Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
El Gobierno de Canadá mantiene abierta la posibilidad en 2025 de cursos gratuitos de inglés y francés a personas que cumplan con los requisitos establecidos por la ley. Estos cursos, financiado con fondos públicos, buscan facilitar la adaptación de los recién llegados al país y fortalecer sus oportunidades de participación social y laboral en el país, según indicó la entidad en su página web. Hay dos tipos de formaciones en idiomas ofrecidas por el Gobierno de Canadá.
(Síganos en Google Discover y conéctese con las noticias más importantes de Colombia y el mundo)
Estos dos programas incluyen formaciones en francés e inglés y ofrecen una formación gratuita adaptada a las necesidades de cada estudiante. Su propósito principal es que los inmigrantes desarrollen habilidades lingüísticas que les permitan comunicarse con fluidez, desenvolverse en la vida cotidiana y, en muchos casos, cumplir con los requisitos de ciudadanía.
El Gobierno de Canadá, por medio de este link, informó que esta oportunidad va dirigida a personas "residentes permanentes o una persona protegida. Puedes tomar clases de idiomas sin costo alguno, están financiadas por el gobierno". Las clases son impartidas por docentes con formación en enseñanza de segundas lenguas y experiencia en trabajo con poblaciones migrantes y siguen los Estándares Lingüísticos Canadienses (CLB) y los Niveaux de compétence linguistique canadiens (NCLC), marcos oficiales que establecen los niveles de competencia en los idiomas del país.
Cada nivel cubre habilidades esenciales de comunicación: comprensión auditiva, expresión oral, lectura y escritura. Al completar un nivel, los participantes reciben un certificado que acredita su logro. Este documento sirve como constancia de progreso académico y puede tener utilidad en otros procesos oficiales. Por ejemplo, un certificado que acredite el nivel 4 o superior en comprensión y expresión oral puede emplearse como prueba del cumplimiento del requisito lingüístico para solicitar la ciudadanía canadiense.
Las opciones incluyen formación en niveles básico, intermedio y avanzado, así como cursos especializados que abordan necesidades particulares, como clases de alfabetización y lenguaje que son pensadas para personas que enfrentan dificultades para leer o escribir en cualquier idioma. Por otro lado, también hay cursos con enfoque laboral, diseñados para desarrollar competencias comunicativas aplicadas a contextos de empleo, que se imparten en determinadas ubicaciones y buscan preparar a los participantes para desenvolverse en entornos profesionales.
Para iniciar el proceso, las personas interesadas deben acudir a una organización local que brinde apoyo a recién llegados. Estas entidades se encargan de orientar al solicitante, aplicar una evaluación inicial y determinar el nivel de competencia lingüística en inglés o francés. Una vez realizada la evaluación, el participante puede inscribirse en el curso correspondiente y comenzar sus clases en el formato que mejor se adapte a su disponibilidad.
Las clases pueden tomarse en línea o presenciales, según las opciones disponibles en cada región. En las sesiones presenciales, los cursos se desarrollan en instituciones como escuelas, universidades o centros comunitarios, lo que permite al estudiante integrarse en un entorno educativo formal y compartir con otros aprendices.
Publicidad
Además, el programa contempla diferentes modalidades horarias para facilitar la participación de personas con diversas responsabilidades. Existen clases a tiempo completo y a tiempo parcial, con horarios diurnos, vespertinos y de fin de semana, para que tanto quienes trabajan como quienes cuidan de su familia puedan encontrar una alternativa compatible con su rutina.
Uno de los aspectos más valorados del programa es el conjunto de servicios complementarios que ofrece, pues en algunos centros los estudiantes pueden acceder a transporte hacia y desde las clases, así como a servicios de cuidado infantil, lo que facilita la asistencia de madres y padres con hijos pequeños.
Publicidad
Asimismo, ciertos programas incluyen orientación sobre temas prácticos de la vida diaria en Canadá. Durante las clases, se tratan asuntos como alojamiento, apertura de cuentas bancarias, ciudadanía, búsqueda de empleo y derechos laborales.
Antes de inscribirse, todos los interesados deben realizar una evaluación de idioma, ya sea de inglés o francés. Esta prueba no tiene carácter eliminatorio, solo busca ubicar al participante en el nivel adecuado. Las organizaciones que colaboran con el programa se encargarán de coordinar las citas, ofrecer información detallada sobre las opciones disponibles y acompañar a los recién llegados en los primeros pasos de su proceso de aprendizaje.
"Antes de comenzar una clase, primero debe someterse a una evaluación para determinar sus habilidades lingüísticas actuales. Visita una organización que ayude a los recién llegados en tu zona. Hazles saber que estás interesado en tomar clases de idiomas. Pueden indicarte dónde debes realizar la evaluación. También pueden brindarte más información sobre todos los programas de formación lingüística disponibles", se lee en el sitio web del Gobierno de Canadá.
VALENTINA GÓMEZ GÓMEZ
NOTICIAS CARACOL
vgomezgo@caracoltv.com.co