La historia de Ivonne Daniela Latorre, una joven colombiana de 24 años que falleció en circunstancias aún no esclarecidas en Egipto, sacudió a su familia y a quienes la conocieron por su espíritu alegre y soñador. Su viaje a El Cairo, por la celebración de su cumpleaños y la asistencia al famoso Zamna Festival, terminó en tragedia. Hoy, sus padres, Tito Latorre y Mary Sánchez, se aferran a los últimos mensajes de su hija y creen firmemente que Ivonne no murió por un accidente. Esto contaron en Los Informantes.La joven llegó a Egipto el 24 de abril junto a su amiga Estefanía Bedoya, modelo y ex Miss Antioquia. “La veía feliz en fiesta”, recordó su madre. “Cuando subió fotos de Egipto, yo sí sentía como una sensación ‘Dios mío, guárdamela, protégemela’, porque estaba muy lejos”.Pero esa alegría se acabó rápidamente. Horas después de asistir al festival, Ivonne envió mensajes de auxilio a sus amigas. Poco después, fue encontrada en un hospital en estado crítico. “El 28 de abril se comunican con mi esposa y nos dicen que mi hija está desaparecida. A partir de allí empieza una pesadilla para nosotros, todo ha sido muy trágico”, relataron sus padres.Los mensajes que alertaron a sus amigasLos padres de Ivonne están aferrados a los últimos mensajes que su hija envió antes de desaparecer. Uno de ellos, dirigido a una amiga en Barcelona, decía: “Mor, si me pasa algo, fue esta persona, Jessi Escobar”. Otro mensaje, enviado a una amiga mexicana que estaba en El Cairo, incluía su ubicación y una importante solicitud: que llamara a la Policía porque “las iban a secuestrar”.“La chica mexicana dice que va a la Policía, pero que allá no le responden, que no se van a meter en eso, que eso es peligroso. Y a partir de ahí es donde mi hija pierde la conexión ya totalmente”, explicó Tito.Unos padres convertidos en investigadoresSin hablar inglés ni árabe, y a más de 11.000 kilómetros de distancia, Tito y Mary se convirtieron en investigadores privados tratando de reconstruir los últimos momentos de su hija. “Es acompañante, como dama de compañía. Tiene todas sus redes sociales cerradas”, dijo Tito sobre Jessi Escobar, la mujer trans colombiana que Ivonne conoció en el festival.Según lo que han podido reconstruir, Ivonne y Estefanía conocieron a tres hombres: ‘El doctor’, ‘El dealer’ y ‘El serbio’, todos amigos de Jessi. Consumieron éxtasis y bebidas energéticas, y luego fueron invitados a una fiesta luego de que terminara el festival. Fue en ese trayecto donde Ivonne comenzó a sentirse insegura.La última noche: cámaras, discusiones y una caída fatalIvonne decidió bajarse del auto en el que se dirigía a la fiesta y caminar hasta una gasolinera. Allí, según sus padres, tuvo una discusión con Jessi. “Nos dice el Consulado y la Fiscalía que hay unos videos de las cámaras de la gasolinera donde se ve que mi hija tiene como una discusión con esta persona trans”, relató Tito.Desde esa estación de servicio, Ivonne cargó su celular y al parecer ahí envió los mensajes de alerta. Según el relato de Estefanía, Ivonne se negó a subir al auto con los demás y decidió caminar sola. Fue la última vez que se le vio con vida.Horas después, apareció en un hospital, en coma. Su madre, quien nunca había salido del país, tuvo que viajar a Egipto. “Cuando la vi, yo sentí que ella se iba a levantar de la cama”, dijo Mary. Pero al día siguiente, recibió la peor noticia: Ivonne había fallecido.“Le quitaron la vida”: la versión que la familia no aceptaLa versión oficial indica que Ivonne cayó desde el sexto piso de un conjunto residencial. Fue encontrada en ropa interior, con graves lesiones. El diagnóstico inicial fue neumotórax. Luego sufrió dos paros respiratorios y murió por un paro cardiorrespiratorio.Pero sus padres no creen que haya sido un accidente. “A mi hija le quitaron la vida, ya sea directamente que alguien la empujó o alguien le hizo daño o porque ella se vio acorralada y decidió quitarse la vida. Y si mandó mensajes de alerta es porque quería vivir”, afirmó Tito.La historia clínica que recibió Mary en el hospital era apenas media hoja de papel. “Si mi hija dejó un aviso de peligro, ella tenía miedo, porque su vida corría peligro”, insistió Tito.Dudas en la versión oficial de la muerteEn cuanto a Estefanía Bedoya, la amiga que la acompañaba en este viaje, los padres se refirieron: “Ella jamás se comunicó con nosotros. Dice que había perdido su celular y que la habían intentado secuestrar también, cosas que dudamos mucho porque ella siempre estuvo comunicada con su familia, con sus amigas”.Estefanía no ha respondido los mensajes de los padres de Ivonne ni aceptó una entrevista con Los Informantes.Ivonne estudiaba economía en la Universidad de Antioquia. En 2021, conoció a un extranjero y se fue a vivir a Barcelona. Tras separarse, se independizó y comenzó a construir una nueva vida. A finales de 2024, regresó a Colombia para pasar las fiestas con su familia. Soñaba con comprarles una casa con finca a sus padres y volver a vivir en su país.Los Latorre son una familia de clase media que vive de una microempresa de confecciones, pero intentan obtener respuestas por todos los medios.El cuerpo de Ivonne fue repatriado y sepultado en Medellín. La justicia egipcia cerró el caso concluyendo que fue un accidente. Pero la familia no cree esta versión. El 14 de junio, Tito y Mary radicaron una denuncia por el presunto homicidio de su hija ante la Fiscalía General de la Nación.La investigación en Colombia apenas comienza. La familia espera que se esclarezcan las circunstancias de la muerte de Ivonne y que se haga justicia. “Ella no se lanzó por angustia o por drogas”, repitió Tito. “Ella quería vivir”.
El asesinato de Sonia Rocío Díaz Barrera, una joven comerciante de 30 años, causó conmoción entre sus seres queridos y los habitantes de Yopal, Casanare. La mujer fue brutalmente atacada en su propia vivienda mientras su hija de apenas 3 años presenciaba la escena. El crimen ocurrió el 2 de septiembre de 2021 y, desde ese momento, las autoridades enfrentaron un enorme desafío: esclarecer quién estaba detrás de este atroz hecho, pues las pistas encontradas en el lugar eran escasas y confusas.La mañana de aquel 2 de septiembre se convirtió en una pesadilla para la familia Díaz Barrera. Luzmila, madre de Sonia, fue la primera en presentir que algo no estaba bien cuando notó que su hija no había llegado a abrir el local de artesanías que atendía en la terminal de transporte de Yopal.Al llegar a la vivienda y abrir el portón, se encontró con una escena desgarradora: el cuerpo de Sonia yacía sin vida en la habitación. “Todo estaba lleno de sangre... Eso parecía una casa del terror. Yo hubiera dado mi vida por ella, eso es muy duro”, recordó entre lágrimas Luzmila en entrevista con Séptimo Día.Menor de edad presenció el crimenSegún las autoridades, el cuerpo presentaba múltiples heridas provocadas con un arma cortopunzante y, además, mostraba señales de que la víctima intentó defenderse. En la vivienda también se encontraba su hija Lucía, de apenas 3 años, quien presenció el crimen.“Se observaba bastantes heridas sobre su cuerpo. Tenía aproximadamente entre 15 y 20 heridas en diferentes partes de del cuerpo... No se pudo hallar el elemento con el que le causaron las heridas”, explicó el perito Edwin Fernando Suárez.Según sus familiares, Sonia no tenía enemigos. Por el contrario, era recordada como una mujer alegre, cariñosa, trabajadora y llena de sueños. Su mayor anhelo era ver crecer a su hija y cumplirle el deseo de celebrar sus 15 años, un proyecto de vida que quedó truncado tras ese trágico crimen.Huella de zapato: ¿de quién era?En la escena, los investigadores hallaron un rastro peculiar: una huella de zapato marcada en sangre. Sin embargo, las pruebas eran escasas y la tarea se complicaba aún más porque la zona no contaba con cámaras de seguridad que permitieran identificar quién había ingresado a la vivienda.La hipótesis de un robo fue descartada rápidamente. Las pertenencias de la víctima permanecían intactas, salvo por un detalle inquietante que su teléfono celular había desaparecido. Para los investigadores, ese indicio revelaba que el crimen tenía un trasfondo distinto a un simple hurto.La familia de Sonia señaló como principal sospechoso a Diego Andrés Suárez, su expareja, con quien había sostenido fuertes discusiones meses atrás, luego de dar por terminada la relación. Sonia y Diego fueron novios durante cinco años, tiempo en el que nació su hija Lucía. Sin embargo, la convivencia comenzó a deteriorarse hasta volverse insostenible.De acuerdo con los familiares, la separación se dio en muy malos términos. Incluso aseguraron que fue necesario recurrir a acuerdos legales para que Diego dejara de molestarla. Sin embargo, la tensión no cesó. Días antes del crimen, Sonia recibió de parte de Diego Andrés varios mensajes ofensivos y amenazantes, lo que para sus allegados fue una clara señal de que la situación podía escalar a un desenlace fatal.El mismo día del crimen, Diego Andrés Suárez acudió a las autoridades. Su vivienda fue allanada y su dispositivo móvil analizado. Según los registros, Diego no se encontraba en Yopal la noche del asesinato, sino en Tauramena, un municipio cercano donde llevaba varios meses residiendo.Nuevos testigos y pistas del crimenMientras tanto, otro hombre entró en el radar de la investigación: Pablo Abella, un conductor que había estado en contacto con Sonia poco antes de los hechos. Según algunos testigos, fue la última persona con la que se le vio con vida. Al parecer, intentaba entablar algún tipo de relación con ella. Sin embargo, tras avanzar la investigación, los peritos descartaron que estuviera vinculado al crimen.El caso dio un giro inesperado cuando apareció un nuevo nombre. Se trataba de Miguel Ángel, un joven de 19 años que vivía en el mismo barrio que Sonia. Según la investigación, trabajaba como ayudante de construcción y cerrajero, y había tenido contacto previo con Diego. Además, el sujeto portaba el celular de Sonia, que estaba extraviado en la escena del crimen.Además, la familia de Sonia recibió un testimonio clave de un allegado, quien aseguró haber visto y saludado a Diego la noche anterior al crimen, mientras se dirigía en motocicleta hacia Yopal. Esta versión no coincidía con la declaración de Diego ante las autoridades, quien afirmaba haber permanecido toda la noche en Tauramena.Una confesión lo cambio todoMiguel Ángel confesó ante las autoridades que había conocido a Diego apenas 15 días antes del asesinato. Según su relato, Diego lo contactó para abrir la chapa e ingresar a una vivienda, asegurándole que necesitaba recuperar un objeto que le habían robado.Lo que Miguel no sabía era que se trataba de la casa de Sonia. Durante la madrugada del crimen, Miguel abrió la puerta y Diego ingresó. Tras aproximadamente 15 minutos, salió con un teléfono celular en la mano y le ordenó a Miguel que se deshiciera del dispositivo, a cambio de un pago de $500 mil.“A los minutos de que entró escuché un grito que decía: ‘Ayuda, un ladrón’. Después, silencio. Pasados unos minutos escuché otra vez: ‘Ayúdame’... En ese momento tuve miedo. Si yo hubiera sabido que eso iba a pasar, no hubiera ido. A mí él me llevó con mentiras, yo solo iba a ir a abrir una puerta”, relató Miguel Ángel en Séptimo Día.Un dibujo alertó a las autoridadesEn medio de la investigación, Lucía, hija de Sonia y Diego, se convirtió en una pieza clave. Los psicólogos que trabajaron con la menor revelaron que ella realizó varios dibujos sobre lo que ocurrió el día del crimen.Según su relato, la niña manifestó que “el papá es un monstruo” y describió que ese día había mucha sangre. Aunque todavía es muy pequeña, Lucía reconoce claramente a sus padres y sus dibujos fueron considerados un indicio importante para la investigación.Captura del señaladoGracias a los testimonios y a las pruebas recolectadas, la Fiscalía señaló a Diego Andrés Suárez como el autor material del feminicidio de Sonia Díaz Barrera. Diego fue capturado el 19 de marzo de 2024 en Chía, Cundinamarca, y trasladado a Yopal para enfrentar el proceso judicial.El acusado nunca aceptó los cargos y aseguró ser inocente. En entrevista con Séptimo Día, afirmó: “La verdad, de pronto sí fui tóxico, pero yo no soy un asesino”.Diego fue condenado a 45 años y 8 meses de prisión, que cumple en la cárcel La Guafilla, mientras que Miguel Ángel continúa enfrentando un proceso judicial, y pidió perdón por lo ocurrido.Para la familia de la víctima, la herida sigue abierta. “La verdad que se arrepienta, que le pida perdón a su hija porque le quitó su madre. Lo más importante de uno como hijo es la mamá. Que le pida perdón a ella”, dijo una de las hermanas de Sonia.Lucía, la hija de Sonia, hoy tiene 7 años. Cada semana visita la tumba de su madre. Allí le habla, le escribe mensajes y le dice: “Te quiero mucho, mamá. Te amo y nunca te olvidaré”.
