

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
La clasificación de la Selección Colombia al Mundial de Fútbol de 2026, que se disputará en Canadá, Estados Unidos y México, ya empezó a despertar un gran interés entre los hinchas. Muchos seguidores evalúan la posibilidad de viajar para presenciar los partidos, especialmente aquellos que se jugarán en territorio canadiense. Sin embargo, antes de comprar tiquetes y planear itinerarios, es fundamental conocer las exigencias migratorias que establece ese país para los visitantes colombianos.
Para 2025, y también de cara al Mundial, Canadá mantiene la exigencia de visa para los ciudadanos colombianos. Esto significa que ninguna persona con pasaporte colombiano puede ingresar al país únicamente con el documento de viaje. A diferencia de algunos países latinoamericanos que cuentan con beneficios como la Autorización Electrónica de Viaje (eTA), los colombianos deben tramitar la visa de residente temporal, conocida como visa de visitante o de turista.
Este permiso otorga la posibilidad de permanecer en Canadá por un periodo máximo de seis meses. No obstante, no habilita al portador para trabajar en el país. Existen otros tipos de permisos, como los de estudio y trabajo, que tienen condiciones diferentes y que requieren trámites adicionales. Para efectos del Mundial, la visa de turista es la opción más adecuada para quienes solo deseen viajar con fines de turismo o asistir a los partidos.
El Gobierno de Canadá exige a los solicitantes una serie de documentos y condiciones que buscan garantizar que el viaje sea temporal y que la persona tenga la intención de regresar a Colombia. Entre los principales se encuentran:
En algunos casos, se puede solicitar un examen médico realizado por médicos autorizados por el gobierno canadiense o un certificado judicial expedido por la Policía Nacional de Colombia. Además, es obligatorio presentar los datos biométricos (huellas dactilares y fotografía), un procedimiento que se lleva a cabo en el Centro de Solicitud de Visas de Canadá (VAC) en Bogotá.
El trámite de la visa implica varios pagos que deben realizarse en dólares canadienses. Estos son los valores actualizados para 2025:
Esto significa que, para un viajero individual, el trámite puede costar en promedio 135 dólares canadienses (cerca de 390.000 pesos), sin contar gastos adicionales como exámenes médicos, certificados judiciales, traducciones oficiales o el envío de documentos.
El proceso de solicitud de la visa debe realizarse únicamente a través de los canales oficiales del Gobierno de Canadá y de VFS Global, entidad encargada de recibir las solicitudes. El procedimiento incluye los siguientes pasos:
En caso de aprobación, se solicita el envío del pasaporte físico para estampar la visa correspondiente.
Aunque muchos solicitantes logran obtener la visa sin mayores inconvenientes, no todas las solicitudes son aprobadas. El Gobierno de Canadá puede rechazar la entrada de una persona por diversas razones, entre ellas:
Y en caso de rechazo, los pagos realizados no son reembolsables.
Aunque el principal motivo de viaje para muchos colombianos será asistir a los partidos del Mundial, Canadá ofrece una variedad de destinos turísticos que pueden complementar la experiencia. Entre ellos se destacan:
VALENTINA GÓMEZ GÓMEZ
NOTICIAS CARACOL
vgomezgo@caracoltv.com.co