

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
La Universidad del Atlántico habilitó un nuevo proceso de inscripción para aspirantes de los municipios de Luruaco (Atlántico), Calamar (Bolívar) y Remolino (Magdalena), como parte de su estrategia de regionalización de la oferta académica. Según lo indicado por la institución, esta convocatoria forma parte del Plan Integral de Cobertura con Enfoque Territorial (PIC-ET), una política institucional que busca facilitar el acceso a la educación universitaria en lugares históricamente excluidos del sistema de educación superior.
"Esta estrategia busca ampliar las oportunidades de formación profesional para jóvenes de municipios históricamente excluidos. De esta forma, estudiantes podrán acceder a una educación universitaria de excelencia sin tener que trasladarse hasta las sedes, enfrentándose a largos recorridos", indicó la institución en un comunicado.
Los interesados en estudiar en la Universidad del Atlántico podrán postularse a uno de los dos programas ofertados en esta etapa: Administración de Empresas y Contaduría Pública, ambos en modalidad 100% virtual. Las inscripciones, que no tienen ningún costo, estarán abiertas hasta el próximo 1 de agosto de 2025 a través del sitio web oficial de la Universidad del Atlántico. Entre los requisitos establecidos para participar en la convocatoria se encuentran:
Además, la Universidad recomienda a los aspirantes diligenciar cuidadosamente su dirección de correo electrónico, pues será el canal principal para notificaciones oficiales. Según indicó la universidad, a través de la modalidad virtual se busca reducir las barreras geográficas y económicas que impiden la continuidad en estudios de nivel superior.
"La Universidad del Atlántico está con la gente, en el territorio, haciendo presencia con educación de calidad. Llegamos donde antes nadie había llegado, con una oferta que responde a las necesidades de nuestros jóvenes", afirmó Danilo Hernández, rector de la institución. La convocatoria es gestionada por el Departamento de Admisiones y Registro de la Universidad. Para resolver dudas o recibir acompañamiento durante el proceso, los interesados pueden comunicarse a través del correo: inscripciones@mail.uniatlantico.edu.co.
Este nuevo ciclo de inscripciones coincide con la bienvenida a más de 3.000 estudiantes que comenzaron su formación universitaria en el segundo semestre de 2025. Durante las jornadas de inducción realizadas los días 28 y 29 de julio en la sede Norte, la Universidad del Atlántico presentó sus nuevas metas y servicios, e hizo énfasis en el acompañamiento institucional que se brinda a los estudiantes durante su trayectoria académica.
El rector Hernández reiteró en su mensaje de apertura que el ingreso de estos nuevos estudiantes representa "comprometerse con el conocimiento, con la región y con el país", dijo, invitando a los estudiantes a mantenerse firmes hasta culminar su formación. Agregó que el programa "Pacto por la Excelencia" estará disponible para ofrecer orientación y apoyo académico durante el proceso universitario. La Universidad también informó que ha alcanzado los 100 programas académicos ofertados con la reciente apertura de nuevos pregrados y posgrados, como el Doctorado en Ingeniería, el programa de Interpretación de Lengua de Señas Colombiana-Español, y la expansión de la carrera de Derecho a la sede de Sabanalarga.
Publicidad
Así mismo, se prepara la entrega de nuevas obras de infraestructura como el laboratorio de nutrición, espacios remodelados en la biblioteca, zonas verdes recuperadas y la piscina olímpica, todos destinados a mejorar la experiencia universitaria. Las jornadas de inducción continúan esta semana en las sedes regionales.
VALENTINA GÓMEZ GÓMEZ
NOTICIAS CARACOL
vgomezgo@caracoltv.com.co