El 2 de septiembre de 2021, la tranquilidad de una familia trabajadora en Yopal, Casanare, se quebró para siempre. Ese día, Sonia Rocío Díaz Barrera, una joven comerciante de 30 años y madre cabeza de hogar, fue hallada sin vida dentro de su vivienda. El crimen ocurrió frente a su pequeña hija de tres años, quien presenció el brutal ataque. Séptimo Día investigó.“Yo abrí el portón y, desde ahí hasta la pieza, todo estaba lleno de sangre... Eso parecía una casa del terror. Yo hubiera dado mi vida por ella, eso es muy duro”, recordó Luzmila Barrera, madre de la víctima, quien con voz entrecortada narró el desgarrador momento en que encontró a su hija muerta en la habitación.Una vida de lucha y trabajoSonia era reconocida por sus vecinos como una mujer alegre, trabajadora y entregada por completo a su pequeña hija, Lucía. Creció en una familia humilde junto a tres hermanos, en medio de las dificultades económicas que enfrentaban a diario.A pesar de los tropiezos, su madre Luzmila logró sacar adelante a sus hijos con esfuerzo y sacrificio, manteniéndolos siempre unidos. Sonia, fiel a ese ejemplo, empezó a trabajar en el terminal de transporte de Yopal, donde vendía artesanías para sostener su hogar y garantizarle lo necesario a su hija. “Mi hermana era del trabajo a la casa y de la casa al trabajo. Todo el mundo sabe que siempre estaba con su niña para arriba y para abajo”, contó su hermano Jhon Díaz.Uno de sus mayores anhelos era ver crecer a su hija y llegar a celebrar con ella sus 15 años, un sueño que quedó truncado para siempre.Macabro hallazgoLas autoridades fueron alertadas sobre un atroz crimen dentro de una vivienda en Yopal. Sonia fue hallada sin vida sobre la cama, con múltiples heridas producidas con un arma cortopunzante.“Se observaba bastantes heridas sobre su cuerpo. Tenía aproximadamente entre 15 y 20 heridas en diferentes partes de del cuerpo... No se pudo hallar el elemento con el que le causaron las heridas”, explicó el perito Edwin Fernando Suárez.Lo primero que descartaron las autoridades fue que se tratara de un robo, pues todas las pertenencias de Sonia estaban intactas. Lo único que no se halló fue su celular. Esto llevó a la Policía a mirar otras líneas de investigación.Primeras pistas en la investigaciónTras la inspección en la vivienda, los investigadores hallaron una pequeña pista que marcaría el inicio de la investigación: unas huellas de zapatos. Otro detalle que generó inquietud fue el testimonio de algunos vecinos, quienes aseguraron que no escucharon gritos de auxilio o señales de alarma.Sin embargo, las pruebas eran escasas. En la zona no había cámaras de seguridad que permitieran establecer quién había entrado a la vivienda ni reconstruir con precisión lo ocurrido.Al parecer, Sonia no tenía enemigos, por lo que los investigadores centraron sus primeras indagaciones en su círculo más cercano. Entre las personas clave estaba su pareja, Diego Andrés Suárez Daza, con quien había sostenido una relación de cinco años y con quien tuvo a su pequeña hija, Lucía.Al inicio, todo parecía una historia de amor estable, pero con el tiempo la relación comenzó a deteriorarse, según comentó su familia.“Él empezó con infidelidades, malos tratos y la relación se volvió tóxica. Hasta que llegaron al punto de separarse y no pudieron vivir más”, afirmó Diana Niño, amiga y vecina de Sonia.Al parecer, la relación había terminado en muy malos términos. Hubo denuncias ante la Fiscalía y, finalmente, ambas partes llegaron a un acuerdo que prohibía a Diego acercarse a Sonia. Por eso, cuando se conoció el crimen, la familia de la joven no dudó en señalarlo de inmediato como principal sospechoso, más aún porque días antes él le había enviado mensajes ofensivos.Hallazgo de un celular y otro presunto señaladoEl mismo día de los hechos, Diego Andrés Suárez se presentó en la estación de Policía de Tauramena, asegurando que era inocente frente al homicidio de su expareja. De inmediato, las autoridades se desplazaron hasta su vivienda, ubicada a unos 100 kilómetros de Yopal, donde había ocurrido el crimen de Sonia.“Verificado el calzado de Diego, no correspondía a la huella encontrada allí en la escena donde fue hallada Sonia, donde tampoco encontramos ropa que tuviera algunos fluidos o manchas correspondiente a sangre”, reveló Freddy Niño, el subintendente e investigador criminal del caso.Lo único que encontraron las autoridades en la vivienda fueron dos teléfonos celulares, que fueron analizados minuciosamente. Los registros de telefonía ubicaron el celular de Diego en Tauramena el día del crimen. A primera vista, todo parecía indicar que no podía ser el responsable.Diego aseguró a las autoridades que, para ese momento, Sonia mantenía una relación sentimental con Pablo Abella, un conductor de la empresa de transporte. Él habría sido la última persona en verla con vida y, según versiones, también la pretendía. Sin embargo, tras avanzar la investigación, los peritos descartaron que estuviera vinculado al crimen.En enero de 2022 se produjo un hallazgo clave. El teléfono de Sonia, desaparecido desde la madrugada del asesinato, terminó por convertirse en la pieza central de la investigación. Meses después, las autoridades lograron rastrearlo y lo ubicaron en un almacén de celulares, donde los propietarios señalaron al joven que lo había dejado allí: un muchacho de aproximadamente 19 años. Se trataba de Miguel Ángel, residente en el barrio Bicentenario de Yopal, donde vivía Sonia.Según sus vecinos, Miguel Ángel se desempeñaba como cerrajero y ayudante de construcción. El joven afirmó que ya no tenía en su poder el celular de Sonia porque, según él, se le había caído en la obra y dañado.Testimonio claveAl mismo tiempo, las autoridades recibieron el testimonio de un allegado a la familia, quien aseguró haber visto y saludado a Diego la noche previa al crimen, cuando ingresaba a Yopal en una moto. Una versión que no coincidía con lo declarado por él ante las autoridades.Posteriormente, Miguel Ángel confesó que la madrugada del crimen se encontró con Diego, quien le pidió ayuda para abrir la chapa de una vivienda. Según su relato, después de unos 15 minutos, Diego salió con un celular en la mano y le ordenó que se deshiciera de él. Además, le realizó un pago de 500.000 mil pesos.“Él me dijo que necesitaba recuperar algo que le habían robado. Yo no sabía quién vivía ahí... A los minutos de que entró escuché un grito que decía: ‘Ayuda, un ladrón’. Después, silencio. Pasados unos minutos escuché otra vez: ‘Ayúdame’... Me llevó con mentiras, yo solo iba a ir a abrir una puerta”, relató al equipo de Séptimo Día.Captura y condenaEl 19 de marzo de 2024, las autoridades capturaron a Diego Andrés Suárez en Chía, Cundinamarca, y lo trasladaron a Yopal para responder por el crimen. Durante las audiencias, el acusado no aceptó los cargos.Meses después, el 10 de julio de 2025, el Juzgado Segundo Penal del Circuito de Yopal lo condenó a 45 años y 8 meses de prisión por el feminicidio de Sonia Díaz Barrera. Por otro lado, Miguel Ángel continúa enfrentando un proceso judicial, aunque ha pedido perdón por lo ocurrido.El caso de Sonia, según su familia, refleja la dura realidad de muchos feminicidios en Colombia: hechos que pudieron haberse evitado si las medidas de protección hubieran sido más rigurosas y efectivas frente a las conductas violentas de su expareja.En lo que va de 2025, el Observatorio Colombiano de Feminicidios reporta cerca de 500 mujeres asesinadas a manos de sus parejas o exparejas sentimentales.
Como todos los domingos, en este capítulo de Los Informantes, tres grandes historias: la vida detrás de las carcajadas de José Ordóñez, marcada por el abuso y el abandono; el clamor de los padres de Ivonne Latorre, convencidos de que la muerte de su hija no fue un accidente; y Canticuentos, la increíble historia del disco infantil más vendido en Colombia.'Ordoñese de la risa'En los años noventa, millones de colombianos se reunían frente al televisor para reír con Ordoñese de la Risa, el programa en el que José Ordóñez desplegaba un repertorio inagotable de chistes. El humorista oriundo de Bucaramanga alcanzó diez récords mundiales contando miles de chistes sin descanso y llegó a llenar estadios, coliseos y teatros con sus presentaciones. Sin embargo, detrás de esas carcajadas se escondía un hombre marcado por una infancia atravesada por el abuso, el maltrato y el abandono.José Ordóñez convirtió la risa en su mejor medicina, el dolor en aprendizaje y las lágrimas en esperanza. Un creyente con una historia de vida dura, pero llena de humor.Misterio en EgiptoIvonne Daniela Latorre viajó a El Cairo, Egipto, para asistir a un festival de música electrónica de renombre internacional, con las pirámides como telón de fondo. Horas después de salir, envió mensajes a sus amigos pidiendo ayuda y poco después apareció en un hospital, donde lamentablemente falleció. Los Informantes habló con sus padres y reconstruyó sus últimas horas de vida, ambos se niegan a aceptar la versión oficial de que su hija murió por un accidente.“A mi hija le quitaron la vida, ya sea directamente que alguien la empujó o alguien le hizo daño, o porque ella se vio acorralada y decidió quitarse la vida. Y si mandó mensajes de alerta es porque quería vivir. Ella no se lanzó por angustia o por drogas”, expresó Tito Latorre, padre de Ivonne, quien está convencido de que la cadena de sucesos que culminó con la muerte de su hija fue un homicidio.Había una vez un CanticuentosEs una gran sorpresa descubrir que uno de los discos más vendidos en la historia de Colombia, cuyas canciones infantiles han marcado a casi cuatro generaciones, fue compuesto por Marlore Anwandter, una mujer de 91 años que nació lejos de aquí y creó todo desde la imaginación. La magia detrás de Canticuentos, el sueño de Gustavo Gordillo de volver a grabarlo y la alegría de escuchar otra vez a ‘La bruja loca’ y, por qué no, al ‘Pájaro carpintero’.Su vida en Colombia pasó volando y allí compuso más de 30 canciones. Creó melodías para una serpiente de tierra caliente que come plátanos con agua ardiente y para una iguana que tomaba café. Con sus composiciones en la maleta, regresó a Missouri y, desde la cocina de su casa, grabó las canciones que había compuesto en Colombia. Envió la cinta a un contacto en Medellín, como quien lanza un mensaje en una botella al mar, y sin darse cuenta, su disco se convirtió en un éxito.
Después de dos ciclos en Playa Baja y recibiendo castigos en el Desafío Siglo XXI, el equipo Omega finalmente alcanzó una importante victoria que los pone nuevamente en el juego. El equipo rosado nuevamente se ubicó en el puesto de los ganadores en la prueba de Sentencia, Premio y Castigo, pero fue la decisión que tomaron la que causó polémica en las otras casas.Los equipos Alpha, Gamma y Omega se reunieron en el Box Azul para enfrentar la prueba de Sentencia, Premio y Castigo en la que todos enfrentaron dificultades. Cuatro participantes de cada equipo debían atravesar por relevos la prueba, llevando cada uno un balón a una plataforma en la que el último integrante debía, con su equilibrio corporal embocar cada balón en un orificio.La ventaja entre los equipos estuvo cambiando a lo largo del desarrollo de la prueba, ya que a algunos participantes se les dificultó más que a otros lograr el cometido. Alpha, sin embargo, logró llegar de primero a la plataforma con Gero como el participante elegido para hacer uso de su equilibrio. En Gamma el equipo perdió la ventaja a causa de Grecia, quien se tardó bastante en lograr subir la rampa, al igual que a Maria C de Omega. Ambos equipos habían asumido que perderían.Myriam, de Omega, incluso le preguntó a su compañero Camilo en la casa que cuál castigo creía que Alpha les colocaría. Pero las condiciones de la prueba cambiaron inmediatamente Maria C y Grecia lograron superar la rampa. Ambos equipos lograron alcanzar a Gero en la plataforma y los tres equipos lograron embocar tres balones, aumentando la tención en el juego.Finalmente, Juan de Omega alcanzó a ubicar los cuatro balones en los orificios y darle la victoria al equipo rosado. Todos lloraron, se abrazaron y se tiraron al suelo para agradecer por la victoria. También tomaron la decisión de qué castigo enviar a otro equipo, luego de que en los últimos ciclos ellos tuvieran que cumplir con los de cortar leña y caja de arepas, logrando el objetivo solo del segundo.¿A quién le mandó Omega chaleco y castigo?Al final de la prueba, el equipo decidió tomar del muro de los castigos el de cama de piedras, decisión que hizo dudas a Juan, quien le planteó al equipo que lo mejor sería sacar el castigo de noche a la intemperie. Pero la decisión final fue la primera.Después de consultarlo en la casa, el equipo se mantuvo en una decisión que habían tomado anteriormente: enviar tanto chaleco como castigo a Alpha, como ellos lo hicieron ciclos atrás. Mientras tanto, en las otras casas, debatían sobre la posibilidad de la llegada de los chalecos. Rosa le aseguraba a su equipo Gamma que no les llevarían nada y en Alpha, Deisy y Eleazar esperaban que Omega decidiera enfrentar directamente a Gamma.Myriam llevó el chaleco y el castigo a la casa Alpha, dejando a los integrantes del equipo morado sorprendidos y molestos. "¿Ustedes qué van a hacer entonces con Gamma? Porque a veces ellos les tiran con odio", le preguntó Deisy a su excompañera y Myriam le recordó que la caída de Omega inició cuando Alpha les envió chaleco y el castigo de cortar leña que ellos no pudieron cumplir, llevándolos a pasar otro ciclo en Playa Baja y enfrentando un segundo castigo seguido."Teníamos esa espinita y queríamos sacarla", les dijo la participante de Omega. Eleazar le recordó a Myriam que fueron ellos los que no cumplieron el castigo, lo que los llevó a pasar un segundo ciclo en malas condiciones y que, al final, todo es había llevado a la salida de Andrey y Sathya, sus eslabones más débiles.MARÍA PAULA GONZÁLEZPERIODISTA DIGITAL DE NOTICIAS CARACOL
