Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
El terreno que durante años albergó el parque acuático Cici Aquapark, un espacio recordado por generaciones de bogotanos por sus toboganes, piscinas y zonas de descanso, será el escenario de una de las transformaciones más recientes en materia de recreación para la ciudad. El Instituto Distrital de Recreación y Deporte (IDRD) confirmó que en ese punto se adelanta la construcción del Nuevo Parque Salitre Mágico, un proyecto que operará bajo la figura de Asociación Público-Privada (APP) y que se consolidará como un Centro de Entretenimiento Familiar con espacios para la cultura, el deporte y el esparcimiento.
La iniciativa, que fue registrada en el Banco Distrital de Programas y Proyectos en noviembre de 2018, busca responder a la "necesidad de ampliar los espacios públicos destinados al ocio y la recreación en Bogotá", en coherencia con los lineamientos del Plan de Desarrollo Distrital "Bogotá Mejor para Todos", que reconoce la importancia del acceso equitativo al esparcimiento como parte del bienestar ciudadano.
De acuerdo con el IDRD, el nuevo parque reemplazará las antiguas piscinas con olas y las atracciones acuáticas por una plazoleta multipropósito de libre acceso y una amplia oferta de actividades recreativas no húmedas. La construcción se desarrollará sobre una superficie de 21 hectáreas e incluirá obras de urbanismo, zonas verdes, locales comerciales, cicloparqueaderos, vías de servicio, taquillas, áreas deportivas con canchas de fútbol cinco, juegos infantiles y un café en la zona central del complejo.
"Es importante precisar que en el predio donde se encontraba ubicado el Cici Aquapark se ejecuta actualmente la APP Nuevo Parque Salitre Mágico, Contrato de Concesión No. 3665 de 2019, una asociación público-privada sin desembolso de recursos públicos, que, amparada en la Ley 1508 de 2012, desarrolla mediante inversión de capital privado la infraestructura del ya conocido parque Salitre Mágico, y opera y mantiene la totalidad de dicha infraestructura durante 25 años", indicó en un comunicado el IDRD.
El Centro de Entretenimiento Familiar (CEF) será una de las estructuras principales del proyecto y estará diseñado para ofrecer espacios cubiertos donde los visitantes podrán participar en actividades artísticas, culturales, deportivas y recreativas. Según los estudios de factibilidad, el proyecto contará también con sistemas de acceso y control de alta tecnología, pensados para reducir riesgos de fraude y mejorar la seguridad.
El parque incluirá infraestructura complementaria como un tanque de reserva de agua potable, baterías sanitarias de acceso libre, una red hidráulica y sanitaria, sistemas eléctricos y de datos, cerramientos perimetrales, accesos peatonales y salidas de emergencia. También se instalará un circuito cerrado de televisión con 12 cámaras PTZ conectadas a la Policía Metropolitana, como parte de las medidas de vigilancia y prevención. Además, contará con los siguientes espacios:
La inversión total estimada para el desarrollo del proyecto asciende a $967.973 millones de pesos, una cifra que cubre los costos de estudios, diseños, licencias, obras y mantenimiento. El contrato prevé que la primera fase de la obra será entregada oficialmente el 31 de octubre de 2025, tras lo cual se iniciará un periodo de verificación y recibo por parte del IDRD y la interventoría antes de su apertura al público.
Desde el punto de vista financiero, el esquema de la APP garantiza una retribución para el Distrito Capital y para la Nación a través de los impuestos generados por la operación. El IDRD recibirá además un 4% de los ingresos brutos del parque, con un ingreso mínimo asegurado, y un CAPEX estimado en cerca de $30.756 millones. Se proyecta que el plazo requerido para recuperar la inversión, considerando tanto los costos de capital (CAPEX) como los operativos (OPEX), será de 21 años y cuatro meses.
El Nuevo Parque Salitre Mágico se concibe como un espacio de recreación incluyente, pensado para todas las edades y sectores sociales. Entre sus objetivos está fomentar la integración ciudadana y el acceso equitativo al ocio, brindando una alternativa más en la capital. La propuesta incluye una arborización complementaria acorde con el plan de la calle 63, con el fin de ampliar las zonas verdes del entorno y contribuir al equilibrio ambiental del área intervenida.
Publicidad
De acuerdo con los documentos de planeación, la zona carecía de espacios amplios de uso común que permitieran el desarrollo de actividades culturales y deportivas, por lo que este nuevo parque busca llenar ese vacío urbano con una infraestructura de acceso público que combine recreación, deporte y cultura. El objetivo general del proyecto es ampliar la oferta recreativa de Bogotá mediante la inversión, mantenimiento y operación de infraestructura moderna para un parque de diversiones que combine atracciones mecánicas y no mecánicas, junto con áreas verdes, deportivas y de libre circulación.
El parque se encuentra en la localidad de Barrios Unidos, al noroccidente de la ciudad. Limita al sur con la calle 63, al oriente con el Parque Recreodeportivo El Salitre, la Policía Nacional y la Cruz Roja; al norte con la calle 64, y al occidente con la avenida 68. Su ubicación, en un punto donde confluyen varios corredores viales y parques metropolitanos, lo convierte en un epicentro de recreación urbana y facilita su conexión con otros espacios públicos del sector.
La infraestructura del antiguo Cici Aquapark será aprovechada parcialmente para reducir costos de construcción y optimizar los recursos. Sobre su base se levantarán las nuevas edificaciones del Centro de Entretenimiento Familiar y las zonas comerciales. "Esta nueva infraestructura, junto con las atracciones mecánicas ya instaladas en el parque de diversiones, permitirá garantizar una mejor experiencia al usuario mediante el cumplimiento de los indicadores de servicio y del adecuado estado de la infraestructura", agregó el IDRD en el comunicado.
Publicidad
VALENTINA GÓMEZ GÓMEZ
NOTICIAS CARACOL
vgomezgo@caracoltv.com.co