institución: una Semana de la Moda descentralizada, conectada con las ciudades, sus actores y sus historias. “Esta pasarela no solo proyecta prendas, proyecta propósito”, subrayó. Con esta colaboración, TransMilenio demuestra que el ámbito público también puede liderar procesos creativos que inspiran transformación social. Y que la moda, cuando se compromete con su entorno, puede ser tan revolucionaria como un sistema que mueve millones de vidas a diario.LAURA CAMILA RAMOS CONDE NOTICIAS CARACOL
El 20 de junio es un día especial para Karol G y todos los seguidores de La Bichota. Después de dos exitosos álbumes y una gira mundial sin precedentes con su esa 'Mañana será bonito', la artista paisa demuestra que está más que lista para seguir sorprendiendo a su público con nueva música. 'Tropicoqueta' es el quinto álbum de estudio que lanza la colombiana y que promete ser un reflejo y representación de la cultura latinoamericana.Antes de estar disponible en todas las plataformas, de este nuevo disco los fanáticos de Karol G ya conocen dos canciones. 'Si antes te hubiera conocido', tema que lanzó en medio de su gira con el 'Mañana será bonito' y que se convirtió en el tema del verano el año pasado, dando un anticipo de lo que sería su nueva etapa musical. El tema más reciente fue 'Latina Foreva', una canción en la que la paisa resaltó la belleza y fortaleza de las mujeres de esta región del mundo. Horas antes del lanzamiento del álbum completo, La Bichota presentó el listado completo de canciones que contiene 'Tropicoqueta'. No solo los nombres de las nuevas canciones sorprendieron a sus seguidores, sino los nombres de algunos artistas con los que la paisa colaboró en este disco. Algunos de los más destacados son Greeicy y Marco Antonio Solís.Listado de canciones de 'Tropicoqueta', el nuevo álbum de Karol GLa reina presentaIvonny BonitaPapasitoLatina ForevaDile Luna ft. Eddy LoverCuando me muera te olvidoColeccionando heridas ft. Marco Antonio SolísUn gatito me llamóAmiga mía ft. GreeicyBandida entrenadaEse hombre es maloA su boca la amo (Interlude)?????No puedo vivir sin élTu perfumeFKN Movie ft. Mariah AngeliqSe puso lindaViajando por el mundo ft. Manu ChaoSi antes te hubiera conocidoTropicoquetaAunque la paisa reveló este listado, siguió dejando incógnitas a sus seguidores, dejando en blanco el espacio de la canción número 13. Muchas de las teorías de los fanáticos es que la canción será una colaboración con Feid, su actual pareja, pero Carolina no ha revelado ningún detalle. Horas antes de que el álbum esté disponible en plataformas de reproducción, Karol G dejó un emocionante mensaje a sus seguidores. "No es un álbum de escuchar una vez y entenderlo todo… este álbum es un viaje. Cada canción es un mundo. Un ritmo distinto. Un sentimiento distinto… Y creo que ahí está la magia… (y el reto también), que no se revela todo al principio. Es un álbum para quedarse… Para irlo descubriendo de a poquitos, para volverse a enamorar de una canción distinta cada día".La cantante paisa le sugirió a sus seguidores que lo escuchen varias veces, con calma, para descubrir cada detalle de cada canción. "Con el corazón abierto y los oídos sin prejuicio. Porque este disco no se trata solo de mí. También se trata de ustedes". Desde ya el nuevo disco de la colombiana promete ser uno de los nuevos éxitos musicales de artistas latinos en el mundo, posicionando aún más la ya exitosa carrera de La Bichota.El más reciente viaje musical de Karol GDefinitivamente, Karol G ha transitado un camino musical tan versátil como personal en los últimos años. Desde el sonido introspectivo y emocional de 'Mañana Será Bonito' (2023) en el que dejó ver sus emociones en un momento de tristeza, reconstrucción y poder, hasta el colorido, caribeño y más arriesgado que trae ahora en 