La película colombiana “Adiós al amigo" ubica su historia en 1902, al final de la Guerra de los Mil Días. El evento histórico, una de las muchas marcas violentas que tiene el país, sirvió como base para emplear el lenguaje del cine western, también referido como cine de vaqueros, y delimitarse en el departamento del Santander de esa época.El director y guionista Iván David Gaona, originario del municipio de Güepsa, se niega a referirse a su película como western, aunque admite que las grandes influencias para su creación vienen de ese gran estilo del cine. “El western es un género académico gringo que habló del proceso de sucesión de un país muy concretamente. Uno lo referencia porque finalmente nosotros también somos blanquitos hablando desde una tarima de privilegio”, comentó el cineasta en entrevista para este medio."El soldado revolucionario Alfredo Duarte Amado recibe un telegrama con la noticia del embarazo de la esposa de su hermano. Sabiendo que la guerra ya ha acabado, convence a un fotógrafo para que se acompañen en busca de su hermano, pero el fotógrafo busca también al hombre que mató a su padre", se lee en la sinopsis de la película.Para Gaona, su película se acercaría más a un género de “relatos del campesino”, una manera de abordar las historias de su región. En esencia, “Adiós al amigo” es un filme profundamente santandereano, pero con las raíces de un estilo cinematográfico nacido en Estados Unidos y que después evolucionó en Italia.Al igual que el género del western desemboca en el Chicamocha con la película de Gaona, su carrera y sus aprendizajes terminan llevándolo al proceso con el que completó su proyecto. Su cortometraje “Los retratos” (2012) se convirtió en su primera dirección, grabando con actores locales de su región y su municipio, algo que sigue replicando. Más adelante seguiría haciendo más cortometrajes hasta la realización de su primer largo, “Pariente” (2016). La película, que al igual que su más reciente proyecto, también tiene elementos del género del western.Por otro lado, su trabajo con actores naturales, que él prefiere llamar actores ocasionales, tuvo su momento fundacional cuando fue segundo asistente de dirección en la película “Los viajes del viento” (2009), dirigida por Ciro Guerra, y producida por Cristina Gallego y Diana Bustamante. “Era con personas que no eran actores profesionales en el norte de Colombia. Hubo un proceso de preparación actoral muy importante”, recordó el cineasta.“Pude ser testigo de ese proceso. Me pareció muy relevante que las personas de una región se completaran tanto con un proyecto, aún cuando sus cotidianidades no tenían nada que ver. Eso me pareció que podía ser el cine, de contar historias de una región involucrando a las personas de esa región. De alguna manera fue hacia donde empecé a direccionarme”. Después de la experiencia de su primer largometraje, Gaona comenzó a soñar con una película con más elementos del cine western en su departamento. Percibía en Santander los escenarios propicios para enmarcarse en ese género.“Siempre, de manera orgánica, en mi cabeza se asoció esa región con las formas duras y agrestes de los personajes, con las texturas, las formas de interrelación había, pero de una manera ni siquiera consciente”, reveló el cineasta. Las bases de la inspiración del director santandereano llegaron entre la mezcla de la historia de la Guerra de los Mil Días, que tuvo a Santander en parte de sus sucesos, y el subgénero del género cinematográfico conocido como el Spaghetti Western, que consolidó el cineasta italiano Sergio Leone.La fotografía, la música, la narrativa, los personajes y otros elementos recordaban a aquellas películas que marcaron la historia del cine desde el western, como “El bueno, el malo y el feo” (1966) de Leone. Gaona, en “Adiós al amigo”, le sumó los valores sociales y políticos del contexto de la época, diálogos con una comedia brillante y componentes que acercan al espectador a las cosmogonías indígenas y a la brujería.La banda sonora de “Adiós al amigo”La música, que se desmarcó de los sonidos clásicos del western, estuvo a cargo del bumangués Edson Velandia. “Con él generamos una amistad hace rato. A él siempre le ha gustado el cine y hemos sido cercanos a las discusiones de un territorio, tratando de apartarnos del pensamiento expresivo colonizado”, dijo Gaona.Parte de la influencia para la banda sonora de la película llegó con la investigación histórica que hicieron para el proyecto. “En la Guerra de los Mil Días aprendimos que había grupos tocando durante los enfrentamientos. Nos pareció alucinante. Los grupos estaban conformados por percusiones, trompetas y cuerdas. Un compositor de la época, que se llama Temístocles Carreño y es santandereano, componía las partituras para esos músicos”.Los nietos de Carreño habían hallado varias partituras de esa época y Belandia las interpretó. “No funcionaban esos tonos mayores para la película, pero las texturas de esos instrumentos fueron la base del pensamiento para la creación de Belandia, que ya viene con su genialidad y maestría”.En el proceso de finalización de la película, el filme sin completar se proyectó en el Festival de Cine de Cartagena de Indias (FICCI), donde programadores de otros festivales quedaron convencidos con la fuerza de la película. Gracias a eso, “Adiós al amigo” tuvo sus primeros estrenos en los festivales de cine de Varsovia (Polonia) y Tokio (Japón) en octubre de 2024. Más adelante tuvo su premier nacional en el FICCI de este año. El pasado 7 de agosto llegó a salas de cine comerciales de Colombia, en donde sigue actualmente.MATEO MEDINA ESCOBARNOTICIAS CARACOL
Nuevos rumores de romances crecen en la farándula internacional. Esta vez los protagonistas son el cantante británico Harry Styles y la actriz estadounidense Zoë Kravitz, quienes fueron captados juntos de paseo por Roma, Italia, video que revolucionó a los seguidores de ambos.¿Qué pasa entre Harry Styles y Zoë Kravitz?Harry Styles y Zoë Kravitz fueron vistos paseando por las pintorescas calles de Roma, desatando una ola de rumores sobre un posible romance. El momento fue captado por una fan y rápidamente viralizado en redes sociales. En la grabación se ve a la pareja caminando de forma muy cercana y relajada.Styles, con su característico estilo, luciendo un conjunto azul y gafas oscuras, mientras que Kravitz optó por un veraniego vestido blanco y una gorra. Lo que más ha llamado la atención de los fans es la naturalidad con la que la actriz toma a Harry del brazo, un gesto que muchos interpretan como una señal de gran intimidad. Según reportes, ambos se veían como una pareja disfrutando de la ciudad eterna.¿Quién es Zoë Kravitz?Zoë Kravitz es una de las figuras más versátiles y talentosas de Hollywood en la actualidad. Hija de la actriz Lisa Bonet y el músico Lenny Kravitz, su carrera ha abarcado la actuación, el modelaje, la música e incluso la dirección. Su debut en el cine fue en 2007 y desde entonces ha construido una filmografía destacada, demostrando una notable capacidad para encarnar personajes complejos y memorables. Entre sus proyectos más conocidos se encuentran películas y series que han sido aclamadas tanto por la crítica como por el público. En la pantalla grande, ha participado en grandes franquicias, interpretando a Angel Salvadore en X-Men: Primera Generación, a Toast en Mad Max: Furia en la carretera, y a Leta Lestrange en la saga de Animales Fantásticos. Sin embargo, uno de sus papeles más icónicos en años recientes es el de Selina Kyle, alias Catwoman, en The Batman (2022). En televisión, brilló con su actuación en la aclamada serie Big Little Lies y protagonizó la serie High Fidelity, donde también se desempeñó como productora ejecutiva. Más recientemente, Zoë Kravitz ha expandido su carrera al debutar como directora y guionista de la película Parpadea dos veces. Además de su trabajo en la gran pantalla, Kravitz ha sido embajadora de importantes marcas y es la líder de la banda Lolawolf, consolidándose como una artista multifacética que no se limita a una sola disciplina. ¿Qué se sabe sobre el romance entre Styles y Kravitz?Ambos artistas se encuentran solteros, ya que Zoë terminó su compromiso con el actor Channing Tatum en 2024, el mismo año en que Harry finalizó su relación con la modelo Taylor Russell. Esta coincidencia ha sido el combustible perfecto para las especulaciones. También ha llamado la atención que ella es mayor que él, pues tiene 36 años y el exintegrante de One Direction 31.Sin embargo, el panorama se complica con un detalle adicional. Recientemente, Kravitz ha sido vinculada con su coprotagonista de la película Caught Stealing, Austin Butler, con quien ha mostrado una gran cercanía. Esta conexión podría indicar que su relación con Styles es puramente de amistad o profesional, aunque la forma en que se les vio en Roma sugiere algo más que una simple camaradería.Por ahora, ni Styles ni Kravitz han negado o confirmado los rumores que surgieron tras la publicación del video. Harry Styles, especialmente, ha destacado por mantener esta parte de su vida en privado. Los fans de ambos artistas se mantienen expectantes, mientras las imágenes de su paseo por Roma siguen acumulando "me gusta" y comentarios.MARÍA PAULA GONZÁLEZPERIODISTA DIGITAL DE NOTICIAS CARACOL
El cantante colombiano Feid, conocido como El Ferxxo, alcanzó un nuevo hito en su carrera al sumar un logro inédito en la industria musical y del diseño: Pantone Color Institute, la máxima autoridad global en materia cromática, certificó un tono de verde inspirado en él, bautizado oficialmente como Ferxxo Green.Se trata de la primera vez que un artista latino consigue una distinción de este tipo. El color, definido como un verde eléctrico y vibrante, fue creado en colaboración entre el músico paisa y el equipo de Pantone con el objetivo de transmitir vitalidad y reflejar la energía de su comunidad de seguidores.En la presentación oficial, la compañía destacó: “¿Cómo un color se convierte en un movimiento? Para Feid, también conocido como Ferxxo, todo gira en torno al Ferxxo Green, un tono eléctrico y audaz que irradia vitalidad y une a fans en todo el mundo”.La tradicional tarjeta de Pantone fue rediseñada para el lanzamiento con un detalle particular: la figura de un personaje con colmillos y gorra, una de las imágenes más reconocidas dentro del universo visual del artista. Además, la firma señaló que el color tiene un vínculo estrecho con Medellín, ciudad natal de Feid: “Nacido en las montañas verdes de Medellín, Ferxxo Green es más que un color característico. Es un símbolo de independencia, optimismo y la energía compartida de una comunidad”.En redes sociales, los seguidores celebraron el anuncio con entusiasmo y comentarios cargados de humor y orgullo: “Ya quiero jugar stop para decir color ferxxo”, “Ahora sí, el verde es tuyo” y “Se hizo canon en el verde Feid”, fueron algunas de las reacciones más destacadas.El Pantone Color Institute es reconocido internacionalmente por su labor de análisis y pronóstico de tendencias cromáticas que influyen en la moda, el diseño y la identidad de marca. Además de asesorar a empresas y creadores, el organismo es responsable de definir cada año el influyente “Color del Año”.Feid celebró su cumpleaños en JapónEl lanzamiento del Ferxxo Green coincidió con otro momento importante en la vida del cantante. Feid celebró su cumpleaños número 33 en Tokio, durante su participación en el Summer Sonic 2025, uno de los festivales musicales más importantes de Asia.El artista se convirtió en el primer latino en liderar un escenario propio en el Beach Stage del Zozo Marine Stadium, donde compartió presentaciones con J Balvin, Yandel y el rapero japonés Yuki Chiba. Los organizadores del evento destacaron que “tener a un artista colombiano encabezando un escenario propio es muestra de la expansión global del reguetón”.Después del concierto, Feid festejó en una reunión privada con amigos y colegas en la que no faltaron detalles personalizados en tonos verdes, desde la decoración hasta los pitillos estampados con su imagen de niño. Videos difundidos en redes sociales mostraron parte de la celebración, donde se escucharon mensajes como “Feliz cumpleaños, Ferxxo, te lo mereces todo”.Aunque algunos fanáticos comentaron la ausencia de su pareja, Karol G, y de familiares cercanos, la razón fue que la fiesta se realizó un día antes de la fecha exacta del cumpleaños. Se prevé que el cantante comparta un festejo adicional en Medellín junto a su círculo íntimo.Además de los festejos, Feid aprovechó la ocasión para estrenar en exclusiva su sencillo 'Se lo juro, mor', una balada de desamor que, según el propio artista, muestra una faceta más íntima de su música. El tema fue lanzado inicialmente en radio y llegó a plataformas digitales el 20 de agosto.Con pasos firmes en escenarios internacionales como el Hard Summer Music Festival en Los Ángeles junto a Snoop Dogg y ahora con la conquista de públicos asiáticos, Feid refuerza su lugar como uno de los referentes globales del reguetón.NOTICIAS CARACOL
El actor estadounidense Mark Ruffalo, conocido mundialmente por interpretar a Hulk en la saga de Marvel, volvió a alzar su voz en defensa de Palestina. A través de un video publicado en su cuenta de Instagram el 24 de agosto, el artista lanzó una dura crítica contra la crisis humanitaria en Gaza, tras la confirmación de la ONU de que la región atraviesa oficialmente una hambruna.Visiblemente indignado, Ruffalo señaló que lo que ocurre en la Franja no es un accidente ni una consecuencia natural, sino un acto deliberado. “Esto no es un desastre natural. No es una sequía. Es un acto criminal creado para matar a poblaciones civiles. Tienen toda la comida de un lado de la frontera y nada del otro. No dejen que Gaza muera de hambre”, afirmó.Un llamado directo a líderes mundialesEl actor también se dirigió directamente a figuras de poder internacional, reclamando su falta de acción ante lo que describió como una masacre contra civiles. “Más del 80 % de las personas que han muerto en esta guerra son civiles. Es una locura. Hagan algo. Presidente Trump, haz algo. Alemania, haz algo. Europa, haz algo. Reino Unido, haz algo”, exclamó.En el mensaje que acompañó al video, Ruffalo fue aún más tajante: “Lo que presenciamos en Gaza no es solo una tragedia, es un crimen contra la humanidad. El hambre forzada, una hambruna provocada por el hombre, niños y familias desapareciendo mientras el mundo observa en silencio. Líderes mundiales, su silencio es complicidad”.La postura del actor se suma a la de otras voces del mundo artístico. La cantante Billie Eilish, por ejemplo, calificó como “horrorizante” el plan de reubicación de palestinos anunciado por Israel, y compartió testimonios de familias afectadas.De acuerdo con la Clasificación Integrada de Seguridad Alimentaria (IPC), más de medio millón de personas en Gaza se encuentran en situación de hambre extrema, mientras que tres cuartas partes de la población podrían sufrir las mismas condiciones antes de finalizar septiembre. El organismo advirtió que la crisis “es enteramente provocada por el hombre”, resultado directo del bloqueo a la entrada de alimentos, medicinas y ayuda humanitaria.La ofensiva israelí iniciada en octubre de 2023 ha dejado más de 62.000 muertos y 155.000 heridos, la mayoría civiles, según cifras de organismos internacionales. En paralelo, Médicos Sin Fronteras describió las condiciones en Gaza como “más allá de lo horroroso”, con hospitales colapsados y ataques reportados incluso contra centros de distribución de ayuda.La ONU ha denunciado que cientos de miles de personas pasan días sin acceso a alimentos y que la desnutrición infantil ha alcanzado niveles “catastróficos”. Tom Fletcher, coordinador humanitario, resumió la gravedad de la situación en una frase contundente: “Estamos ante una hambruna del siglo XXI vigilada por drones”.Las palabras de Ruffalo, replicadas en medios internacionales, reflejan la creciente presión global hacia líderes y gobiernos para intervenir en la crisis. Sin embargo, Israel ha rechazado los informes de la ONU y de organizaciones humanitarias, calificándolos de “mentiras de Hamas”.LAURA CAMILA RAMOS CONDENOTICIAS CARACOL
