

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Colombia se consolidó como uno de los países más atractivos para quienes deciden mudarse al extranjero. Según la encuesta Expat Insider 2025 de InterNations, una de las mediciones más amplias sobre migración y calidad de vida, el país ocupa el segundo lugar a nivel global, superando el quinto puesto que alcanzó en 2024.
El estudio, que reúne las opiniones de miles de expatriados en 46 países, evalúa aspectos como calidad de vida, finanzas personales, vivienda, seguridad y facilidad de integración. En esta edición, Panamá lidera el ranking, mientras que México completa el podio en la tercera posición.
El gran salto de Colombia en el ranking se explica, en buena medida, por su costo de vida competitivo. El país se ubicó en el segundo lugar en finanzas personales y el tercero en asequibilidad, con un 81% de satisfacción financiera frente al 54% global.
Pero no todo se reduce al dinero. Los expatriados también valoran la amabilidad de los colombianos y la facilidad para integrarse socialmente, así como una oferta de vivienda asequible y disponible. Las motivaciones para mudarse son variadas: calidad de vida, relaciones personales y, en menor medida, trabajo. De hecho, más de la mitad de quienes viven en Colombia no ejercen actividades remuneradas, aunque el 92% considera que sus ingresos familiares son suficientes para mantener un estilo de vida cómodo.
No obstante, persisten preocupaciones. La seguridad aparece como una de las principales alertas: un 43% de los encuestados tenía dudas al respecto antes de mudarse y un 25% califica su experiencia en este aspecto como negativa. Estos factores explican que el país ocupe apenas el puesto 18 en calidad de vida, pese a su diversidad cultural, sus opciones de ocio y la buena percepción de los servicios médicos.
Con un 94% de satisfacción entre sus residentes extranjeros, Panamá se destacó como el mejor país para vivir en 2025. La calidad de vida, el entorno natural, la oferta cultural y deportiva, junto con un sistema de transporte asequible, convierten al país en un destino atractivo, especialmente para jubilados: el 35% de los encuestados en Panamá ya está retirado, frente al 11% del promedio mundial.
Publicidad
Aunque los servicios digitales y la infraestructura vial aún muestran rezagos, la percepción de un entorno hospitalario y financieramente cómodo impulsa a que más de un tercio de los expatriados decida quedarse de manera permanente.
En la tercera posición, México sobresale por la facilidad con la que los expatriados logran adaptarse y generar vínculos locales. Un 35% asegura que su red de amigos está compuesta principalmente por residentes mexicanos, frente al 16% del promedio global.
Publicidad
Si bien la vida social recibe altas calificaciones, la seguridad y la calidad del aire se mantienen como puntos débiles. Aun así, un 39% de los expatriados planea quedarse de manera definitiva, cifra superior a la media mundial.
El top 10 lo completan Tailandia, Vietnam, China, Emiratos Árabes Unidos, Indonesia, España y Malasia. Exceptuando a España y los Emiratos, la mayoría son países asiáticos que se destacan por su asequibilidad, especialmente en vivienda y finanzas. La gastronomía es otro factor común, con varios de estos destinos entre los primeros puestos del ranking mundial en oferta culinaria.
En contraste, el índice de calidad de vida muestra disparidades: China figura en el sexto lugar, mientras que Indonesia desciende hasta el puesto 40. Sin embargo, la combinación entre accesibilidad económica y riqueza cultural sigue atrayendo a miles de personas que buscan reinventar su vida fuera de su país de origen.
NOTICIAS CARACOL