'Tropicoqueta' (2025). La colombiana demuestra que no le teme al cambio y que está decidida a seguir ampliando los márgenes del pop latino.'Tropicoqueta' marca una nueva etapa en la carrera de Karol G, mostrando una artista y una mujer más madura, más experimental, y sobre todo, más latinoamericana. Si 'Mañana Será Bonito' fue su álbum más íntimo, este parece que será el más liberador. Carolina le está mostrando a sus seguidores, a través de su música, la dualidad de lo que es sanar para luego bailar, algo que está en el corazón de su evolución como artista y como mujer.MARÍA PAULA GONZÁLEZPERIODISTA DIGITAL DE NOTICIAS CARACOL
La emisión del concurso 'Yo me llamo' del 18 de junio del 2025, dejó sorprendidos a los televidentes, ya que, las reglas del juego cambiaron drásticamente, pues la recta final del programa ya comenzó. Es así como se conocieron cuáles son los 10 finalistas de esta temporada y además, cada noche saldrá un participante que, dependiendo de su rendimiento interpretando al personaje, lucharán por un puesto en el concurso. Estos fueron los interpretes que se presentaron en el programaRaphael abrió la noche con 'La llorona', una de las canciones más desafiantes del artista original. Los jurados, Amparo Grisales y César Escola estuvieron de acuerdo con que hubo una falta de intención en a presentación. Mientras que Rey Ruiz aseguró que tuvo el tono del personaje original. Si bien Ángela Aguilar recibió muy buenos comentarios por parte de los tres jurados dada su presentación con la canción 'Me gustas mucho', los jurados le comentaron que aún le falta pulir algunos detalles en su voz. Por su parte, Felipe Peláez cantó 'Lo tienes todo'. Los jurados Escola y Ruiz estuvieron de acuerdo con que su presentación fue muy similar a la interpretación original; sin embargo, para Amparo Grisales le faltó seguridad. Joan Manuel Serrat fue elogiado por el sentimiento y el tono con el que cantó 'Fiesta'. No obstante, fue criticado por Amparo Grisales por elegir una canción que ya había cantado anteriormente. De hecho, la jurado aseguró que era una noche "muy aburrida", porque muchos de los interpretes estaban cantando las mismas canciones que en anteriores ocasiones. De igual manera, Bob Marly realizó su presentación con la canción 'Is this love'. Los jurados criticaron sus cejas y el magnetismo escénico. También, le preguntaron acerca de su relación con Ángela Aguilar e indicó que de ganar el programa, le ayudaría con su carrera como cantante. Finalmente, José Luis Perales interpretó en el escenario '¿Qué pasará mañana?'. Los comentarios de su presentación fueron muy positivos, pero le criticaron que eligió una canción que ya había puesto sobre el escenario. Los participantes que continúan en el programaLos participantes que no quedaron en riesgo en Yo me llamo, por esta noche, fueron Felipe Peláez, José Luis Perales y Joan Manuel Serrat. Mientras tanto, Bob Marly, Raphael y Ángela Aguilar tuvieron que enfrentarse entre sí en la eliminación. Fue así como los jurados decidieron que el eliminado de la noche es el interprete de Raphael. El cantante de Jericó se mostró tranquilo frente a la decisión y agradeció la oportunidad que tuvo de cumplir uno de sus grandes sueños. "No creí llegar a esta etapa", dijo el intérprete. También, indicó que vivió noches hermosas y otras muy "fuertes". Por otro lado, Ángela Aguilar y Bob Marly quedaron en riesgo, pero los jurados les aseguraron que tendrán forma de recuperarse dentro del programa. Igualmente, recordemos que estos dos artistas tienen una relación amorosa, así que los momentos que vivieron frente a una posible eliminación fueron evidentemente difíciles para los dos. ÚLTIMAS NOTICIAS NOTICIAS CARACOL