Cerca de 40.000 personas en Bogotá se despiertan este 25 de agosto felices por haber cumplido un sueño, cansados por las largas horas de pie y con síntomas de gripa. La lluvia no dio tregua en el concierto de Green Day en Bogotá -el primer evento de gran escala en el escenario de Vive Claro-, pero tampoco la energía de los fanáticos. Miles de corazones corearon a viva voz 'American Idiot' y '21 Guns', entre otros grandes éxitos de la banda estadounidense.El clima y el corazón de Bogotá recibieron a Green DayDesde la madrugada del 24 de agosto, algunos fans llegaron a las afueras del nuevo escenario de eventos de Bogotá, Vive Claro Distrito Cultural, con la intención de alcanzar las ubicaciones en barricada para disfrutar del show de Green Day en Bogotá. La banda californiana arrancó en la capital de Colombia su gira por Latinoamérica con 'The Saviors Tour', atrayendo a casi 40 mil fanáticos no solo de Bogotá y otras ciudades del país, sino también de otros países.A lo largo del día, las filas de acceso se iban llenando de personas, quienes aguantaban el sol inclemente que quemaba la piel mientras compartían experiencias, historias y canciones de la banda conformada por Billie Joe Armstrong, Mike Dirnt y Tré Cool. "Que no se caiga", bromeaban algunos cuando se les preguntaba por las expectativas del primer concierto en este escenario, y agregaban estar esperando una alta calidad en el espectáculo y en la experiencia.A las 4:00 de la tarde las filas empezaron a avanzar y, por primera vez, miles de personas conocían las instalaciones de Vive Claro para un concierto de este tamaño. Con el paso de las horas el recinto se veía cada vez más lleno y ese sol intenso que los había acompañado todo el día empezó a ocultarse. A las 7:30 de la noche las luces del lugar se apagaron y el escenario se iluminó con el nombre de Bad Nerves, la banda londinense que acompaña a Green Day en su gira.Bad Nerves tuvo la tarea de animar al público en Bogotá previo a la presentación de Green Day, una tarea que se tomó muy a pecho el vocalista de la agrupación, quien preguntaba a los asistentes en español: "¿Están emocionados? Demuéstrenlo". La banda de powerpop-rock and roll le dio al público una dosis de energía, previo a lo que se venía, exigiendo cada vez más algarabía y saltos.Tras 45 minutos de show de los londinenses, en el escenario se empezó a destapar la escenografía de la banda californiana, emocionando a los fans. Con este tour Green Day no solo está presentando las canciones de su nuevo álbum 'Saviors', sino que también celebra los 30 años de su álbum 'Dookie' y los 20 de 'American Idiot', lo que garantizaba un show lleno de éxitos.Pasadas las 9:00 de la noche empezó el espectáculo de Green Day, el cual se abrió con el público coreando a toda voz 'Bohemian Rhapsody' de Queen y luego apareció el famoso conejo rosado en el escenario animando al público al ritmo de 'Blitzkrieg Bop' de Ramones. Finalmente, Billie Joe Armstrong, Mike Dirnt y Tré Cool aparecieron en el escenario mientras un inflable con la mano empuñando la granada en forma de corazón aparecía detrás de ellos. El show inició por todo lo alto con 'American Idiot'.Pero fue también en ese momento cuando las primeras gotas de lluvia empezaron a caer, y no pararon hasta el final del show. Un público que había aguantado el fuerte sol ahora se veía bajo ponchos y carpas, cubriéndose como podían de la lluvia, pero sin dejar de corear y responder a Billie Joe. 'Holiday', 'Know Your Enemy' y 'Boulevard of Broken Dreams' siguieron en el setlist y los asistentes saltaron, gritaron y corearon de la emoción.Billie Joe Armstrong, Mike Dirnt y Tré Cool saludaron al público y, aunque también terminaron mojados, dieron todo de sí en el escenario, celebrando estar por tercera ocasión en un país por el que expresaron su amor varias veces. Como es tradición, un fanático tuvo la oportunidad de subir al escenario a cantar con la banda, en esta ocasión fue una joven que saltó, abrazó y le cantó al público que le respondió con gran algarabía, mientras tanto el vocalista tomó la bandera tricolor y se envolvió en ella.'Welcome to Paradise', 'Longview', 'St Jimmy' y 'Dilemma' también se unieron al setlist de la banda, mientras la lluvia parecía querer parar por momentos para sorprender de nuevo haciéndose más fuerte. "Está lloviendo, pero creo que es lindo", expresó Armstrong en un momento de la noche, agradeciendo también al público por mantener a tope su energía sin importar el agua.Efectivamente, Green Day le dio al público colombiano un gran paso por el presente con canciones de 'Saviors' y por el pasado con los grandes éxitos de 'American Idiot' y 'Dookie', tanto que hasta un dirigible blanco con la frase 'Bad Year' sobrevoló el escenario. En canciones como 'Basket Case', 'She' o 'Jesus Of Suburbia' el piso del Vive Claro se sentía temblar, al igual que las graderías, por la emoción del público, mientras que en 'Wake Me Up When September Ends' algunas lágrimas hicieron presencia.Sobre las 11 de la noche el show terminó y justo en ese momento la lluvia terminó. Billie Joe Armstrong, Mike Dirnt y Tré Cool se abrazaron y se despidieron del público, lanzando baquetas y besos, mientras Tré Cool destruía de manera simbólica su batería. El regreso de Green Day a Colombia 8 años después demuestra el legado e impacto de la banda de punk rock, que ha marcado a varias generaciones, ya que algunos de los asistentes celebraban su tercera ocasión viéndolos, mientras otros más jóvenes asistían por primera vez a ver a la agrupación.Bogotá no vivió solo un concierto, sino una ceremonia compartida bajo la lluvia: un pacto silencioso entre una banda que ha sabido envejecer sin perder la furia y un público que respondió con una devoción intacta. Green Day convirtió al Vive Claro en un templo del punk rock donde el sudor, las lágrimas y el agua se confundieron en una misma memoria colectiva. Lo que queda después de que las luces y los instrumentos se apagaran es la certeza de haber sido parte de un capítulo que se escribirá con nostalgia y orgullo en la historia musical de la ciudad. MARÍA PAULA GONZÁLEZPERIODISTA DIGITAL DE NOTICIAS CARACOL
Lo que durante años se percibió como una de las relaciones más estables del entretenimiento mexicano estuvo a punto de quebrarse tras una traición. Lucy Ruiz, conocida en redes como La Mojarrita, habló abiertamente sobre el momento en que descubrió que su esposo, el actor y comediante Omar Chaparro, le había sido infiel con una seguidora.En conversación con el pódcast Chingonamente, Ruiz recordó que el episodio ocurrió en unas vacaciones de Semana Santa. Mientras ella pasaba los días en una casa de campo junto a sus hijos, Chaparro se encontraba de viaje en motocicleta con un grupo de amigos. Fue entonces cuando recibió un mensaje inesperado: una conocida le advirtió que una mujer presumía estar a punto de salir con el comediante.Sorprendida por la noticia, Lucy decidió volver a la ciudad antes de lo planeado. Al mismo tiempo, su esposo interrumpió el viaje y también regresó. La confrontación llegó al día siguiente, cuando Ruiz lo enfrentó directamente: “Le dije que necesitaba que me contara lo que pasó, porque de lo contrario lo sabría por alguien más. Era su decisión”.Ante la presión, Chaparro reconoció lo ocurrido. “Sí, es una fan, pero prefiero contártelo yo”, fueron las palabras con las que, según Lucy, admitió la infidelidad.El dolor y la desconfianza marcaron los meses siguientes, pero con el tiempo, y tras constantes pedidos de perdón por parte del actor, Ruiz decidió liberarse de aquel peso emocional. “Dije: ya basta, ¿cuánto tiempo más voy a seguir cargando esto?”, confesó.A pesar de la crisis, la pareja logró superar el episodio y continuar con una relación que ya suma más de treinta años de historia.NOTICIAS CARACOL
En las últimas horas, la creadora de contenido y empresaria Luisa Fernanda W y el cantante Pipe Bueno han dado mucho de qué hablar. Crecen las especulaciones sobre una posible ruptura, pues la pareja ha disminuido sus publicaciones juntos y, además, ambos han compartido en redes sociales mensajes que sus seguidores interpretan como indirectas.Todo ocurrió después de que Luisa Fernanda W compartiera una historia en su cuenta de Instagram que causó revuelo en redes sociales: “Cuando no hay interés, se nota”, escribió. El mensaje fue interpretado como una posible señal de problemas en su relación, lo que despertó inquietud entre sus seguidores, acostumbrados a ver en la pareja una unión sólida y estable.¿Se acabó la relación de Luisa Fernanda W y Pipe Bueno?Las declaraciones de la creadora de contenido no tardaron en hacerse virales. En un reciente video, Luisa Fernanda W reconoció: “Ya sé que hay polémica, yo sé lo que escribí, pero definitivamente cuando no hay interés se nota.... A veces las cosas son de una manera, pasa un tiempo y luego son de otra”.Y añadió: “Las cosas ya no son iguales...No me siento preparada para hablar del tema, no es el momento”.Los seguidores de Luisa Fernanda W no duraron en reaccionar ante el video, en donde ella deja en claro que no es el momento de dar explicaciones, y, además, expresó que no se trataba de ninguna estrategia de marketing.“Me encantaría decirles que todo esto solo es una canción, pero no. Por ahora solo les puedo pedir tiempo, es el tiempo el que todo lo cambia y el que trae todas las verdades. Gracias a todos por estar”, escribió.Las declaraciones de Pipe BuenoDe igual forma, el cantante colombiano Pipe Bueno ha compartido en sus redes sociales varios mensajes que despertaron inquietud y rumores sobre una posible separación. En uno de ellos, el artista escribió que estaba “perdiendo el interés”, una frase que encendió las alarmas y desató miles de especulaciones.“El interés no es algo que se pierde de la noche a la mañana...Primero se comienzan a ir las ganas, la intención, y todo se vuelve más pausado, y de pronto llega una parte triste en donde ya no hay ganas ni siquiera de intentar algo”, dijo.“Un día, uno con madurez y con coraje, entiende que lo que está pasando, podía pasar y; de pronto no hay enojo, hay aceptación de que está pasando eso y sin mucho drama, las vueltas ya no son igual y ya. Si a usted le está pasando, créame que algún día se va a dar cuenta por qué ya no hay interés y ese día van a entender que nada vuelve a ser como antes”, expresó el cantante.Sin duda, esta serie de publicaciones de ambos ha despertado gran interés entre sus seguidores, quienes no han ocultado su preocupación por lo que estaría ocurriendo en la relación.“¿Qué pasó con Lu, estoy segura de que ya no están juntos”, “Pipe, no digas que perdiste el interés por Luisa”, “Se acabó el amor y quedó la rutina”, se lee en los comentarios de la publicación.A pesar de que ninguno de los dos se ha pronunciado de manera directa sobre el tema, los mensajes que han compartido en sus redes sociales han avivado los rumores y mantienen a sus seguidores a la expectativa.Luisa Fernanda W y Pipe Bueno se han consolidado como una de las parejas más mediáticas del momento, mostrando a través de sus redes sociales su unión y el amor por sus dos hijos. Sin embargo, algunos seguidores especulan que todo podría tratarse de una estrategia de marketing, pues recientemente el cantante compartió fragmentos de una nueva canción.
El Festival Cordillera está a pocos días de regresar a los escenarios del Parque Metropolitano Simón Bolívar con toda la representación de los sonidos y ritmos latinoamericanos. El evento se llevará a cabo los días 13 y 14 de septiembre, con las presentaciones de grandes artistas nacionales e internacionales.Previo al festival, Noticias Caracol Digital habló con Manuel Moretti, vocalista y líder, de la banda de rock argentina Estelares sobre su participación en el evento. Estelares es una agrupación con más de 30 años de trayectoria que llevará al escenario Cocuy el domingo 14 de septiembre toda su energía.El artista argentino reveló los recuerdos que la agrupación tiene de sus pasos por Colombia, sus planes para su presentación en el Cordillera y detalles sobre su más reciente álbum.¿Qué significa hacer parte del Festival Cordillera este año?Nosotros sabemos que el Cordillera es un festival de renombre, no solo de Colombia, sino de Latinoamérica, donde han ido un montón de colegas, donde van artistas de primerísimo nivel. El marco es precioso, es espectacular, hace tiempo que queríamos ir. Hay dos festivales muy grandes en Bogotá, uno es Rock al Parque y el otro es Cordillera, y hace tiempo que queríamos ir a alguno.Afortunadamente nos acaban de invitar, así que estamos como ansiosos porque el año pasado fuimos a Medellín y a Bogotá y en Bogotá hacían muchísimos años que no íbamos y fue sorprendente ver a 450 personas ahí en el Latino Power cantando todas las canciones, toda una sorpresa.¿Cuántas veces ha estado Estelares en nuestro país?No recuerdo bien porque tengo problemas cronológicos, pero creo que en 2013 fuimos invitados por primera vez al Vive Latino y no sé si en 2015 o 2016, que fuimos a Estados Unidos, en uno de esos dos pasamos por Bogotá y tocamos en un pub muy chiquito que se llamaba La Hamburguesería, que creo que está ahí en el centro de Bogotá para 120 personas o 150 como mucho. Y otra vez más estuvimos en Bogotá, pero ya no me acuerdo el lugar. Es decir, que esta será la cuarta vez que vamos.