

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Cada segundo domingo de mayo, en muchos países del mundo, se celebra el Día de la Madre , una fecha dedicada a rendir homenaje a las mujeres que han asumido uno de los roles más importantes de la vida: ser madres. Esta tradición tiene raíces antiguas, como en los festivales primaverales de la antigua Grecia en honor a Rea, la madre de los dioses, o las celebraciones religiosas en la Europa medieval, donde se honraba a la "Iglesia Madre".
En Colombia, esta fecha es celebrada por hijos e hijas de diferentes maneras, ya sea por medio de gestos especiales como desayunos en la cama, detales, llamadas, mensajes, reuniones familiares o una de las más comunes: dedicar canciones. El Día de la Madre de 2025 es una de las mejores oportunidades para regalar una canción, es por eso que la inteligencia artificial de los sistemas de ChatGPT, Gemini y Copilot lograron una selección especial de canciones para dedicar o cantar en este día especial.
La selección de este listado de canciones para dedicar a mamá en el Día de la Madre 2025 se basó en varios factores, pero los principales mencionados por estas herramientas fueron las letras que consideran aspectos de la relación madre-hijo disponibles en sus bases de datos. Entre las pistas, hay también una variedad de géneros musicales para todas las edades y también fueron escogidas por su alta popularidad en los últimos años. Algunas destacan valores de la figura materna como el amor, agradecimiento o el sacrificio.
Publicidad
En caso de que decida sorprender a su mamá este 11 de mayo de 2025, algunos consejos para dedicar una canción de esta lista son:
La tradición de celebrar el Día de la Madre fue adoptada oficialmente en Colombia hace exactamente un siglo, en 1925, mediante la Ley 28 del Congreso de la República . Esta norma estableció que el segundo domingo de mayo sería la fecha oficial para honrar a las madres en todo el territorio nacional. La decisión se basó en parte por algunas influencias religiosas: mayo es un mes dedicado a la Virgen María, figura maternal en la fe católica que dio lugar en ese momento a que el día fuera instaurado.
Sin embargo, los orígenes de esta festividad se remontan mucho más atrás, como en la antigua Grecia, donde ya se rendía culto a Rea, madre de los dioses del Olimpo, y los romanos celebraban a Cibeles, diosa de la fertilidad, celebraciones paganas consideradas como uno de los primeros indicios del reconocimiento institucional a la maternidad. Ya en Estados Unidos, el Día de la Madre tomó forma y se sigue manejando de la misma manera que en la actualidad.
Publicidad
Fue la activista Ann Jarvis quien organizó encuentros para promover la paz entre madres afectadas por la Guerra Civil. Años después, su hija, Anna Jarvis, canalizó ese legado en una campaña que logró establecer el Día de la Madre como una festividad nacional en 1914, cuando el presidente Woodrow Wilson firmó la proclamación que designó el segundo domingo de mayo como el día oficial para celebrarla. En ese momento, Colombia no tardó en también adoptar la celebración.
Hay muchas formas de expresar el afecto hacia una madre en Colombia, algunas personas optan por detalles personalizados, basándose en los intereses de la figura materna. Entre los más comunes se encuentran:
VALENTINA GÓMEZ GÓMEZ
NOTICIAS CARACOL
vgomezgo@aracoltv.com.co