Hablar de música latina en 2025 y no mencionar a Karol G parece un acto de omisión. La cantante paisa no solo ha conquistado los principales escenarios del mundo, sino que también ha construido un universo narrativo y visual donde la identidad, la emoción y el poder femenino se entrelazan sin esfuerzo. Su nuevo álbum, 'Tropicoqueta', llegará justo cuando el eco de 'Mañana será bonito', su proyecto anterior, merecedor de Latin Grammys, récords históricos y un lugar de honor en la cultura pop global, todavía resuena.Su nueva era: más tropical que nunca“No se trataba de mirar más lejos, sino de mirar más adentro”, escribió Karol G al anunciar 'Tropicoqueta' en una publicación. Con esas palabras, dejó claro que este álbum no es solo una continuación, sino una mirada a sus raíces. Un regreso a lo que fue, a lo que la hizo, a lo que define su esencia.Inspirado durante los últimos momentos de su gira mundial, específicamente en 2023, el disco parece surgir desde un lugar de sanación personal, pero también de reflexión colectiva. En palabras de la propia artista, Tropicoqueta es “una carta de amor a lo que fuimos y un manifiesto de lo que somos ahora”."Viajando por el mundo con mi álbum pasado, un álbum que me regaló tanto, seguía haciéndome la misma pregunta: ¿Cuál es el próximo paso? ¿Qué viene para mi? Creo que no se trataba de mirar más lejos, sino de mirar más adentro… más adentro de mí, de quien en realidad soy, de las cosas que me gustan, de todo lo que me representa… Volver a la raíz, a la canciones con las que crecí escuchando, a los sonidos que me hicieron enamorarme de la música… quedarme en el lugar donde realmente me siento grande porque representa no solo quién soy, sino a esas personas que me han dado la oportunidad de estar donde estoy hoy", indicó la artista en su anuncio. El anuncio vino acompañado de un tráiler al estilo telenovela, con la participación de íconos como Anahí, Gabriela Spanic y Azela Robinson. Una estética dramática, intensa y teatral que apunta a un álbum con múltiples capas de interpretación y apela a referencias de momentos icónicos en la televisión latinoamericana. Además, la artista ha reiterado que este disco es “sobre las cosas que me gustan, de todo lo que me representa”, una declaración que deja claro el enfoque personal y cultural de este nuevo trabajo. Crecida en Medellín en los años noventa, entre sonidos tropicales, baladas intensas y el auge del tropipop, es probable que Tropicoqueta explore géneros caribeños, fusiones pop y ritmos que evocan la memoria musical de una generación.El listado de las canciones que tendrá 'Tropicoqueta'El listado oficial de las canciones, publicado en su Instagram, es una invitación a especular. A continuación, algunos títulos que ya despiertan conversación:“Tropicoqueta”“Si Antes te Hubiera Conocido”“Viajando por el Mundo X Manu y Chao”“Se Puso Linda”“No Puedo Vivir sin él”“Tu Perfume” X FKN Movie y Mariah Angelo“Ese Hombre es Malo”“Amiga Mía” X Greeicy“Bandida entrenada”“Un Gatito me Llamó”“Coleccionando Heridas” X Marco Antonio Solis“Cuando me Muera te Olvido”“Dile Luna” X Eddy Lover“Latina Foreva”El álbum se estrenará este 20 de junio en todas las plataformas de streaming, incluyendo Spotify, Apple Music, Amazon Music, Tidal, YouTube Music, Deezer y Qobuz. LAURA CAMILA RAMOS NOTICIAS CARACOL
El próximo fin de semana Bogotá se prepara para vivir una nueva edición de uno de los festivales de música más importantes del país. Del 21 al 23 de junio el Parque Simón Bolívar se transformará en epicentro musical de Latinoamérica con la edición número 29 de Rock al Parque, el evento gratuito que celebra tres décadas de historia, diversidad y cultura alternativa.Con más de 60 bandas confirmadas, esta edición promete una experiencia sonora tan potente como diversa, en la que conviven el metal, el punk, el reggae, el indie, el rock alternativo, el ska y los nuevos sonidos latinoamericanos. Los artistas internacionales generan también gran interés y variedad a lo que representa el evento, llevando a los diferentes escenarios a artistas consolidados en el mundo y abriéndole las puertas del público bogotano a nuevos talentos.