¿Cómo sienten que los recibe el público colombiano? ¿Cómo han sido esas veces que han conectado con nosotros?El año pasado, que es lo más presente, en Latino Power fue como muy sorprendente que, después de casi 12 años de no ir, 400 personas, 450, estaba el el lugar agotado, cantando todas las canciones de un repertorio de 22 o 24 canciones. Se coreaban todas las canciones, fue una sorpresa gratísima.En Colombia hay un amor muy especial por el rock argentino, ¿de dónde crees que nace esa relación?Yo creo que hay historia en el rock argentino con cosas viejas de mucha fuerza como [Charly] García y Spinetta, derivados luego en algo mucho más iberoamericano o latinoamericano como fue Soda Stereo. Yo supongo que el gran corazón que une a toda Latinoamérica, que fue muy característico de final de los 80 y 90, fue Soda Stereo. Entonces me parece que ahí hay una profunda conexión de la ciudadanía latinoamericana con el rock argentino. Luego también el crecimiento de artistas colombianos, a nivel internacional, como ya se sabe, Aterciopelados, Juanes, Shakira que se convirtieron en grandes emblemas del rock y la canción latina. Entonces, todo eso supongo que nos conecta y nos entrecruza.Precisamente, en el Cordillera se celebran esos sonidos que nos unen como latinos y en este cartel en especial Argentina tiene una representación grande con Fito Páez, Los auténticos Decadentes, Los Caligaris, ¿qué relación tienen ustedes con esos colegas y cómo les va compartiendo escenarios como estos?Me parece que a nosotros no nos queda artista argentino, incluso algunos internacionales, con los cuales no compartir porque hemos compartido escenario y grabaciones con Leiva y con [Enrique] Bunbury, de afuera del país, y aquí con todos los colegas: Fito [Páez], Andrés [Calamaro] y Los decadentes, incluso Los Caligaris.Yo he cantado con Los Caligaris, ellos me han invitado a la celebración de sus 20 años, su primer CD en vivo en el Palacio de los Deportes en México, Los Caligaris me invitaron a cantar con ellos. El fin de semana anterior, aquí en Montevideo, viajamos en el mismo bus, fuimos al mismo hotel, tocábamos en venues diferentes, pero en el mismo marco con Los Decadentes.Jorgito Serrano ha sido nuestro invitado, le invitábamos a cantar la canción de Estelares, uno de los hits más grandes que es 'Ella dijo'. Hemos compartido gira con Los Decadentes por Estados Unidos, por Latinoamérica. Con Fito hubo una etapa creo que fue cerca del 2010 en nuestro nuestro quinto disco, 'Una temporada en el amor', que yo me veía bastante seguido con él. De hecho, una vez estando de gira en España, fuimos al festival de Pirineos y me acuerdo que era el Mundial 2010 y en un momento determinado me junto con Fito en el hotel y le digo: "Bueno, Fito, vos ya hiciste muchos discos, escribiste dos libros, hiciste dos películas, pero nunca filmaste un videoclip".Así que lo convencí y el videoclip de nuestra canción, 'Las Trémulas canciones', quien quiera ir a verlo en YouTube, video oficial de Estelares, ese videoclip fue dirigido por Fito Páez. Él estaba presentando su disco 'Rodolfo' acá en el Teatro Ópera y me acuerdo que me llamó, esa fue nuestra primera conexión, me llamó para que cantara en vivo 'Ella dijo', mi canción en su teatro ópera. Así que en el marco delCordillera es como ir acompañado, vas como con un séquito de vagonetas, de sinvergüenzas amigos.¿Estelares tiene o le gustaría tener alguna colaboración similar con artistas colombianos? Sí, por supuesto, sería un un placer. Lo cierto es que no es nada fácil, alguna vez algún amigo trabajó cerca de alguna producción de Juanes y bueno, de intercambios artísticos siempre uno tiene la mejor buena voluntad. Esperemos en algún momento que eso se dé. Eso se busca relativamente, pero básicamente se tiene que dar por algún intercambio, algún ámbito que compartís con alguien, así que bueno, ojalá pase. Estaría buenísimo. El regreso de Estelares a Colombia también está marcado por la llegada de su nuevo álbum, 'Los Lobos' ¿De dónde viene el nombre?Yo tenía una canción y siempre en las previas de los discos yo voy un poco al reservorio, un montón de maquetas, y había una que se llamaba 'Los Lobos' que me gustaba. Se la mostré a los chicos, nos gustó a todos, a Germán Wiedemer, el producto de 'Las lunas' y el disco anterior 'Un mar de soles rojos' y este disco, 'Los Lobos'.A todos les pareció una canción fresca, cerca del universo Folk Rock, que es algo que Estelares en el segundo disco trabajamos mucho. Así que bueno, todo esto empezaba a cobrar vida y a mí me gustaba lo que representan los lobos que son animales gregarios, muy bien organizados como manada, con una especie de respeto y de cuidado interno.Por ejemplo, hay una característica de los lobos y es que los que quedan solos no responden a aullidos, porque la manera de comunicarse de la manada es a través de aullidos. Entonces también me parece interesante que nuestros elementos históricos siempre han sido las canciones, que es como nuestra manera de mantenernos, de comunicarnos con el afuera que a veces no sabíamos comunicarnos y hemos aprendido un poquito, pero siempre la mejor manera de comunicarnos han sido las canciones. Entonces, en función de todo eso, me parecía que los lobos, además que es una simbología muy linda, animales salvajes y muy lúcidos de cuidarse entre ellos en manada. Me parecía que estaba bien, suena bien y un amigo que es Juan Soto, quien hace las ilustraciones de todos los discos de Estelares, había hecho una ilustración que quedó buenísima, así que eso hizo que nadie dude y dijimos: 'Vamos, vamos con los lobos'.En medio de todo, en una banda se construye una familia, una manada por decirlo así ¿Cómo se ha mantenido Estelares unido tantos años? ¿Cómo conforman esa familia y cómo se mantienen unidos?Es que yo creo que hay algo que un poco está asignado por el hecho de que el ejercicio creativo, el momento en el que vamos a la sala, en el momento en que nos juntamos de nuevo, la chispa creativa sigue estando viva, como al principio. Los discos siguen estando, nos siguen emocionando, siguen gustando a la gente, siguen siendo muy elogiados por colegas, por la crítica. Entonces parece que somos honestos, no estamos haciendo trampa, estamos entrando en el universo de los discos y las canciones desde la creatividad y desde nuestra voluntad amorosa para con el oficio.Y también porque de alguna manera estos 30 años nos han sostenido, luego de haber sido varios de nosotros, salvajes y con un montón de problemas y sin embargo, supongo que las canciones, las giras y la banda, nos mantuvo a salvo, unidos. Van casi 25 años de gira, un poco más, pero en los últimos te diría 13, 14 años, una vida de gira muy intensa y un sonido de banda de escenario muy entrenado. Eso mismo se registra en la sala de ensayo y eso mismo se escucha en los discos y eso nos gusta, es una retroalimentación y nos inspira.Yo supongo que todo eso es el elemento por el cual Estelares sigue ahí sobre el escenario contento, con ganas y lúcido haciendo música luego de casi 30 años de carrera. Y en el universo de la discografía de Estelares, ¿qué papel va a jugar Los Lobos? ¿Es una continuidad de lo que hemos visto antes o rompe con lo que antes había hecho Estelares?Siempre los discos son nuevos. Por ejemplo, por 'Los lobos' me di cuenta que el disco anterior, que es un disco que yo escribí todo en pandemia hace dos o tres años, es un disco que quiero mucho porque es un disco muy pesado, es un disco que de alguna manera, por más que lo tocamos en vivo, es un disco un poco doloroso. En cambio 'Los lobos' es un disco más fresco, renovado, como con otro un aire, un poco más para carreteras, es música para poner en el carro y mirar al horizonte. En este disco retomaron una canción de su segundo disco, ¿por qué se toma esa decisión y qué se siente al volver a interpretarla?Eso pasó tres veces en nuestra carrera. En el segundo disco, 'Amantes suicidas', hay otra canción que se llama 'El corazón sobre todo' que se convirtió hoy por hoy en el himno emocional más grande que tiene la banda. Vayamos a México, a España, pasó en Medellín y Bogotá, es la canción con la que la banda cierra y la gente se emociona. Esa canción estaba en el mismo disco donde está 'Como cría de leopardo'. No son cosas que se planean. Un día lo ensayás o lo tocás un ratito y decís, "Uy, esto qué bien que suena. ¿Por qué no lo ponemos en el disco?". Así son nuestras prioridades, no estamos haciendo grandes conceptualizaciones. Lo ensayamos un par de veces, nos gustó y lo pusimos en el disco.¿Cuáles son tus principales inspiraciones o cuál ha sido el momento más extraño en el que dices, "Aquí hay una canción"?Son 30 años de canciones que han venido de mil lados. Hay canciones muy oscuras, 'El corazón sobre todo' es una canción escrita a las adicciones y se convirtió en una canción emocional para todo el mundo. Una canción escrita cuando yo me sentía muy roto, muy oscuro y se convirtió en la canción más emocional, es como insólito. Después, una canción como 'Ella dijo', que es una canción romántica, con otra voluntad también de ruptura imposible, es una canción que llegó a todos los estadios de fútbol. A mí me parece que la voluntad de la canción aparece en todo tipo de situación. Es mi oficio desde hace 35 años o más y yo cuando empecé a escribir, empecé a escribir canciones de grande, yo creo que tenía 20 años cuando agarré por primera vez una guitarra y empecé a escribir canciones y era porque estaba atravesando por serios problemas de ruptura y adicción. Hay una frase muy grata de Andrés Calamaro que dice: "Las canciones las compongo caminando, entonces algunos versos se me van". Y me gusta esa idea. 'Ella dijo', el mayor éxito, se me ocurrió cruzando calle Corrientes en Buenos Aires. 'Es el amor', una canción que comenzó una mañana con mi mujer y mis hijas acá, una mañana familiar y se convirtió en un superhit. Otra canción llamada 'Las Rotas', es una canción que la compuse también en un semáforo en el auto acá cerca de mi casa. 'Un día perfecto', acá en la casa agarré la guitarra y me fui al baño y cuando salí del baño le dije a un amigo: "Creo que tengo un hit".Y en ese recorrido, ¿hay canciones que escribiste que ya no te representan?No, todas las canciones representan porque son como momentos en que uno las escribió. Tengo una vida grata, disfruto de mi familia, amo mi trabajo y estar de gira, pero disfruto mucho más de mi familia y antes era un solitario con un montón de problemas, problemas graves, y escribí un montón de canciones con problemas graves, pero bueno, es ese allá, ahora no tengo problema. Alguna vez dije: "Me llevo bien con todos los que fui". No tengo problema. ¿Qué expectativas puede tener el público colombiano que los verá en Cordillera?Somos una banda cancionera, vamos a poner sobre el escenario canciones de tempo alto, quizás toquemos una balada, hay una exigencia que es 'Ella dijo', que es una canción muy reconocida, tenemos que tocarla. La idea es melodías, tempos altos y derecho al corazón de los colombianos. Ese es el plan.¿Qué es lo que más te gusta de Colombia?Acá en Argentina hay muchos colombianos. A mí una de las cosas que más me gusta de Colombia es la exquisitez del uso del castellano. Hay como una especie del universo de cómo habla el colombiano, me parece encantador y por amigos y hasta puede decirse que en algunas otras épocas tuve novias colombianas.Es una nación con una cultura extraordinaria, un artista que yo amo mucho es Leonardo Favio, siempre fue muy querido en Colombia, entonces ya eso también alegra mi corazón.MARÍA PAULA GONZÁLEZPERIODISTA DIGITAL DE NOTICIAS CARACOL
El rapero y cantante estadounidense Lil Nas X, de 26 años, uno de los artistas más disruptivos de la música pop y rap de la última década, fue arrestado en la madrugada del jueves en Los Ángeles tras un altercado con agentes de policía. El músico fue visto caminando semidesnudo en el barrio de Studio City y, según reportes oficiales, terminó hospitalizado por una posible sobredosis antes de ser detenido formalmente.¿Qué pasó con Lil Nas X?El portavoz del Departamento de Policía de Los Ángeles (LAPD) confirmó que el artista fue fichado por un delito menor de agresión a un oficial. “El sospechoso golpeó a un agente y fue trasladado al hospital para recibir tratamiento médico. Posteriormente, fue arrestado y se encuentra bajo custodia en Van Nuys”, declaró a la revista People.Los hechos ocurrieron alrededor de las cuatro de la mañana, cuando residentes de Studio City reportaron a la policía la presencia de un hombre caminando en ropa interior por las calles del vecindario. Según testigos, el músico vestía únicamente unos calzoncillos blancos y unas botas de vaquero.El tabloide estadounidense TMZ difundió horas después un video en el que se observa al rapero caminando por Ventura Boulevard, dirigiéndose a los transeúntes y cámaras de celulares con frases desconcertantes: “No lleguen tarde a la fiesta esta noche”, decía, aunque no quedó claro a qué evento se refería.En otro fragmento del video, Lil Nas X intentó arrebatar un celular a la persona que lo grababa desde un automóvil: “Quiero tirarlo lejos para que no lo vuelvas a ver. No me gustan los teléfonos”, exclamó. Incluso, fotografías publicadas por el mismo medio lo muestran poniéndose un cono de tráfico en la cabeza, en un gesto teatral que sus seguidores en redes describieron como “surrealista”.Cuando los agentes llegaron al lugar, el músico se abalanzó contra ellos y golpeó a uno de los oficiales, lo que derivó en su arresto a las 6:10 de la mañana. Posteriormente, fue ingresado a un hospital por lo que las autoridades describieron como “una posible sobredosis”.Por el momento, ni el artista ni su equipo de representantes han emitido un comunicado oficial sobre lo ocurrido. El arresto marca un nuevo capítulo en la vida de una de las estrellas más controvertidas y seguidas del pop global, cuyo talento y excentricidad han convivido con episodios de salud preocupantes.No es el primer escándalo de Lil Nas XEste no es el primer episodio de salud delicado en la vida del artista en los últimos meses. En abril pasado, Lil Nas X compartió en su cuenta de Instagram —donde acumula más de 10 millones de seguidores— un video en el que aparecía con el rostro parcialmente paralizado.“Perdí el control del lado derecho de mi cara. Este soy yo sonriendo de oreja a oreja. Es como... Ni siquiera puedo reírme”, relataba en el clip, en el que se le veía intentando mover el lado afectado. Aunque borró la publicación, se especuló que pudo haber sufrido parálisis de Bell o el síndrome de Ramsay Hunt, ambos trastornos vinculados con infecciones virales o presión sobre los nervios faciales.¿Quién es Lil Nas X?Nacido como Montero Lamar Hill en Atlanta en 1999, Lil Nas X saltó a la fama en 2019 con el fenómeno global “Old Town Road”, una mezcla de country y rap que rompió las listas de popularidad. La canción no solo ocupó el número uno en el Billboard Hot 100 durante 19 semanas consecutivas, sino que abrió un debate sobre las fronteras del género musical en la era del streaming.Desde entonces, el rapero se ha convertido en un icono cultural por su estilo provocador, su activismo en favor de la comunidad LGBTQ+ y su capacidad para convertir cada lanzamiento en un evento mediático. Su álbum Montero (2021) consolidó su lugar en la industria con éxitos como “Industry Baby” y “Montero (Call Me By Your Name)”, ambos acompañados de videoclips que generaron polémica y debate público.Lil Nas X ha desafiado constantemente los estándares de masculinidad en el hip hop, apareciendo en atuendos llamativos en alfombras rojas y en espectáculos televisivos cargados de simbolismo.MARÍA PAULA GONZÁLEZPERIODISTA DIGITAL DE NOTICIAS CARACOL
