Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Reciba nuestras notificaciones con lo último de:
Ahora no
Activar

Publicidad

Cabezote sección ESTILO DE VIDA Noticias Caracol 2025 DK

¿Qué hacer en caso de una catástrofe natural?

Reconocer el espacio en el que se encuentra, facilita la implementación de medidas de seguridad a la hora de enfrentar una catástrofe natural. Aquí le contamos sobre cómo actuar frente a alguna alerta.

Ampliar la perspectiva a nivel global es recomendable ya que las catástrofes naturales no conocen fronteras.
Ampliar la perspectiva a nivel global es recomendable ya que las catástrofes naturales no conocen fronteras.
WikiImages/pixabay

En los últimos años, la sociedad ha sido testigo de diversas situaciones de alerta originadas por distintas causas naturales. Ante la posibilidad de enfrentarse a una catástrofe natural, ya sea en el entorno cotidiano o en cualquier rincón del planeta, es crucial considerar las acciones a tomar para garantizar la seguridad personal.

Síganos en nuestro WhatsApp Channel, para recibir las noticias de mayor interés

Cuando nos enfrentamos a eventos catastróficos, la pregunta sobre cómo actuar se convierte en un elemento crucial para la supervivencia y la protección de uno mismo y de los demás. Es esencial no limitar estas reflexiones solo al contexto local, sino ampliar la perspectiva a nivel global, reconociendo que las catástrofes naturales no conocen fronteras.

Es por eso que le traemos algunas recomendaciones que debe tener presentes en caso de vivir alguna catástrofe natural:

Conozca el entorno


Es fundamental estar consciente del entorno en el que se encuentra. Conocer las zonas de riesgo, rutas de evacuación y puntos de encuentro puede marcar la diferencia en situaciones de emergencia. Mantenerse informado acerca de las características geográficas y climáticas de la región es clave para anticipar posibles eventos catastróficos.

Publicidad

Planificación familiar


Desarrollar un plan de emergencia con la familia es esencial, definir roles y responsabilidades, establecer puntos de reunión y tener suministros básicos puede brindar una mayor sensación de seguridad. La comunicación efectiva y la práctica regular de simulacros familiares contribuyen a la preparación efectiva.

Kits de emergencia


Contar con kits de emergencia bien equipados puede ser vital. Incluir alimentos no perecederos, agua potable, medicamentos esenciales, documentos importantes y elementos de primeros auxiliares es esenciales, además, tener acceso a fuentes de energía alternativas y dispositivos de comunicación puede ser crucial en situaciones donde los servicios públicos se ven afectados.

Publicidad

Para eso le facilitaremos una lista para que tenga en cuenta su kit:

  • Agua
  • Alimentos
  • Una radio con pilas
  • Linterna
  • Botiquín de primeros auxilios
  • Pilas o baterías de repuesto
  • Silbato para pedir ayuda
  • Mascarilla para polvo que le permite ayudar a filtrar el aire contaminado, una lona plástica y cinta adhesiva para armar un refugio en el lugar
  • Toallitas húmedas, bolsas de basura y precintos plásticos para higiene personal
  • Llaves o alicates para cortar los servicios públicos
  • Abrelatas para apertura de alimentos
  • Mapas del lugar
  • Teléfono celular, cargadores y batería de repuesto.

Colaboración comunitaria


La solidaridad y colaboración con la comunidad son pilares fundamentales en momentos de crisis. Conocer a los vecinos, participar en grupos de apoyo comunitario y estar al tanto de los recursos locales disponibles pueden fortalecer la capacidad de respuesta ante desastres. Establecer redes de apoyo puede facilitar la ayuda mutua y la coordinación eficiente de recursos.

Educación continua


Mantenerse informado acerca de las medidas de prevención y los protocolos de seguridad establecidos por las autoridades locales y organizaciones especializadas es crucial. La educación continua sobre cómo reaccionar ante distintos tipos de catástrofes, ya sea un terremoto, inundación o incendio forestal, proporciona las herramientas necesarias para actuar con rapidez y eficacia.

Resiliencia emocional


La preparación no se limita solo a aspectos materiales, también incluye el fortalecimiento emocional, desarrollar habilidades de resiliencia y brindar apoyo psicológico a quienes lo necesiten es esencial en la recuperación a largo plazo, es importante conocer recursos de salud mental disponibles y promover la importancia del autocuidado puede ayudar a mitigar los impactos emocionales de una catástrofe.

Actualización de tecnologías


Aprovechar las tecnologías modernas para recibir alertas tempranas, acceder a información actualizada y mantenerse en contacto con seres queridos es crucial. Utilizar aplicaciones móviles, sistemas de alerta de emergencia y redes sociales puede ser vital para obtener información en tiempo real y coordinar respuestas efectivas.

Publicidad

Prácticas de evacuación


Es muy importante familiarizarse con las rutas de evacuación locales y practicar simulacros de periódicos de evacuación que pueden salvar vidas. Estar preparado para abandonar el área afectada de manera ordenada y segura es esencial. Conocer los puntos de reunión designados y seguir las indicaciones de las autoridades contribuye a una evacuación más eficiente.