¿Cuáles son todos los artistas internacionales de Rock al Parque 2025?El cartel incluye 27 agrupaciones internacionales que representan un mosaico de 17 países, desde clásicos reconocidos hasta propuestas vanguardistas:Argentina: Los Cafres, A.N.I.M.A.L., El Mató a un Policía Motorizado, Silvestre y la NaranjaMéxico: Allison, Cemican, El Gran Silencio, Los de Abajo, Descartes a Kant, Desierto Drive, Las UltrasónicasEspaña: Bala, Hermana Furia, Parabellum, Derby Motoreta’s Burrito KachimbaBrasil: Black Pantera y The Monic —ambas en su primera presentación en el festivalChile: Animales Exóticos desamparados, Mawiza y Frank’s White CanvasSuecia: Dismember — uno de los “cuatro grandes del death metal escandinavo”Austria: BelphegorEstados Unidos: Hirax y MadballCanadá: Comeback KidPanamá: Los RabanesFrancia: Carmen SeaUruguay: Cuarteto de NosVenezuela: ViniloversusEn cuanto a las propuestas que traen las agrupaciones, los uruguayos del Cuarteto de Nos pasarán por Rock al Parque en medio de su gira por Colombia que, antes de su paso por Bogotá, los llevará por ciudades como Barranquilla, Bucaramanga, Ibagué, Pereira y Tunja. La agrupación está presentando su más reciente trabajo musical llamado 'Puertas', un trabajo en el que en 8 canciones los músicos exploran emociones, reflexiones y una mirada al mundo diferente a otros de sus discos.Por su parte, otra agrupación que llega al festival gratuito de Bogotá se trata de Hermana Furia, una banda de Madrid, España, que llega por primera vez al país y lo hace con el estreno de 'Pero si me atreviera'. Como es característico de las artistas españolas, este nuevo lanzamiento también está cargado de su actitud de protesta y rebeldía. "Es un tema cargado de rabia contenida y un manifiesto sobre las emociones reprimidas y la liberación de lo no dicho", manifestó la vocalista Nuria Furia.También son interesantes las apariciones, por primera vez, de agrupaciones internacionales como de Black Pantera, el poderoso trío afro‑punk/hardcore de Brasil, o The Monic, banda de rock alternativo femenina de São Paulo. De la misma forma, la llegada de Dismember, la leyenda del death metal sueco, una novedad sólida dentro de la curaduría. Novedades de Rock al ParqueRock al Parque 2025 consolida su reputación como plataforma clave para la música alternativa, con un cartel que equilibra lo local y una rica oferta internacional. Este año, la llegada de bandas brasileñas inéditas, leyendas del metal europeo y agrupaciones feministas y activistas pone a Bogotá en el centro del circuito global de festivales inclusivos y diversos. Una invitación abierta a descubrir sonidos, reflexionar culturalmente y celebrar el rock en su máxima expresión.Otra novedad para este año, según ha anunciado Idartes, es que todos los festivales al parque terminarán a las 9:00 p. m., por lo que habrá una articulación con TransMilenio para mejorar la oferta de transporte, por lo que se aumentará la cantidad de articulados y buses SITP en los horarios de cierre, de acuerdo con las necesidades del público que cada año ha sido de gran número. De la misma forma, que en los escenarios se habilitarán nuevas rutas de evacuación en escenarios donde sea factible y viable técnicamente. Por ejemplo, en el Parque Simón Bolívar, se habilitará una nueva puerta de ingreso y evacuación sobre la carrera 60, como una alternativa para mejorar la distribución del público y garantizar rutas seguras de evacuación.MARÍA PAULA GONZÁLEZPERIODISTA DIGITAL DE NOTICIAS CARACOL
