

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
El Ejército estadounidense atacó este jueves otro barco en el mar Caribe, cerca de las costas de Venezuela, de acuerdo con funcionarios citados por medios estadounidenses. La ofensiva a un sexto buque, adjudicado al narcotráfico por la Administración del presidente Donald Trump, fue realizada por miembros del Comando Sur en el Caribe, según personas cercanas al Gobierno mencionadas por la cadena CBS.
El ataque no fue anunciado por Trump en sus redes sociales como acostumbra, pero un grupo de funcionarios lo confirmó y aseguró que existen sobrevivientes, el primero donde se reportan ya que en los demás se han registrado 27 personas asesinadas.
La noticia se conoce después de que el New York Times revelara que Trump autorizó a la Agencia Central de Inteligencia (CIA) realizar operativos encubiertos en Venezuela. Según dijo el mandatario en una rueda de prensa que ofreció en la Oficina Oval de la Casa Blanca, las operaciones fueron autorizadas "porque Venezuela ha enviado a miles de criminales del Tren de Aragua y terroristas de instituciones mentales” a territorio estadounidense, lo que representa una amenaza para la seguridad nacional. Añadió que los líderes de ese país han "vaciado sus cárceles" para enviar a presos a Estados Unidos.
Cuando le preguntaron sobre si la CIA tiene autoridad para derrocar o sacar a Nicolás Maduro, lo cual también fue planteado por el New York Times, Trump contestó: “No quiero responder una pregunta como esa, es ridículo que me hagan esa pregunta, no es una pregunta ridícula, sino que sería ridículo de mi parte responder a eso. Pero yo creo que Venezuela está sintiendo la presión, y creo que muchos otros países también".
Publicidad
Por oro lado, afirmó que estaba analizando la posibilidad de realizar operaciones en tierra debido a que, a su criterio, han paralizado el tráfico de drogas marítimo. "Ya tenemos bien bajo control el mar", indicó. Desde agosto, el Comando Sur del Ejército estadounidense desplegó buques y aviones bajo la justificación de combatir el narcotráfico cerca de las costas de Venezuela, causando una tensión creciente entre ambas naciones.
El régimen de Nicolás Maduro, por su parte, manifestó que ve con "extrema alarma" el uso de la CIA como "una amenaza" contra Venezuela, un conjunto de acciones que, según dijo, forman parte de "maniobras" que buscan "legitimar una operación" de "cambio de régimen" en el país.
La vicepresidenta de ese país, Delcy Rodríguez, habría encabezado una propuesta a Estados Unidos para que ella sea quien lidere un gobierno de transición sin Nicolás Maduro, con el objetivo de preservar la estabilidad política del país. Así lo aseguró un reportaje del Miami Herald, que cita fuentes cercanas a las discusiones.
Delcy Rodríguez y su hermano Jorge, el presidente de la Asamblea Nacional de Venezuela, sumados a un grupo de altos funcionarios venezolanos, según ese medio, presentaron dos propuestas aprobadas por Maduro a la administración del presidente estadounidense, Donald Trump, con la intermediación de Catar.
Publicidad
De acuerdo con el Miami Herald, la primera oferta fue presentada en abril al enviado especial estadounidense Richard Grenell. En esta se contempla la renuncia de Maduro a cambio de su permanencia, con garantías de seguridad, en Venezuela, donde Rodríguez asumiría la presidencia.
La segunda propuesta reportada por el Miami Herald, presentada en septiembre, Delcy Rodríguez y el general retirado Miguel Rodríguez Torres encabezarían un gobierno de transición mientras Maduro buscaría el exilio en Turquía o Catar. Los planes se presentaron mediante mediadores de Catar, donde Delcy Rodríguez mantiene una "relación significativa" con miembros de la familia real y tiene parte de sus activos, según el diario estadounidense.
LAURA VALENTINA MERCADO
NOTICIAS CARACOL DIGITAL
*Con información de EFE