Miguel Varoni pasó una vez más por el quirófano. El actor colombo-argentino ha abierto el debate sobre las cirugías estéticas desde que sorprendió a sus seguidores mostrando su gran cambio de look previo a las grabaciones de la segunda temporada de 'Pedro, el escamoso'. Ahora el famoso volvió a mostrar los resultados positivos de su más reciente cirugía.¿Qué cirugía se hizo Miguel Varoni?El actor una vez más buscó las manos profesionales del cirujano Alan González, encargado de sus anteriores transformaciones. En esta ocasión, Varoni se realizó en esta ocasión una cirugía para corregir su flacidez abdominal. A través de su cuenta de Instagram, dejó ver los resultados del procedimiento, con el que quedó muy satisfecho. "Mi Doc magooo, el Doc más masimo que existe volvió a hacer magia papá! Los levels de levels, es que este man sí es mi mompirri", escribió en la publicación Miguel Varoni, en la que no solo se ven los resultados de la más reciente cirugía, sino en la que se ve cómo ha sido la transformación del actor a lo largo de los años, gracias a la intervención del cirujano González.Por su parte, el profesional indicó que "lo que realizamos fue la reconstrucción del contorno abdominal a partir de la reparación muscular, el retiro de la piel flácida y la remodelación umbilical. Esta cirugía, conocida como abdominoplastia o tummy tuck, se realiza cada vez con más frecuencia en hombres, como lo pueden observar. Es importante tener claro que la cicatriz es horizontal y muy baja, para que sea poco perceptible".González también recordó que "hace unos años, vimos los cambios por envejecimiento en la cara de Miguel, que requirieron una intervención de reposicionamiento facial basada en el plano profundo, o total deep plane face and neck lift", recordando las cirugías que le realizó anteriormente al famoso.Miguel Varoni reveló que se "obsesionó" con bajar de pesoEn una reciente entrevista, en el podcast del cirujano Alan González, Miguel Varoni reveló lo que había detrás de su apariencia, especialmente el motivo por el que de un momento a otro empezó a bajar excesivamente de peso.El actor contó que todo empezó cuando, años atrás, empezó a sentir que estaba subiendo mucho de peso se hizo una cirugía bariátrica. "Y empecé a bajar a velocidades impactantes y me empezó a gustar mucho eso, bajar y bajar, y quería seguir bajando de peso y no quería dejar de bajar. Se me volvió como una enfermedad querer bajar de peso. Me volví medio loco con el tema".Varoni señaló que, en un momento dado, bajó tanto de peso que empezó a verse mucho mayor y hasta enfermo, pues en las redes sociales se empezó a especular que el famoso tenía alguna enfermedad grave. "Cometí todos los errores", aseguró el actor que, finalmente, se encontró con su amigo Alan González, quien le dijo "¿usted se quiere morir?".Sobre las cirugías, el actor señaló que le parece una buena opción, pero todo hay que saber manejarlo. También indicó que los señalamientos y las preguntas sí lo afectaron, pero finalmente fueron los llamados de atención de su amigo y cirujano sobre su salud los que lo llevaron no solo a recurrir a la cirugía plástica, sino a cambiar su estilo de vida para ser saludable."A tres años de la cirugía te puedo decir que mi vida es muy buena. Como lo que se me da la gana, obviamente no como en cantidades industriales como antes, como muchas veces, pero poquito. Carne, buena proteína, me cuido mucho, me tomo mis vitaminas", aseguró Varoni.MARÍA PAULA GONZÁLEZPERIODISTA DIGITAL DE NOTICIAS CARACOL
A menos de un mes de del Festival Cordillera 2025, Páramo Presenta reveló los horarios en los que se presentarán todos los artistas de este año. Ambos días serán una mezcla de salsa, rock en español y ritmos colombianos que representan toda la riqueza musical de Colombia y Latinoamérica.El Festival Cordillera recibirá a artistas como Fito Páez, Carlos Vives, Los Auténticos Decadentes, entre otros, en cinco escenarios diferentes distribuidos a lo largo del Parque Metropolitano Simón Bolívar. La fiesta se llevará a cabo los días 13 y 14 de septiembre.Así quedaron los horarios para el Festival Cordillera 2025El primer día el festival promete un viaje musical que va desde la salsa hasta el rock alternativo. El Escenario Cordillera abrirá sus puertas con Lucio Feuillet a las 2:30 de la tarde. Los amantes de la buena música no querrán perderse a los Gipsy Kings junto a Pop And Reye, que se tomarán el escenario a las 4:00 p. m., seguidos por el legendario Miguel Bosé a las 6:00 p. m. La noche culminará con la esperada presentación del maestro Rubén Blades en compañía de la orquesta de Roberto Delgado a las 8:15 p. m., y el cierre épico de Carlos Vives a las 10:45 de la noche.Mientras tanto, en el Escenario Aval Aconcagua, la música urbana y el rock se darán cita. Orishas serán los encargados de calentar el ambiente antes del cierre con Paulo Londra. En el escenario Old Parr Cotopaxi el cierre estará a cargo de La Mosca a la medianoche, precedidos por Catupecu Machu.El segundo día no se queda atrás, y la jornada estará cargada de emociones con la presencia de grandes figuras del rock en español. El Festival Cordillera dará la bienvenida a Fito Páez a las 10:15 p. m. para un show que promete ser inolvidable. Antes, el público podrá disfrutar del rock poético de Zoé a las 8:00 de la noche y la fuerza de Illya Kuryaki & The Valderramas a las 6:00.El Escenario Old Parr Cotopaxi será el epicentro de las propuestas más alternativas, con Duncan Dhu, 2Minutos y Frente Cumbiero. Los Auténticos Decadentes y Los Caligaris conquistarán a los amantes de la música argentina en la tarima Aval Aconcagua. El Escenario Cocuy, por su parte, promete una noche de emociones con Estelares a las 10:45 p. m.Festival Cordillera 2025: ya se pueden comprar entradas por díaUna novedad relevante para los asistentes es la habilitación de la venta de entradas por día, tanto para el sábado 13 como para el domingo 14 de septiembre. Los precios establecidos son los siguientes:General: $529.000VIP: $1.089.000También se ofrece la opción de adquirir abonos para ambos días:Combo Dos Días – General: $949.000Combo Dos Días – VIP: $2.009.000Estas entradas se pueden adquirir a través de Ticketmaster.co, respetando fases de preventa exclusiva para clientes de Bancos Aval (Banco de Bogotá, Banco Popular, Banco Occidente, Banco AV Villas) y usuarios de la billetera digital dale!, y luego mediante venta general con todos los medios de pago (Ticketmaster Colombia).MARÍA PAULA GONZÁLEZPERIODISTA DIGITAL DE NOTICIAS CARACOL
Con pesar, el mundo del entretenimiento colombiano lamenta la muerte de Carlos 'Cerdo' Molina, uno de los rostros más emblemáticos de los programas de sátira política y humor ácido como 'La Tele Letal' y 'El Siguiente Programa'. Su muerte fue un golpe seco para la farándula colombiana, dejando un vacío inmenso.¿Quién era Carlos 'Cerdo' Molina?Molina nació en Bogotá, siendo el segundo de diez hermanos. Su juventud transcurrió trabajando como ayudante de construcción y electricista. A los 15 años sufrió una caída desde un quinto piso mientras trasladaba materiales —un accidente que lo dejó inconsciente y con una fractura de fémur—, y que marcó un antes y un después en su vida: “Desde el día del accidente volví a nacer”, dijo alguna vez.Su llegada al mundo del entretenimiento fue prácticamente anecdótica y surgió mientras acompañaba a un amigo a un casting en Bogotá hace más de 25 años, ahí fue seleccionado para una pequeña aparición y poco a poco captó la atención de productores. Fue Carlos Vives quien, posteriormente, lo recomendó a Martín de Francisco y Santiago Moure, convocándolo para sumarse al icónico proyecto La Tele.El sobrenombre 'Cerdo' surgió de una pregunta espontánea sobre su apodo infantil —él contó que le decían 'Porky'— y así, hispanizado, llegó a ser su identidad televisiva. En La Tele Letal, el personaje fue parte fundamental del equipo, participando en secciones como Pig Data y El profesor, donde combinaba humor irreverente con una crítica social perspicaz.Con el paso de los años, Molina no solo cimentó su presencia en pantalla, sino que se mantuvo como figura recurrente en la continuación del formato El Siguiente Programa y luego en La Tele Letal.A pesar del éxito en televisión, Carlos siguió viviendo en Bosa, al sur de Bogotá, y mantuvo un fuerte arraigo con su comunidad. Ejerció liderazgo local, vivió con su familia extensa y no dejó de estar presente en su entorno. Además, incursionó como representante artístico, por lo que se le atribuye haber impulsado la carrera de la cantante Marbelle, y también se desempeñó como orador motivacional.¿De qué murió Carlos 'Cerdo' Molina?Años atrás, Molina enfrentó problemas de salud. En 2022 se sometió a una compleja cirugía de corazón luego de perder peso considerable. A pesar de esas complicaciones, el hombre siguió haciendo parte del programa con su particular carisma. Según Martín de Francisco, Molina tenía un marcapasos y padecía insuficiencia renal, condiciones que se agravaron en las últimas semanas.El humorista falleció el jueves 21 de agosto de 2025, víctima de complicaciones cardíacas y renales. El anuncio del fallecimiento fue publicado en la cuenta oficial de La Tele Letal en X, con un mensaje profundamente simbólico: “Carlos Molina ha fallecido. Da tristeza reconocer que somos como un sueño, pero Carlos no ha muerto, ahora es ilimitado, capaz de cualquier forma y cualquier color y no atado a ninguno. Vivirá y crecerá en la mente de todos los que lo recordamos”.Martín de Francisco también rindió homenaje desde su cuenta en X: “Gracias por todo. Carlos Molina, gracias, gracias por el personaje ‘Cerdo’, inolvidable, de un magnetismo encantador y perturbador al mismo tiempo. Descansa en paz”.Compañeros, fans y seguidores expresaron su duelo en redes. Algunos lo recordaron como “el iguazo más amado” y enfatizaron que se fue un referente irreverente cuyo humor generó reflexiónMARÍA PAULA GONZÁLEZPERIODISTA DIGITAL DE NOTICIAS CARACOL
Beéle y Cara han sido nombres que ocupan titulares desde el año pasado, pero no tanto por su música, sino por la polémica manera en la que terminó su relación. Acusaciones de infidelidad y maltrato psicológico por parte de Camila Rodríguez hacia Brandon de Jesús López revolucionaron las redes sociales, pero ahora un fallo judicial ha dicho que el barranquillero fue víctima de violencia intrafamiliar. Tras la decisión de la justicia, de señalar a Cara de violentar a Beéle, la también cantante e influencer se pronunció en una historia de Instagram. La mujer indicó que se tomará con calma el proceso que viene de ahora en adelante, pero recalcó que "todo cae por su propio peso".¿Qué dijo Cara sobre fallo en su contra?"Tiempo al tiempo, esperaré tranquila, sin afán, Dios es bueno... los hijos de Dios nunca quedan en vergüenza, por más dinero que tengan... todo cae por su propio peso y sí que me estoy preparando, pero les daré la mejor lección de vida", escribió Rodríguez en una historia de Instagram luego de que saliera el fallo judicial.¿Qué dice el fallo?La decisión fue anunciada a través de un comunicado emitido por la firma Víctor Mosquera Marín Abogados, representantes legales del artista, donde se confirmó que el proceso administrativo concluyó con la declaratoria de responsabilidad de Rodríguez Ascanio.“El día de ayer se resolvió el proceso administrativo mediante el cual se declaró responsable a la señora Camila Andrea Rodríguez Ascanio por hechos de violencia intrafamiliar en contra de nuestro representado, conforme a lo dispuesto en la Ley 294 de 1996, Ley 575 de 2000 y Ley 2126 de 2021”, precisó la defensa.Como consecuencia, las autoridades adoptaron medidas de protección definitivas en favor del intérprete de Frente al mar, con el fin de garantizar sus derechos a la integridad, la intimidad, la seguridad personal y el buen nombre.Asimismo, se impusieron restricciones y obligaciones correctivas dirigidas a Rodríguez Ascanio, enfocadas en el manejo de impulsos, la gestión de emociones y la resolución pacífica de conflictos.El fallo también incluyó un llamado a permitir que Beéle mantenga comunicación directa con sus hijos, sin la intervención de terceras personas. Para la defensa del artista, este pronunciamiento representa un paso relevante en la lucha contra la violencia intrafamiliar, al reiterar que estas conductas son inaceptables y generan consecuencias jurídicas serias.¿Qué había dicho Cara sobre Beéle?Fue en una entrevista de más de dos horas en el podcast de Un tal Fredo que Camila Andrea Rodríguez reveló su versión de lo que fue su relación con Beéle, de la cual resultaron dos hijos. Cara destacó que por años hizo parte del equipo de trabajo de Beéle, antes de que este se hiciera famoso, pero que con el paso de los años la actitud del cantante empezó a cambiar.Con su segundo embarazo, en el cual sufrió una preeclampsia, la mujer señaló que fue aislada de todo lo que estaba relacionado con el cantante y que poco antes de dar a luz encontró conversaciones de Beéle con otras mujeres, entre ellas Isabella Ladera. “Eran muchas, yo no entendía lo que estaba pasando". Agregó que después de esto el artista no estuvo acompañándola en medio de su hospitalización y que tampoco se quería hacer cargo de los gastos médicos, mientras ella casi pierde la vida.Detalló que después de un tiempo se separaron y ella y sus dos hijos fueron "expulsados" de la casa familiar. En ese momento iniciaron un trámite para establecer las obligaciones económicas de cada uno, pero aparentemente el cantante no quería. Sin embargo, en ese momento Beéle señaló que era Cara la que no le permitía tener contacto con sus hijos. "Me quitó hasta la ropa, nadie entiende qué pasó", expresó la influencer.MARÍA PAULA GONZÁLEZPERIODISTA DIGITAL DE NOTICIAS CARACOL
El fallecimiento de Carlos Molina, recordado como 'Cerdo' en 'El Siguiente Programa' y 'La Tele Letal', dejó un profundo vacío en el humor colombiano. Uno de los primeros en reaccionar fue Martín de Francisco, quien a través de un emotivo mensaje en X rindió homenaje a su compañero de pantalla.“Gracias por todo, Carlos Molina, gracias, gracias por el personaje ‘Cerdo’, inolvidable, de un magnetismo encantador y perturbador al mismo tiempo. Descansa en paz”, escribió De Francisco, resaltando la esencia del personaje que marcó a toda una generación de televidentes.La noticia del fallecimiento de Molina se conoció el jueves 21 de agosto mediante la cuenta oficial de X del antiguo programa de Red+. El comunicado describió al comediante con palabras cargadas de simbolismo: “Carlos no ha muerto, ahora es ilimitado, capaz de cualquier forma y cualquier color y no atado a ninguno. Vivirá y crecerá en la mente de todos los que lo recordamos”.El legado de 'Cerdo'Aunque su vida no estuvo ligada desde el inicio al mundo de los medios, pues trabajaba como electricista, Carlos Molina fue descubierto por Carlos Vives y luego integrado por Martín de Francisco y Santiago Moure en La Tele. Con el tiempo, 'Cerdo' se consolidó como una figura central en la sátira televisiva colombiana, especialmente en La Tele Letal, donde su humor irreverente y su estilo mordaz lo convirtieron en un personaje de culto.Más allá de su icónico papel, Molina también participó como “el profesor” y en segmentos como Pig Data, en los que analizaba con ironía y agudeza la realidad nacional.En 2022, el actor enfrentó una compleja cirugía de corazón, pero continuó en escena con el mismo espíritu crítico y mordaz que lo caracterizó. Su muerte cierra un capítulo importante en la televisión nacional, pero deja un legado que Martín de Francisco resumió en una frase: un personaje inolvidable, capaz de mezclar ternura, sarcasmo y crítica social en un mismo gesto.La partida de Carlos 'Cerdo' Molina es hoy motivo de duelo y gratitud, tanto para sus colegas como para los miles de seguidores que durante años encontraron en él una forma única de ver el país.NOTICIAS CARACOL