En un nuevo capítulo de 'Mi mundo, mis huellas, mi verdad', Carolina Cruz tuvo una invitada muy especial: Luz María Osorio, su mamá. A través de su podcast, la presentadora colombiana ha revelado muchas historias desconocidas de su vida que le han dejado lecciones de vida o que le pueden servir a personas que estén pasando por lo mismo. En esta ocasión ambas mujeres hablaron de su relación.Fue un episodio marcado por las lágrimas entre madre e hija, recordando los momentos difíciles que atravesaron como familia. Pero también un espacio en el que ambos pidieron perdón y se perdonaron por los errores que han cometido. Uno de los momentos más emotivos para ambas llegó cuando hablaron de la crisis económica que afrontaron como familia, luego de que los padres de Carolina Cruz se separaran.Luz María Osorio reconoció en la conversación que no era una mujer muy responsable con el dinero y que por su crianza tampoco estaba acostumbrada a tener que manejarlo, era por eso que el dinero lo manejaba su esposo, papá de Carolina Cruz y su hermano. Aunque en un principio esto les funcionaba porque él era un hombre proveedor y a la familia nunca le faltaba nada, cuando ose separaron y empezaron a tener discusiones, el dinero se convirtió en un tema complicado para el hogar en el que estaba Luz María y sus dos hijos.¿Por qué la mamá de Carolina Cruz le pidió perdón?Para ese entonces, Carolina Cruz ya trabajaba como modelo y estaba ahorrando para su primer viaje a Estados Unidos, sin saber que su mamá tenía varias deudas. "Mi mamá nunca hablaba. Yo le preguntaba: '¿Mami, hay algo que pagar?' y me decía: 'No, tranquila', para no dañarme la ilusión de mi viaje". Pero la mentira de su mamá no duró mucho tiempo, pues un día llegó a su casa y la encontró sin luz. "Todas las casas estaban prendidas, menos la nuestra. Yo no entendía nada y le tocó decirme la verdad. Debía como tres meses de luz".Luz María Osorio explicó que, en ese momento, aunque ya ganaba su propio dinero por ser maestra de música en un colegio, pero no era suficiente para todo. "Carolina, con el dolor en el alma, le tocó sacar dinero y pagar lo que se debía". Agregó que eso la llenó a ella de rabia con ella misma, "por permitir que todo me estuviera pasando". Para demostrarle a su exesposo que no necesitaba su apoyo, vendió sus joyas y pidió dinero prestado, pero nada era suficiente para sostener el hogar.En ese momento, el papá de Carolina Cruz también perdió su trabajo, por lo que sus padres enfrentaban dificultades económicas, su hermano estaba en la universidad y trabaja ocasionalmente en vacaciones, y ella asumió los gastos económicos de la familia. "Esta muchachita empezó a pagar, a proveer para pagar y pagar y pagar. Yo creo que uno como papá no debería hacer eso, yo le he ofrecido a ella todas las disculpas del mundo, porque no es justo que uno como papá se aproveche de una situación para que los hijos tengan que proveer, pudiendo uno como adulto solucionar el problema. Él se aprovechó y yo me aproveché".Aunque los papás de la vallecaucana quisieron darse una segunda oportunidad, esto no funcionó y la segunda separación fue peor, pues decidieron vender la casa y no obtuvieron ningún dinero de eso. "No quedó nada porque mi papá decía que lo que le correspondía a mi mamá por la casa, ella ya se lo había gastado en deudas. Entonces terminamos teniendo nada". Pero como Cruz ya estaba trabajando y su papá se había quedado sin trabajo, empezó a pagarle a él también la cotización de su pensión para que no la perdiera.El papá de Carolina Cruz actualmente padece alzhéimer, aunque puede cuidarse solo y vive del dinero que recibe por su pensión. Sin embargo, la mamá de la presentadora resaltó que "yo creo que si él pudiera en este momento, si su cabecita se lo permitiera, él se disculparía con ella (Carolina), lo haría. Yo lo tengo claro porque él es un hombre muy noble, muy bueno", expresó en medio de lágrimas.MARÍA PAULA GONZÁLEZPERIODISTA DIGITAL DE NOTICIAS CARACOL
