

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
La recta final para la preparación de las pruebas de Estado Saber Pro y Saber TyT del segundo semestre de 2025 ya está en marcha. El Instituto Colombiano para la Evaluación de la Educación (Icfes) dispuso un cronograma detallado que establece los tiempos de inscripción, publicación de citaciones, aplicación del examen y entrega de resultados, tanto en el territorio nacional como en el exterior.
De acuerdo con la programación oficial, actualmente se encuentra abierto el proceso de registro y recaudo extraordinario, el cual estará disponible hasta el viernes 22 de agosto. Esta es la última oportunidad para que los estudiantes que aún no se han inscrito puedan hacerlo y garantizar su participación en las pruebas.
El calendario fijado por el Icfes para la aplicación de las pruebas Saber Pro y Saber TyT del segundo semestre de 2025 contempla las siguientes fechas:
Estas fechas representan las fases fundamentales del proceso, desde el momento en que los estudiantes se registran hasta la entrega oficial de sus resultados.
Uno de los pasos más importantes es la verificación de la citación, ya que permite a cada persona conocer con antelación el lugar donde deberá presentar el examen. El Icfes habilitará la plataforma digital el 24 de octubre para que los inscritos puedan acceder a esta información. El procedimiento es el siguiente:
Al finalizar, el sistema mostrará los detalles correspondientes: dirección exacta del lugar de aplicación, jornada asignada (mañana o tarde), número de salón e indicaciones específicas de la sede. El Icfes sugiere guardar o imprimir la citación, y recomienda visitar previamente el lugar asignado para reconocer la ruta y evitar contratiempos el día de la prueba.
La aplicación del examen está programada para el 9 de noviembre y se llevará a cabo en dos jornadas. Los estudiantes citados en la mañana deberán presentarse desde las 7:00 a.m., mientras que aquellos que tengan asignada la jornada de la tarde comenzarán a las 1:30 p.m. Cada sesión tiene una duración máxima de 4 horas y 20 minutos, tiempo durante el cual los participantes deberán responder los módulos correspondientes.
El día del examen, los estudiantes deben portar un documento de identificación vigente y en estado original. No se aceptan fotocopias, impresiones ni fotografías digitales del documento. Según el Icfes, los documentos válidos son:
Para quienes cuenten con la cédula digital, esta será válida únicamente a través de las aplicaciones oficiales autorizadas por la Registraduría Nacional. El Icfes recuerda que está prohibido el uso de teléfonos celulares, relojes inteligentes, audífonos y dispositivos electrónicos dentro del salón. Estos objetos deberán ser guardados en la bolsa de seguridad entregada por la entidad. El incumplimiento de esta norma puede acarrear la anulación inmediata del examen.
Tampoco está permitido intercambiar documentos o prestar elementos personales durante la jornada. Además, se debe acatar en todo momento las indicaciones del jefe de salón, manteniendo una conducta respetuosa. Después de la aplicación, los estudiantes podrán descargar su certificado de presentación a partir del 1 de diciembre de 2025. Este documento oficial valida la asistencia al examen y puede ser solicitado por las instituciones de educación superior.
Publicidad
En cuanto a los resultados individuales, estarán disponibles en la página web del Icfes el 27 de febrero de 2026. Para consultarlos, será necesario ingresar con los datos personales en la plataforma habilitada. Las pruebas Saber Pro y Saber TyT son un requisito indispensable para los estudiantes de programas profesionales y técnicos-tecnológicos en Colombia, y constituyen una herramienta de evaluación que mide competencias genéricas y específicas en distintos campos del conocimiento.
VALENTINA GÓMEZ GÓMEZ
NOTICIAS CARACOL
vgomezgo@caracoltv.com.co