

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
El registrador nacional, Hernán Penagos, habló para Noticias Caracol sobre las jornadas electorales que se llevaran a cabo durante este mes. Las elecciones para los Consejos de Juventud, que serán el domingo 19 de octubre, y la Consulta del 26 de octubre, son las votaciones a las que se refirió el funcionario.
Sobre la jornada de la consulta, Penagos fue enfático en decir que sí se dará esta votación en Colombia ese día. "Los partidos, los tres que están participando, tienen garantizado que el 26 se va a llevar a cabo esa consulta para tres estamentos: presidencia, Cámara y Senado de la República. Hoy no hay ninguna decisión que se pueda decir que está suspendida, aplazada o cancelada", aseguró.
El registrador nacional aseguró que se van a disponer cerca de 20.000 mesas de votación en todo el territorio nacional para la jornada de la consulta del 26 de octubre. "Más de 120.000 jurados de votación ya están capacitados y listos para prestar ese servicio. Tenemos todo el proceso para hacer el conteo y divulgar el resultado", dijo Penagos, quien agregó que la consulta cuesta cerca de $200.000 millones.
Lea: Si Daniel Quintero renuncia a consulta, no podrá aspirar por esa corporación: magistrado de CNE
Tras el anuncio de Daniel Quintero, exalcalde de Medellín y precandidato de la consulta, de que renunciaba a su lugar, surgió la petición de que su imagen y nombre fueron removidos de los tarjetones, dejando solo los de los precandidatos Iván Cepeda y Carolina Corcho. Sin embargo, faltando tan poco para la jornada electoral "es imposible" hacer el cambio, según Penagos. "Las tarjetas electorales ya están impresas. Es imposible jurídica, presupuestal y materialmente reimprimir otras tarjetas (...) No es simplemente por la tarea de hacer un proceso".
Publicidad
El funcionario explicó que las tarjetas electorales en Colombia tienen unas características especiales. "No son simples fotocopias, son tarjetas electorales que tienen sellos de seguridad y que están rotuladas. Una tarjeta electoral está destinada a una mesa de votación y no puede llegar a otra. Es decir, los canales de distribución de las tarjetas electorales son de una filigrana".
Penagos dijo que las tarjetas electorales ya se encuentran en camino a sus respectivas mesas, repartidas en todo el territorio nacional. "De hecho, hay seguimiento satelital de todas y cada una de las tarjetas y los kits electorales. Sabemos dónde están en cada momento de la semana. Es todo un proceso que implica una logística muy compleja y sobre la que no podemos fallar. En ese sentido es imposible. Insisto, no es falta de voluntad". Asimismo, el registrador dijo que los candidatos no tenían la potestad de hacer lo que pretendía Quintero.
Publicidad
"Son las organizaciones políticas las que llegan a la Registraduría a proponer y manifestar la intención de hacer una consulta. Ese plazo se venció el 26 de septiembre y así lo hicieron las organizaciones políticas. Son ellas mismas las que deben decirle a la Registraduría si se mantiene uno u otro candidato", enfatizó Penagos. Poco después de la entrevista del registrador con Noticias Caracol, el magistrado Altus Baquero, del Consejo Nacional Electoral (CNE), dijo que si Daniel Quintero renuncia a participar en la consulta del 26 de octubre no podrá aspirar a la Presidencia de la República en la consulta programada para marzo de 2026.
El 29 de septiembre de 2025, con apoyo técnico de la Registraduría, las agrupaciones políticas realizaron el sorteo público de las posiciones de los candidatos dentro de las tarjetas electorales (presidencia, Senado y Cámara). "Finalizado el periodo de modificaciones (3 de octubre), la Registraduría socializó y remitió a las agrupaciones políticas las tarjetas definitivas. La entidad no recibió objeción alguna. El 100 % del material electoral se encuentra impreso y en etapa de alistamiento y distribución nacional", se lee en un comunicado de la entidad.
MATEO MEDINA ESCOBAR
NOTICIAS CARACOL