Ivet Playà es ahora un nombre reconocido en las redes sociales y la prensa internacional. La joven, que aseguró ser una fanática de toda la vida de Alejandro Sanz, lo acusó públicamente de haberla manipulado para tener una relación "íntima y sexual", acercándose a ella cuando era más joven. Ante el revuelo que tomaron sus declaraciones en redes y en la prensa internacional, el cantante le respondió directamente.Lo hizo de la misma manera, a través de sus redes sociales, aunque con un mensaje mucho más corto y claro sobre lo que había ocurrido entre los dos. Sanz utilizó sus historias de Instagram, en fondo negro y texto en blanco, para reconocer que tuvo una relación con su fanática -siendo esta una adulta- y reveló el supuesto motivo por el que ahora ella decidió atacarlo públicamente.Esta fue la respuesta de Alejandro Sanz a Ivet PlayàEl cantante de 56 años no negó haber sostenido una relación con su fanática, pero resaltó que ambos eran adultos y que parecían estar claros en que no significaba un compromiso o relación a largo plazo. Resaltó que no es un hombre que realice el tipo de prácticas que señaló la mujer en su video en redes sociales y reveló que tuvieron un problema hace algunos meses, cuando él se negó a colaborarle en un negocio familiar. "Ivet, yo tenía un recuerdo muy bonito de nosotros dos, personas adultas compartiendo su cariño, siendo libres. Qué pena que este sentimiento se haya roto ahora", indicó Alejandro Sanz en su publicación al respecto, aceptando su vínculo con la fanática, pero resaltando que ambos eran mayores de edad entonces. Algo que ella misma dijo en su video, estableciendo que su relación inició cuando ella tenía 22 años.Por otro lado, Sanz reveló que "en el mes de mayo me ofreciste participar e invertir en unos negocios familiares tuyos. Tras revisarlo con mis asesores, dije que no". Para el cantante, su negativa a los negocios que Ivet le ofreció desencadenó la decisión de la mujer de exponer su relación públicamente y, además, acusarlo injustamente. "Quiero que sepas que nunca he sido partícipe de esas prácticas, y así seguiré toda mi vida. Te deseo encuentres pronto tu camino y felicidad", concluyó el español.¿De qué lo acusó la fanática?Cabe resaltar que la denuncia pública de Ivet Playà no generó el mismo impacto que muchas otras denuncias de mujeres a famosos internacionales. Aunque sí llamó la atención y causó gran revuelo, principalmente los ataques no se dirigieron al cantante, sino a ella misma. Internautas que vieron sus declaraciones manifestaron no entender de qué estaba acusando a Sanz y otros manifestaron no ver ningún delito en el actuar del cantante.Ivet resaltó que intercambiaba 'me gusta' y comentarios con el famoso en redes sociales desde que tenía 15 años, pero lo conoció personalmente cuando ella tenía 18 y él 49. "Alejandro Sanz sabía perfectamente lo que yo era, desde el principio. Yo era una niña", aseguró. A lo largo de los años dice que su relación con el cantante creció, tanto que cuando ella tenía 22, el cantante le ofreció un trabajo en su equipo. "Dejé mi hogar en Barcelona para mudarme a Madrid, todo porque Alejandro Sanz me había contratado".Confesó que su vínculo con el artista pasó de ser laboral a "íntimo y sexual". Aunque en principio para ella esa relación con el cantante que había admirado desde niña era un "sueño", terminó convirtiéndose en una "pesadilla". "No tengo palabras para expresar lo que he sentido. Me siento engañada, utilizada, humillada, me siento incluso sucia porque no sé quién ha podido ver lo que yo le mandaba en mi absoluta e íntegra intimidad".MARÍA PAULA GONZÁLEZPERIODISTA DE NOTICIAS CARACOL