Dua Lipa, una de las figuras más populares del pop en la actualidad, sorprendió a los asistentes de su concierto en Melbourne, Australia, en el Rod Laver Arena con una versión de "Torn", canción que catapultó a la fama a la australiana Natalie Imbruglia en 1997. La razón detrás de la interpretación de la británica es que Dua Lipa incorpora en sus conciertos de 2025 una dinámica de tributo musical dependiendo del país que visita. Esto consiste en interpretar las canciones más representativas del repertorio local y así rendir homenaje a la riqueza musical de cada país donde están programados los conciertos.La ocasión puntualmente ocurrió el mes pasado en el escenario del Rod Laver Arena. La artista pop apareció en escena con un vestido negro de encaje, pantalones cortos rojos y una bufanda de piel sintética. Acompañada por su banda y un montaje visual que incluyó luces y escenografía, el público australiano enloqueció con el homenaje a la reconocida Natalie Imbruglia con su éxito más conocido. Dua Lipa hizo un tributo musical a Natalie ImbrugliaLuego de que la cantante interpretara su propia versión de "Highway to Hell" de AC/DC, otra de las bandas insignia del país oceánico, pasó a cantar Torn de la australiana. Ambas actuaciones fueron comentadas en redes sociales por usuarios que resaltaban el talento de la artista. La gira Radical Optimism Tour, que promociona su tercer álbum de estudio homónimo, lanzado en mayo de 2024, es también elogiada por internautas. Fueron 5 las fechas consecutivas en Melbourne donde interpretó todos sus grandes éxitos como "Levitating", "Don’t Start Now" y "Houdini" con algunos números especiales que variaron cada noche. Tras su paso por Oceanía, la gira continua por Europa y, finalmente, aterrizará en América Latina en noviembre de 2025. En el caso de Colombia, el esperado concierto se realizará el 28 de noviembre en el Estadio Nemesio Camacho El Campín de Bogotá. La noticia fue confirmada oficialmente por la propia artista en sus redes sociales el pasado 1 de abril. El formato de hacer homenajes musicales nacionales también fue implementado por Taylor Swift en su Eras Tour. Por su parte, la artista homenajeada Natalie Imbruglia es una de las cantantes más famosas en Australia. Nacida en la década de los 70, el estrellato de Imbruglia se despegó en los 90 con telenovelas como "Neighbours" y fue en 1997 cuando estrenó el reconocido tema “Torn”, canción original de Ednaswap que se convirtió en todo un éxito y, en su momento, encabezó la lista Billboard Radio Songs en Estados Unidos; además,"Torn" fue incluido por la revista Rolling Stone como Top 50 de las mejores canciones de los 90.Dua Lipa regresa a Bogotá con su Radical Optimism TourLa reconocida artista británica Dua Lipa confirmó que Bogotá está dentro del recorrido de su nueva gira internacional. Esta vez, la intérprete se presentará en un escenario diferente al de la última vez que estuvo en el país: el Estadio El Campín, el próximo 28 de noviembre. Este será su segundo concierto en Colombia, luego de un primer show en 2022 que dejó insatisfechos a muchos fanáticos debido a su realización en el parqueadero de Salitre Mágico, un espacio criticado por la visibilidad limitada y la logística.La gira Radical Optimism tendrá ocho fechas en la región y abrirá en Buenos Aires el 7 de noviembre. Luego, pasará por Chile, Brasil (con dos fechas), Perú, Colombia y terminará con dos presentaciones en Ciudad de México, el 1 y 2 de diciembre. Con estas fechas, se suman más paradas a su gira mundial, que ya ha recorrido Asia, Europa, Oceanía y América del Norte. El disco de la artista se posicionó en el primer lugar en 12 países, incluyendo Reino Unido, donde logró el debut más exitoso de una artista femenina británica desde 2021. En Estados Unidos, debutó en el primer lugar del listado Top Album Sales y en el segundo del Billboard 200.Precios y fechas de venta para el concierto de Dua LipaLa boletería para el concierto en Bogotá será vendida a través de Ticketmaster.co, y las fechas clave son las siguientes:Preventa para fans registrados: lunes 7 de abril, desde las 10:00 a. m.Preventa exclusiva para clientes Visa Davivienda: martes 8 de abrilVenta general al público: jueves 10 de abrilLos precios varían según la localidad en El Campín, con entradas que comienzan en $359.000 y alcanzan hasta los $841.000.Fechas confirmadas del tour en Latinoamérica de Dua LipaViernes, 7 de noviembre de 2025 – Buenos Aires, Argentina – Estadio River PlateMartes, 11 de noviembre de 2025 – Santiago, Chile – Estadio NacionalSábado, 15 de noviembre de 2025 – São Paulo, Brasil – MorumBISSábado, 22 de noviembre de 2025 – Río de Janeiro, Brasil – Estadio Nilton SantosMartes, 25 de noviembre de 2025 – Lima, Perú – Estadio San MarcosViernes, 28 de noviembre de 2025 – Bogotá, Colombia – Estadio El CampínLunes, 1 de diciembre de 2025 – Ciudad de México, México – Estadio GNP SegurosMartes, 2 de diciembre de 2025 – Ciudad de México, México – Estadio GNP SegurosVALENTINA GÓMEZ GÓMEZNOTICIAS CARACOLvgomezgo@caracoltv.com.co
Los familiares se despidieron entre lágrimas el pasado jueves del cantante de merengue Rubby Pérez, quien murió cuando el techo de un club nocturno de República Dominicana se derrumbó sobre él mientras hacía lo que más amaba: actuar para una multitud que lo adoraba. El artista dejó un legado imborrable en la música y a sus siete hijos, entre ellos, una colombiana, desolados por su partida. Nacido como Roberto Antonio Pérez , el hombre de 69 años fue velado en privado en el Teatro Nacional de la capital, Santo Domingo, donde el número de muertos por el desastre del martes ha superado los 200. "Mi alma está a punto de estallar de amor", cantó la hija de Pérez, Zulinka, en la ceremonia a la que asistieron el presidente Luis Abinader y otros artistas como Juan Luis Guerra, mientras la República Dominicana observaba tres días de duelo nacional por las numerosas víctimas. "Enamorada del amor", continuó, interpretando fragmentos de melodías que su padre solía cantarle cuando era niña. La carrera musical de Rubby PérezNacido el 8 de marzo de 1956 en Bajos de Haina, cerca de Santo Domingo, Rubby Pérez comenzó su carrera musical a finales de la década de 1970 después de estudiar en el Conservatorio Nacional de Música. De niño soñaba con ser beisbolista, pero un accidente de tránsito lo llevó a cambiar de rumbo y convertirse en una de las voces más reconocidas de la música merengue. El cantante, conocido por éxitos como Volveré y Enamorado de Ella, tenía una calidad vocal y un tono que lo llevaron a ser apodado La voz más aguda del merengue, un género caribeño caracterizado por ritmos rápidos y bailables. Los familiares lloraron desconsoladamente mientras Abinader ofrecía sus condolencias cerca del ataúd rodeado de coronas de flores y coronado con el sombrero y las gafas característicos del artista."Mi hermano era un hombre trabajador, una persona que amaba trabajar", dijo Neifi Pérez a los periodistas en el velorio antes de romper a llorar. Una hija de Rubby Pérez es colombianaHace un año, el cantante dominicano visitó Colombia y en una entrevista con la emisora Tropicana reveló detalles de su vida personal. Pocos conocían que el dominicano tenía una hija colombiana, fruto de un romance con una mujer que conoció en Barranquilla. "Yo estaba caminando por una playa en Barranquilla, cuando llegaron por primera vez los walkman yo estaba con eso, era lo primero que salía y yo venía de Nueva York, y vi una muchacha que me dijo: ‘¿Cómo se llaman esos que tú tienes? Se oye buena música’”, relató el músico. La conversación entre los dos fluyó, a tal punto que Rubby decidió invitarla esa noche a una fiesta que ambos terminaron disfrutando con risas y buenas melodías. Así lo confirmó: “Oímos música, yo le puse a un lado del audífono y nos hicimos amigos, la invité a la fiesta y la cosa es que terminamos enamorados, solo amores". Los compromisos laborales del cantante lo alejaron de la mujer. Sin embargo, fue el destino el encargado de volverlos a juntar años después en Nueva York. Fue allí donde el amor volvió a tocar las fibras de su ser. "Yo me fui a Nueva York y después al poco tiempo, ella se fue a Estados Unidos y nos juntamos allá y justamente en una discoteca que había en Queens, la discoteca más importante que había en Nueva York y entramos en amores de verdad, ella quedó embarazada. Esa niña se llama Keisy Ailin”, manifestó emocionado el artista. En esta misma conversación, Pérez contó que su hija le había comunicado una noticia muy importante en su momento. "Ella me dijo: ‘Papi, te tengo que dar una noticia, voy a ser mamá’. Entonces yo le estoy rogando a Dios que sea varón, porque yo ya estoy como quien dice en la curva de la bajadita, y si ella tiene un varón, el varón la va a proteger”, puntualizó. MA. FERNANDA LÓPEZPERIODISTA DE NOTICIAS CARACOLIG: Mafe_loc
Durante la Semana Mayor, muchas personas encuentran en el cine una forma de profundizar en la espiritualidad, reflexionar sobre la vida y reconectar con los valores del cristianismo. Desde clásicos del cine hasta producciones recientes, las plataformas de 'streaming' han abierto una ventana para que las familias se reúnan para revivir la historias bíblicas y de fe.Por eso, una lista de películas y series religiosas se convierte en una herramienta ideal para vivir estos días de recogimiento. A continuación, presentamos una selección de títulos que puede disfrutar en diferentes pantallas.13 series y películas para ver en Semana SantaThe ChosenEsta serie, dirigida por Dallas Jenkins, narra la vida de Jesús desde la perspectiva de quienes lo rodearon. Con cuatro temporadas disponibles, ha ganado gran popularidad por su formato episódico y su cercanía emocional. Está disponible en Netflix y Prime Video, adicionalmente, la producción aprovechó la semana santa para llegar a la cartelera de cines través de una adaptación cinematográfica.La Pasión de CristoDirigida por Mel Gibson y protagonizada por Jim Caviezel, esta película estrenada en 2004 es una de los filmes clásicos para ver en esta temporada, especialmente por recrear las más impactantes imágenes sobre los últimos días de Jesús. Su realismo ha generado debate, pero también la ha consolidado como un referente cinematográfico. Puede verse en plataformas como Amazon Prime, Apple TV, Netflix y YouTube.Ben-HurEste clásico del cine de 1959 fue dirigido por William Wyler y ganó 11 premios Óscar. Aunque no se centra directamente en Jesús, su historia transcurre en paralelo a la de Cristo y lo muestra en momentos clave. Es una joya del cine que mezcla acción, redención y fe. Esta disponible en Max, cabe destacar que hay una versión realizada en el 2016, la cual se encuentra en Amazon Prime Video.Jesús de NazaretLa obra maestra de Franco Zeffirelli, estrenada en 1977, sigue siendo una de las producciones más vistas cada Semana Santa. Interpretada por Robert Powell, es una miniserie que narra con detalle la vida completa de Jesucristo más que símbolo como un ser humano. Esta disponible en YouTube y próximamente en Ditu.El Príncipe de EgiptoEsta película animada de DreamWorks (1998) cuenta la historia de Moisés desde una perspectiva familiar, con música de Hans Zimmer y una narrativa accesible para todas las edades. Ideal para niños, está disponible en plataformas como Apple TV y Prime Video.ResucitadoLa película dirigida por Kevin Reynolds fue lanzada en 2016 y muestra los eventos posteriores a la crucifixión desde la mirada de un tribuno romano que investiga la desaparición del cuerpo de Jesús. Está disponible en Netflix y retrata el impacto de la resurrección en el Imperio Romano.BarrabásCon Anthony Quinn en el papel principal, esta película de 1961 explora la vida del criminal liberado por Poncio Pilatos, en lugar de Jesús. Una producción reflexiva sobre el perdón, la culpa y la redención. Esta disponible en Apple TV y YouTube.Vea el Tráiler de la versión de 2019:María MagdalenaEste drama dirigido por Garth Davis, protagonizado por Rooney Mara y Joaquin Phoenix, presenta la vida de María Magdalena como una discípula clave en el ministerio de Jesús. Fue estrenado en 2018 y está en Amazon Prime.Moisés y los Diez MandamientosEsta producción brasileña de dos temporadas y adaptada de la telenovela del mismo nombre, combina drama y efectos visuales para relatar la vida de Moisés. Está disponible en Apple TV y Amazon Prime.Los Diez MandamientosLa versión clásica de 1956, dirigida por Cecil B. DeMille y protagonizada por Charlton Heston, sigue siendo un referente visual e histórico del cine religioso. Su narración épica y sus efectos especiales para la época la han convertido en un clásico de culto. Esta disponible en Apple Tv.Los Dos PapasUna película de 2019 dirigida por Fernando Meirelles, que presenta el encuentro ficticio entre el Papa Benedicto XVI y el entonces cardenal Jorge Bergoglio (futuro Papa Francisco). Basada en hechos reales, combina diálogos profundos con una mirada sobre las labores humanas del papado. Se encuentra en Netflix¿Estás ahí, Dios? Soy yo, MargaretBasada en el libro de Judy Blume, esta película de 2023 dirigida por Kelly Fremon Craig no es una historia bíblica, pero explora la espiritualidad infantil desde un punto de vista moderno y sensible. Disponible en Prime Video.Corpus ChristiPelícula polaca de 2019, dirigida por Jan Komasa, basada en hechos reales. Narra la historia de un joven delincuente que se hace pasar por sacerdote en un pueblo rural. Es un relato poderoso sobre la redención y la fe.¿'La Pasión de Cristo' será transmitida por Caracol Televisión?Este Jueves Santo, 17 de abril de 2025, llega a las pantallas de Caracol Televisión La Pasión de Cristo a partir de las 11:30 p. m., con una duración de dos horas hasta la 1:30 a. m., como parte de su programación especial de Semana Santa.Durante estos días, el canal ha preparado una oferta de contenidos religiosos y películas bíblicas para toda la familia. El Jueves Santo también se presentarán producciones como Joseph, Los diez mandamientos y Sansón y Dalila.El Viernes Santo, 18 de abril, la programación comenzará con la Biblia parte 1 seguida por películas como La vida de Moisés, y las enseñanzas de Jesús de Nazareth, Las cuales estarán a partir de la 1:45 p.m.El Sábado Santo, 19 de abril, la jornada iniciará a las 7:30 a. m. con episodios animados de historias bíblicas, y como cierre especial se volverá a emitir Jesús de Nazareth, una cinta clásica que continúa emocionando a las audiencias por su profunda interpretación de la vida de Cristo.El domingo 20 de abril, Caracol finalizará esta programación con la Misa de Pascua y Resurrección desde las 6:45 a. m., seguida de contenido animado a partir de las 9:00 a. m.Caracol Televisión, junto a la plataforma Ditu, han diseñado esta propuesta con el propósito de ofrecer una experiencia espiritual significativa en familia, con títulos seleccionados especialmente para conmemorar esta Semana Santa. Por eso para quienes no asistan a las misas en los diferentes templos del país podrán conectarse a la señal en vivo los días viernes y domingo de pascua.
