

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Elegir una carrera universitaria en Colombia sigue siendo una decisión vocacional para miles de estudiantes. Sin embargo, las cifras y los análisis de inteligencia artificial advierten que muchas de las profesiones más demandadas en el país no garantizan una estabilidad económica ni un salario competitivo. ChatGPT, Gemini y Copilot coinciden en que, aunque estas áreas aportan un alto valor social, enfrentan condiciones laborales precarias, saturación de profesionales y un reconocimiento económico limitado.
Las coincidencias entre los tres modelos de IA muestran una tendencia: el mercado colombiano favorece las carreras técnicas y tecnológicas vinculadas a la ingeniería, la informática y las finanzas, mientras que los campos relacionados con el servicio social, la educación y la cultura permanecen rezagados en materia salarial. Dando como resultado el siguiente análisis de las principales carreras señaladas por los sistemas de inteligencia artificial como las más populares, pero peor pagadas en Colombia.
ChatGPT, Gemini y Copilot coinciden en que Psicología es una de las carreras más elegidas por los jóvenes colombianos, impulsada por su vínculo con el bienestar emocional y la salud mental. Sin embargo, el mercado laboral está saturado: cada año egresan más profesionales de los que la demanda puede absorber. Además, el salario promedio identificado por estas herramientas es entre $1.300.000 y $1.353.503 COP mensuales, como egresado.
La mayoría de psicólogos trabaja en instituciones educativas, fundaciones o en el sector público, donde los salarios suelen ser bajos y los contratos temporales. En el sector privado, aunque existen oportunidades en áreas organizacionales o clínicas, la competencia es alta y los ingresos dependen en gran medida de la experiencia y la ubicación geográfica.
Las carreras relacionadas con la docencia, ya sea educación infantil, básica y media, están entre las más cursadas en universidades públicas y privadas. No obstante, los egresados enfrentan un mercado con bajos salarios y pocas oportunidades de ascenso, identificando salarios iniciales promedio entre $1.300.000 y $1.653.500 COP mensuales.
Según identificó ChatGPT y Gemini, la mayoría de docentes recién graduados inicia su carrera en colegios privados con remuneraciones apenas superiores al salario mínimo. En instituciones públicas, aunque hay mayor estabilidad, los procesos de vinculación son extensos o con muchos requisitos y la carga laboral suele ser alta.
Publicidad
Copilot, por ejemplo, explicó que el principal problema radica en la estructura salarial del sector educativo, que no diferencia de manera la formación académica o la especialización. Las tres plataformas coinciden en que la docencia es una profesión de alta vocación y compromiso, pero con una de las retribuciones más bajas del país.
Trabajo Social es otra de las profesiones con gran demanda académica, especialmente por su enfoque en la atención a comunidades vulnerables. Sin embargo, ChatGPT, Gemini y Copilot coinciden en que es también una de las más mal remuneradas, siendo el salario inicial promedio alrededor de $1.427.125 COP mensuales.
La mayoría de los empleos disponibles se concentra en el sector público o en organizaciones no gubernamentales, donde los presupuestos son limitados y los contratos suelen ser temporales. A esto se suma la alta carga emocional y el desgaste físico y mental que implica trabajar con poblaciones en situación de riesgo.
El periodismo y la comunicación siguen siendo carreras con alto interés entre los jóvenes, motivados por la creatividad, la visibilidad mediática o la posibilidad de incidir en la opinión pública. No obstante, los sistemas de inteligencia artificial coinciden en que la realidad laboral es difícil, con un salario inicial promedio cerca de $1.582.556 COP o menos.
ChatGPT y Gemini señalan que hay una sobreoferta de comunicadores en comparación con la cantidad de medios o agencias con capacidad de contratación. Muchos profesionales trabajan por prestación de servicios o bajo contratos eventuales. Copilot también indicó que la falta de inversión en medios locales y la reducción de plazas en redacciones han contribuido al deterioro salarial del gremio.
La industria turística ha sido considerada un motor económico en varias regiones del país. Sin embargo, las IA advierten que la mayoría de empleos generados por este sector son de carácter operativo y con altos niveles de informalidad. Según identificaron las herramientas, el salario inicial en promedio suele ser desde $1.300.000 COP en cargos operativos.
Publicidad
ChatGPT y Gemini coinciden en que los egresados en Hotelería y Turismo suelen iniciar en cargos como recepcionistas, guías o auxiliares administrativos, con horarios extensos y salarios bajos.
Además de las cinco anteriores, las inteligencias artificiales identifican otras áreas con condiciones similares:
Al analizar las causas del bajo salario en estas profesiones, ChatGPT, Gemini y Copilot coinciden en cuatro puntos principales:
VALENTINA GÓMEZ GÓMEZ
NOTICIAS CARACOL
vgomezgo@caracoltv.com.co