Melina Ramírez es una de las presentadoras más queridas por los colombianos, reconocida anteriormente por su paso por el Desafío y actualmente por Yo Me Llamo. La caleña de 35 años suele mantener varios aspectos de su vida en privado, aunque en sus redes sociales comparte algunas reflexiones y detalles de su maternidad. Recientemente, habló abiertamente sobre su salud y la manera en la que ha identificado que su cuerpo maneja sus emociones.A través de una entrevista que concedió al podcast de Tatiana Franko, Vos Podés, la presentadora habló de uno de los momentos más complicados de su vida, en el que su salud se vio comprometida y tuvo que someterse a una cirugía de alto riesgo. Afortunadamente, todo salió bien, pero Ramírez comprendió a partir de allí que no solo debía sanar físicamente, sino emocionalmente algunas cosas de su pasado.¿Qué le pasó a Melina Ramírez?En la entrevista Melina Ramírez reveló que es una mujer bastante espiritual. Cree en Dios y también ha explorado diferentes ámbitos de sanación espiritual y psicológicos que la han ayudado a convertirse en la persona que es actualmente. La presentadora habló de los chakras y algunos puntos del cuerpo que, a través del dolor, pueden representar una herida emocional."Si te duele la mano, si te duele la pierna, si te duele cualquier parte del cuerpo claro que te está diciendo algo y significa algo. El lado derecho implica tu parte masculina, la relación con tu papá, tiene que ver mucho con el éxito laboral. Mientras el lado izquierdo es el lado femenino, tu relación con tu mamá, tiene que ver mucho con el amor propio y la abundancia", explicó la caleña.En ese momento, Melina Ramírez recordó que hace varios años empezó a sufrir por un fuerte dolor en la clavícula izquierda. "Tuve una cirugía súper delicada, tan delicada que me tocaban la aorta, fue súper riesgosa, podía perder el brazo (izquierdo) también", detalló. Por fortuna, la operación resultó bien, pero la presentadora indicó que con el tiempo y sus estudios espirituales entendió que ese dolor inexplicable en su brazo izquierdo estaba relacionado con temas emocionales."Entendí que era mi deseo de controlarlo todo, mi lado femenino, tenía que ver con mi relación con mi madre, de mi linaje femenino y que tenía que sanar un montón de cosas ahí. Entonces me tocó hacer terapia con mi mamá, entender cosas de mi abuelita y de ahí para arriba. Y también entendí que yo venía siendo la persona de mi familia que venía a cortar esas cosas", aseguró.Según Ramírez, soltar el control y los pesos de sus familiares que no le correspondían fue un antes y un después en su vida. "A todo el mundo le devolví lo que no era mío. Eso es muy liberador y muy difícil, pero gracias a eso también puedo liberar mi hijo, el no tiene que cargar con cosas que no le corresponden".¿Cómo es la relación de Melina Ramírez con Mateo Carvajal?La famosa de 35 años también habló de cómo su estilo de vida espiritual la llevó a manejar muy bien su separación de Mateo Carvajal, padre de su hijo Salvador, y cómo ambos han construido una gran relación como padres. "Hemos sido bendecidos porque Salva tiene un papá, Mateo, hermoso como papá y porque yo también he podido aportar a que esa relación sea sana y se construya a pesar de nuestras diferencias, porque soy la mamá consciente porque ellos dos son locos".Melina Ramírez resaltó que deja que Salvador y Mateo disfruten de su relación sin límites y que, cuando hay alguna diferencia con el famoso deportista, logran llegar a acuerdos sobre la crianza del niño. "Es su derecho natural, de ambos. Que se amen, que tengan una relación y hagan sus locuras, eso me encanta. Lo hemos aprendido en el camino, pero lo estamos haciendo bien porque yo veo a un niño feliz, que ama a su papá y a su mamá", concluyó.MARÍA PAULA GONZÁLEZPERIODISTA DIGITAL DE NOTICIAS CARACOL