Westcol una vez más está soltero. A través de redes sociales se ha confirmado que el famoso streamer colombiano ya no está junto a Valka, la exnovia con la que había regresado luego de terminar su relación con Aída Victoria Merlano. La pareja hizo una última aparición pública en la entrevista que el famoso concedió en <i class="rte2-style-italic">The Juanpis Live Show</i> y ahora ambos han confirmado que decidieron terminar.Valka confirmó que terminó con WestcolValeria García, más conocida en la industria musical y en las redes sociales como Valka, confirmó en una entrevista con Dímelo King que decidió terminar su relación con Westcol. La también cantante detalló que esta decisión no fue tomada por problemas con el streamer, pero que sí quiso priorizar su proyecto personal y por este motivo prefirió estar soltera.La famosa que participará en La Reina del Flow 3 aseguró que "es un momento de mi vida un poco difícil, no te puedo mentir. En cuanto al amor, decidí terminar mi relación que es algo que para mí es muy complejo porque como te decía, amo amar y me encanta estar en relación, en pareja". Valka también detalló que "no estoy afanada en buscar una relación, quiero enfocarme en mí, mis sueños, mi música. En el momento en que Dios me mandé una nueva persona a mi vida, que sea una persona que comparta mi arte y lo que yo hago".Valka aclaró que "no dejé mi relación por falta de amor, sino porque siento que era el momento de elegirme a mí también y amarme a mí". La cantante destacó a lo largo de la entrevista varios aspectos de su vida personal y profesional, pero el momento en el que el presentador le hizo preguntas sobre la parte amorosa ella develó que estaba soltera y causó revuelo en las redes sociales con sus declaraciones.La famosa destacó que "es la primera vez que lo estoy haciendo público". Además, sobre Westcol mencionó que "siempre la voy a desear lo mejor a Luis y desear que sea súper feliz. Que siga cumpliendo sus sueños, es una persona que admiro demasiado". Sobre su relación amorosa se sabe que los dos empezaron a salir desde hace varios años, luego terminaron su relación y cada uno siguió su camino; sin embargo, cuando Westcol terminó con Aída Victoria Merlano decidió buscar nuevamente a Valka y retomaron su romance.¿Qué dijo Westcol?Luego de las declaraciones de Valka, Westcol también se pronunció en su cuenta oficial de X. El streamer resaltó que no iba a hablar al respecto y hasta mostró que decidió hacerse un corte de cabello para cerrar este ciclo de su vida. "La verdad no quería anunciar que estoy soltero por qué no quería darle explicaciones a nadie, pero ya lo dijeron en entrevista y todo así que ya saben. Estoy soltero nuevamente, no pienso dar explicaciones a nadie de mi vida personal y tampoco pienso hablar en stream sobre eso".¿Declaraciones de Westcol en entrevista con Juanpis serían las causantes?Luego de que la noticia de la separación de Valka y Westcol se hiciera pública tan solo unos días después de que el streamer estuviera en vivo con Juanpis González, algunos creen que las palabras que dijo Westcol sobre su entonces novia en el programa serían las responsables de esta separación.En medio del programa de entrevistas en vivo, Westcol aseguró que él es un hombre "de verdad" porque "curó" a Valka de su homosexualidad. "Cuando yo la conocí ella llevaba dos años en una relación con una mujer y yo dije '¿qué es esto?'. Para mí un hombre real mínimo tiene que haber traído a una lesbiana a este equipo. La curé porque imagínese donde todas las mujeres se vayan y ¿qué hacemos nosotros?", señaló y luego aseguró que para las mujeres es "imposible" vivir sin hombres.MARÍA PAULA GONZÁLEZPERIODISTA DIGITAL DE NOTICIAS CARACOLCORREO: mpgonzal@caracoltv.com.co
En redes sociales crecen los rumores que indican que hay problemas entre Christian Nodal y Ángela Aguilar, incluso se ha señalado que la pareja podría estarse separando. En medio de la polémica que empieza a formarse, los mexicanos han realizado curiosas acciones en sus perfiles que le dan más sustento a los chismes. ¿Qué está pasando entre los cantantes?Nodal habló de su próxima bodaEl matrimonio entre Nodal y Ángela Aguilar revolucionó la farándula internacional. La boda fue en julio de 2024, un mes después de que los cantantes hicieran pública su relación amorosa, lo que sucedió tan solo 15 días después de que Nodal anunciara que terminó su noviazgo con Cazzu, cantante argentina y mamá de su única hija. Pero en declaraciones recientes parece que el artista ya está pensando en su próxima boda.Los hechos ocurrieron en medio de un live en TikTok que el intérprete de 'Adiós amor' realizó junto al influenciador Kunno. Los hombres estaban departiendo, bebiendo y decidieron transmitir en vivo, algo que causó sorpresa a los seguidores de ambos, que poco sabían sobre su amistad. Entre las preguntas que hacían los internautas y los tragos que se tomaron, los dos empezaron a hablar de más.Revelaron que se conocieron en una fiesta, hace varios años, pero cuando iban a contar detalles decidieron detenerse porque, según ellos, "iban a hablar de más". En medio de la transmisión, Nodal quedó sorprendido con la cantidad de dinero que los seguidores le estaban donando a su amigo y le dijo: "Ya puedes pagar mi boda, mi próxima boda". Kunno lo miró bastante sorprendido y ambos empezaron a reírse por lo dicho por el cantante, aunque entre los internautas esto sí causó muchas dudas.La aparente reacción de Ángela AguilarLas declaraciones de Christian Nodal en la transmisión con Kunno rápidamente se hicieron virales en otras redes sociales, donde los internautas empezaron a cuestionar si es verdad que hay problemas entre la pareja. A esto se sumó la acción de Ángela Aguilar justo después de lo ocurrido con su esposo, ya que decidió borrar todas sus fotos de Instagram.Los más de 10 millones de seguidores de Ángela Aguilar en Instagram quedaron sorprendidos al ver que todas las fotos de la cantante de la dinastía Aguilar, incluidas las de su boda con Nodal, desaparecieron de su perfil. Ante esta confusa acción de la artista, muchos creen que son ciertos los rumores sobre la supuesta problemática entre la pareja de cantante y su posible separación. Sin embargo, cabe resaltar que Ángela dejó una sola publicación en su perfil que hace referencia a su próximo lanzamiento musical, por lo que se interpreta que su decisión de borrar sus fotos realmente fue parte de su promoción. Al respecto, la misma mexicana ha anticipado en anteriores publicaciones que sus próximos trabajos musicales parece que estarán dedicados a Cazzu y toda la polémica que vivió con su relación.MARÍA PAULA GONZÁLEZPERIODISTA DIGITAL DE NOTICIAS CARACOLCORREO: mpgonzal@caracoltv.com.co
El actor colombiano Gregorio Pernía ha impactado las redes sociales este 16 de abril con el emocionante anuncio que hizo junto a su familia. El famoso de 54 años y su esposa Erika Rodríguez confirmaron que están esperando al cuarto hijo fruto de su matrimonio. Revelaron que fue una noticia inesperada y sorprendente para todos, pero también que están muy emocionados con la llegada de este nuevo heredero.Gregorio Pernía tendrá un nuevo hijo"Los tiempos de Dios son perfectos, aunque a veces no entendamos por qué las cosas pasan como pasan. Cuando el corazón se calma, todo se acomoda y solo queda agradecer", escribió en la publicación con la que confirmó el embarazo de su esposa. Gregorio Pernía dio la noticia a través de una galería de fotos junto a su esposa y sus dos hijos Luna del Mar y Valentino. Todos ellos abrazan a Rodríguez y le tocan su ya evidente barriguita de embarazo.El actor recordado por su participación en 'Sin senos no hay paraíso' reveló que la noticia de este embarazo llegó a su vida hace varias semanas y, aunque tardó en asimilar que tendrá un nuevo hijo a los 54 años, se ha convertido en motivo de alegría en su hogar. "Hace unas semanas, mi vida dio un giro inesperado. No fue planeado ni imaginado, fue una noticia que me sacudió el alma. Lloré, tuve miedo, dudé", aseguró.Les habían dicho que ya no podían tener hijosPor su parte, Erika Rodríguez, quien está casada con Pernía desde 2007, reveló que hace varios años los médicos le habían dicho que ya no podía tener más hijos. "Hace más de seis años me dijeron que no podría tener más hijos, y lo acepté. Dejé los métodos, seguí con mi vida, mi familia, mis proyectos, creyendo que ese ciclo ya estaba cerrado. Pero hoy, con el corazón lleno, puedo decir: estoy embarazada", resaltó. A pesar de lo dicho por los médicos, la pareja reveló que está emocionada por la llegada de este nuevo integrante al que le darán todo su amor. "Al principio fue difícil asimilarlo, ahora solo siento gratitud, amor y una ilusión inmensa por todo lo que viene. Te esperamos con un amor inmenso; queríamos compartir con ustedes que también son nuestra familia. Los amamos", agregaron en la publicación.¿Cuántos hijos tiene Gregorio Pernía?Este será el sexto hijo del actor Gregorio Pernía. El famoso colombiano tiene cinco hijos, fruto de diferentes relaciones a lo largo de su vida. Al primero, Diego Pernía, lo reconoció en 2019, pues no sabía que había tenido un heredero fruto de una relación secreta que sostuvo con una de las empleadas domésticas de su casa cuando apenas era un adolescente.El segundo fue Emiliano Pernía, fruto de la relación que Gregorio tuvo con la también actriz Marcela Mar. Emiliano reaccionó a la publicación del actor felicitándolo a él y a su pareja por esta emocionante noticia. "Voy a tener otro hermano", escribió. Finalmente, están Luna del Mar, Valentino y Julián Pernía, los hijos que Pernía tiene con su actual esposa Erika Rodríguez Farfán, quien ahora espera a su cuarto hijo, del que no se han revelado detalles sobre su sexo o fecha estimada de nacimiento. ¿Quién es la esposa de Gregorio Pernía?Erika Rodríguez Farfán es modelo, tiene 41 años y desde 2007 es la esposa del actor Gregorio Pernía, con quien ha tenido tres hijos y está a la espera del cuarto. La mujer cumplirá 42 años en septiembre de este año, mientras que el actor celebrará sus 55 en mayo, por lo que tienen una diferencia de edad de 13 años. En sus historias de Instagram, la modelo indicó que tras dar la noticia de su embarazo ha recibido muchos mensajes positivos."En serio, muchas gracias por todos esos comentarios tan hermosos. Aquí los estamos leyendo. Les confieso que estuve angustiada, asustada, porque para mí fue una sorpresa inmensa", expresó la mujer.MARÍA PAULA GONZÁLEZPERIODISTA DIGITAL DE NOTICIAS CARACOLCORREO: mpgonzal@caracoltv.com.co
Gene Hackman y su esposa Betsy Arakawa fueron encontrados sin vida en su casa en Santa Fe, Nuevo México, Estados Unidos, en febrero de este año revolucionó a Hollywood y al mundo. Después de dos meses de este fallecimiento múltiple, pues uno de sus perros también murió en la vivienda, se han conocido estremecedores detalles e imágenes de la casa en la que murieron los esposos. Recientemente el Departamento del Sheriff del Condado de Santa Fe dio a conocer los informes y el material audiovisual que se registró el día que las autoridades encontraron los cuerpos del actor y la pianista en su casa. Las imágenes dan cuenta del estado en el que estaban viviendo los adultos mayores sus últimos días. Algunos detalles sobre el aspecto y olor de la vivienda, que no habían sido revelados, ahora se hicieron públicos.¿Cómo estaba la casa de Gene Hackman y Betsy Arakawa?Lo primero que identificaron los oficiales que ingresaron a la casa de Hackman el pasado 26 de febrero, luego de que un trabajador del lugar hiciera una llamada al 911, fue un gran desorden en las habitaciones de la vivienda y un extraño olor. Mientras van recorriendo las diferentes habitaciones de la casa encuentran los cuerpos, pero también es evidente que hay una acumulación exagerada de objetos, los cuales están tirados y casi que impiden el movimiento por la vivienda."Algo huele", dice uno de los oficiales en la grabación que se reveló y que fue hecha con la bodycam de uno de los oficiales que hizo el recorrido. En el material se muestra, además, que el cuerpo de Betsy Arakawa y el de Gene Hackman estaban en "dos áreas completamente separadas de la casa", es decir, había que salir de la vivienda e ingresar por otro lado para hallar el otro cuerpo.El primer cuerpo que encontraron fue el de Betsy Arakawa en un tocador de la vivienda, tirado en el suelo. "Perro 10-7", dice uno de los uniformados haciendo referencia a que había un perro sin vida e indicó que estaba "en la perrera". En la grabación también se ve que los otros dos perros de la pareja están con vida y acompañan a los oficiales en el recorrido, incluso queda captado el momento en el que ambos empiezan a latir, como indicando a los uniformados por dónde ir, así encontraron el cuerpo de Gene Hackman.En el video también quedó captado el momento en el que los oficiales descubren que están en la casa del famoso actor de 'Superman' y 'Mississippi en llamas'. "¿Te dijo de quién es esta casa?", preguntó uno de los oficiales y su compañero le indicó que "todavía yo no he llegado tan lejos, hermano". De inmediato, otro de los uniformados les da la noticia: "¡Es de Gene Hackman, de Gene Hackman!", "¿Gene?", preguntó uno de ellos y el otro le insistió, "Gene Hackman, el actor".Los nuevos detallesCabe recordar que se pudo confirmar que las muertes ocurrieron semanas atrás y que fueron en momentos diferentes, siendo primero la de Betsy Arakawa y, una semana más tarde, la del actor. En el video se ve que los oficiales investigan todo el tiempo de dónde viene el olor, aunque podría ser por el estado en descomposición de los cuerpos, resaltan que es algo más y que es "extraño". Revisan la estufa y descartan que sea una fuga de gas, que fue una de las primeras hipótesis que se dio.Tras dos meses se confirmó que el olor de la casa se debía a la cantidad de desechos que se conservaban en las diferentes partes de la casa y, de la misma forma, a que estaban infestados de ratones y había excremento de estos animales en diferentes puntos. Esto confirma la causa de muerte de Betsy Arakawa, que fue por hantavirus, el cual es un síndrome pulmonar transmitido por roedores. El informe indica que solo se encontró un ratón vivo en uno de los garajes, pero hallaron varios nidos a lo largo de la casa.De la misma forma, indicaron que todo parece indicar que la pareja intentó controlar la situación porque había trampas para ratones distribuidas en la casa. Según la investigación, el riesgo de exposición en la residencia principal era bajo porque estaba limpio y ordenado; sin embargo, eran las otras zonas de la casa en la que había desechos, acumulación de cosas en los que se encontraron nidos y heces, lo que expuso a Arakawa a este virus.Las búsquedas de Arakawa en internetLas autoridades también tuvieron acceso a las búsquedas que hizo la pianista días antes de morir. Según se pudo identificar, Betsy Arakawa estaba preocupada por su salud y consultó varias cosas en Google el 10 de febrero. Aparentemente, la mujer creía que tenía una gripe y temía que fuera covid. "¿La covid puede causar mareos?" y "Gripe y hemorragias nasales", fueron las últimas búsquedas de la esposa de Gene Hackman, quien murió una semana después por causas naturales.MARÍA PAULA GONZÁLEZPERIODISTA DIGITAL DE NOTICIAS CARACOLCORREO: mpgonzal@caracoltv.com.co
La actriz colombiana Marcela Carvajal ha sorprendido al confirmar que se divorció del empresario ‘Beto’ Gaitán, luego de 17 años de matrimonio. Con sinceridad, la famosa contó detalles sobre el proceso y la decisión de separarse del padre de sus dos hijas y los motivos que los llevaron a esta conclusión. Aunque esta es una situación que en muchos casos puede causar tristeza, Carvajal aseguró que su vida se siente "más liviana".¿Por qué se divorció Marcela Carvajal?Las revelaciones de Carvajal se dieron en una entrevista con la revista Aló, en la que contó que a pesar de su unión de casi 20 años con el empresario 'Beto' Gaitán, ese matrimonio ya se terminó y ahora es una mujer soltera. Aclaró que la determinación del divorcio llegó luego de una profunda reflexión que hicieron ambos y no por algún problema, infidelidad o pelea entre la pareja."Los dos veníamos pensando esto hace mucho. Entendimos que era mejor cerrar ese capítulo como pareja y vivir cada uno por su lado, pero siempre enfocados en nuestras niñas, que siguen siendo nuestro proyecto de vida conjunto", indicó la actriz en la conversación. Reconoció que durante este proceso, que no ocurrió de un día para otro, pasó por tristeza, incomodidad y enojo, pero que finalmente entendió que era el momento de empezar y disfrutar de una nueva etapa de su vida, luego de casi dos décadas viviendo en pareja."Hoy mi alma se siente más liviana y aún hay mucho por resolver, pero fue una decisión tomada desde el amor", agregó la famosa que pasó por producciones como 'Pálpito', 'Perfil falso' y 'La nocturna'. Marcela Carvajal destacó también que la separación venía siendo una opción con su pareja hace varios años, pero que después de siempre querer luchar por su relación y la familia que habían conformado, habían decidido quedarse. Aunque ahora llevan caminos separados, aclaró que siguen "trabajando juntos por su proyecto de vida" y el de sus hijas.De hecho, Carvajal detalló que la decisión de mudarse a los Estados Unidos con su familia, hace ya cuatro años, también hizo parte de esos intentos que hizo con Gaitán por evitar la separación. "Pensé que si cambiábamos de entorno, si mirábamos hacia adelante en otro lugar, de pronto las cosas se sentirían distintas, pero no fue así", reconoció y agregó que "son procesos muy personales y distintos, pero todos requieren mucha fuerza. En mi caso, llevaba mucho tiempo sintiendo que algo no estaba bien, y tomar la decisión de separarme fue también un acto de amor propio".Sobre su relación actual con su expareja, Marcela Carvajal destacó que todo ha sido un proceso de transformación. "Nuestro amor se transformó. Ahora es una amistad profunda, genuina, y un compromiso compartido por el bienestar de nuestras niñas. Esa es nuestra prioridad", aseguró. También señaló que no tiene ningún rencor contra el empresario, pues destacó que es "el mejor padre del mundo" y que en medio de su separación aprendió que "hay que dejar ir lo que ya no suma, soltar culpas, perdonar y seguir adelante".¿Con quién estaba casada Marcela Carvajal?'Beto' Gaitán no hacía parte del mundo de la farándula, pues es un entrenador físico colombiano y empresario, pero desde 2007 empezó a figurar en los medios de comunicación nacionales por su relación con la actriz Marcela Carvajal, con quien tuvo dos hijas, Crystal y Luciana. Con el paso de los años de su matrimonio, ambos pasaron a compartir más que su estilo de vida, también algunos trabajos y hace algunos años decidieron radicarse en Los Ángeles, California, lo que fue todo un reto porque lo hicieron en medio de la pandemia por el covid19.MARÍA PAULA GONZÁLEZPERIODISTA DIGITAL DE NOTICIAS CARACOLCORREO: mpgonzal@caracoltv.com.co