El mundo de la televisión estadounidense y de la alta cocina está conmocionado ante la inesperada muerte de la chef Anne Burrell, reconocida a nivel internacional por su participación en diversos programas de televisión. La famosa de 55 años, fue encontrada inconsciente en su domicilio, en Nueva York, según los primeros informes de la policía local.Familiares y conocidos de la chef, famosa por su carácter fuerte en la cocina, confirmaron la noticia a la prensa estadounidense, recordando a la mujer por su recorrido en la televisión y por su personalidad amable. "Anne fue una amada esposa, hermana, hija, madrastra y amiga; su sonrisa iluminaba cada habitación en la que entraba", escribieron en un comunicado que hicieron público.¿De qué murió Anne Burrell?Hay una "investigación en curso" por los hechos en los que la chef profesional perdió la vida. Lo que se confirmó a través del Departamento de Policía de la Ciudad de Nueva York, quienes en un primer momento confirmaron que el martes 17 de junio recibieron una llamada al servicio de emergencia 911 en el que se les alertó sobre "una mujer de 55 años inconsciente y que no respondía" en un domicilio en Brooklyn, Nueva York.En un principio las autoridades no dieron a conocer que la persona se trataba de la famosa chef de 'Los peores cocineros'. Al llegar al lugar, los paramédicos declararon a la chef Burrell "muerta en la escena", a pesar de sus intentos por ayudarla. La causa de su muerte está pendiente por confirmarse a través de la Oficina del Médico Forense Jefe."Su luz conmovió a millones de personas en todo el mundo. Aunque ya no está con nosotros, su calidez, su espíritu y su amor infinito permanecen eternos", agregó la familia en el comunicado que llegó a medios de comunicación, confirmando que la mujer que había atendido la policía de Nueva York, era la famosa chef. Los familiares que esperan enfrentan el luto son: su madre, Marlene, y su hermana, Jane, junto con su esposo Stuart Claxton (con quien se casó en octubre de 2021) y su hijo, Javier.¿Quién era Anne Burrell?Nacida en Cazenovia, Nueva York, Anne Burrell estudió en el prestigioso Culinary Institute of America (CIA), y luego amplió su formación en Italia, en la escuela italiana culinaria L’Etoile y trabajando en varios restaurantes de alto nivel. Su carrera profesional arrancó en cocinas de renombre en Nueva York, como Felidia, el restaurante de la icónica chef Lidia Bastianich.Fue precisamente su relación con la chef Bastianich lo que le abrió puertas en el mundo televisivo, primero como sous-chef del chef Mario Batali en 'Iron Chef America'. La personalidad, carisma y apariencia de Anne Burrell la llevó a convertirse en un personaje querido por los televidentes estadounidenses, abriéndole la puerta a más programas y realities televisivos. Se convirtió en una cara habitual de Food Network, uno de los canales de cocina más vistos en Estados Unidos. Su programa más icónico, 'Secretos de una chef' (2008-2012), la posicionó en el mundo del entretenimiento gastronómico. El éxito del programa le permitió diversificar sus apariciones y asumir roles más desafiantes. Uno de los más destacados fue 'Los peores cocineros', donde se convirtió en mentora de aspirantes desastrosos en la cocina. A lo largo de varias temporadas, Burrell enseñó desde cero a personas sin ningún conocimiento culinario, ayudándolas a transformarse en cocineros sorprendentes.Participó como competidora o juez invitada en muchos otros programas de concurso de cocina en Estados Unidos, pero también fue conocida por ser autora de varios libros de cocina, entre ellos: 'Cook Like a Rock Star' (2011), donde comparte recetas accesibles y consejos técnicos, y 'Own Your Kitchen' (2013), enfocado en empoderar a los cocineros caseros.MARÍA PAULA GONZÁLEZPERIODISTA DIGITAL DE NOTICIAS CARACOL