Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
La Agencia Distrital para la Educación Superior, la Ciencia y la Tecnología (Atenea), junto con la Secretaría de Educación del Distrito (SED), abrió cinco convocatorias que buscan ofrecer más oportunidades a los jóvenes recién egresados de los colegios públicos y privados de la capital. Las convocatorias estarán disponibles entre el 11 de noviembre y el 10 de diciembre de 2025, con el objetivo de beneficiar a 9.500 personas mediante programas de becas completas, apoyos de sostenimiento y líneas de crédito condonable.
La inversión distrital supera los 450.000 millones de pesos, a los que se suman más de 108.000 millones aportados por universidades e instituciones aliadas. De acuerdo con Víctor Saavedra Mercado, director general de Atenea, esta estrategia busca que la educación continúe siendo una herramienta de movilidad social y de equidad. "Este esfuerzo representa la voluntad de Bogotá de financiar el acceso a educación superior y técnica, el mérito, la vocación y los sueños de miles de jóvenes", señaló el funcionario.
Los interesados podrán consultar los requisitos, cronogramas y formularios de inscripción en la página oficial www.agenciaatenea.gov.co y en las redes sociales de la Agencia y la Secretaría de Educación del Distrito. Las convocatorias hacen parte del programa Jóvenes a la E, que en su cuarta edición amplía su cobertura y suma nuevas líneas de apoyo. Vea los detalles de cada convocatoria, según compartió la Alcaldía de Bogotá:
Esta convocatoria, que va del 11 al 18 de noviembre, ofrece más de 3.900 cupos para bachilleres de Bogotá de hasta 28 años que hayan presentado la prueba Saber 11. Los seleccionados podrán cursar programas profesionales, tecnológicos o técnicos profesionales en 40 instituciones privadas aliadas.
El beneficio cubre el 100% del valor de la matrícula y entrega un apoyo económico equivalente a un salario mínimo por semestre. A cambio, los estudiantes beneficiarios deberán desarrollar una pasantía social como parte de su proceso formativo, con el propósito de retribuir a la ciudad.
Dentro de esta convocatoria también se integran 350 becas especiales para jóvenes con alto desempeño académico, artístico o deportivo, conocidas como la línea Talentos Excepcionales, la cual se detalla más adelante. Los resultados de esta convocatoria se publicarán el 15 de diciembre de 2025, y las clases iniciarán en 2026 según el calendario de cada institución.
Esta nueva línea, también abierta del 11 al 18 de noviembre, busca reconocer el talento y esfuerzo de los mejores estudiantes de la capital. Se trata de un componente dentro del programa Jóvenes a la E4, que entregará más de 350 becas completas a jóvenes sobresalientes en tres categorías:
Los beneficiarios, previamente identificados y notificados por Atenea, recibirán acompañamiento académico y socioemocional durante su proceso educativo. Además, deberán adelantar la admisión directamente con la institución universitaria de su elección, siempre que haga parte de los convenios activos con Atenea.
Publicidad
Según explicó Saavedra, esta línea busca "honrar el talento, la disciplina y el esfuerzo de los jóvenes que sobresalen en diferentes áreas. Desde Atenea impulsamos su desarrollo integral para que puedan proyectar su talento en beneficio de la ciudad".
El programa FEST Atenea es una de las principales innovaciones de esta estrategia. Se trata de una modalidad de beca-crédito con pago contingente al ingreso, pensada para jóvenes de estratos 1 a 4 que deseen acceder a estudios técnicos, tecnológicos o universitarios, ya sea en modalidad presencial, virtual o a distancia.
La convocatoria estará abierta del 2 al 10 de diciembre de 2025, con 1.000 cupos disponibles en 35 instituciones de educación superior. Este esquema elimina la necesidad de codeudor o historial crediticio y permite que los beneficiarios solo empiecen a pagar una vez obtengan ingresos.
Publicidad
Las cuotas se ajustan al salario, y cualquier saldo pendiente tras 12 años será condonado. El programa también ofrece condonaciones adicionales del capital o intereses según ciertas condiciones:
Los resultados se publicarán el 29 de diciembre de 2025 y las clases comenzarán en 2026.
Esta línea, con convocatoria entre el 24 de noviembre y el 1 de diciembre de 2025, ofrece 2.600 cupos en universidades públicas y 900 más en programas de formación técnica y tecnológica del Sena. Está dirigida a jóvenes admitidos en instituciones de educación superior públicas para el primer semestre de 2026.
Los estudiantes recibirán apoyos económicos equivalentes a un salario mínimo por semestre, además de beneficios en bienestar y permanencia como canastas alimentarias, tutorías, acompañamiento psicosocial y servicios de salud mental.
Las universidades priorizadas en esta línea son la Universidad Distrital, Universidad Nacional, Universidad Pedagógica Nacional, ETITC y el SENA, que también recibirán apoyo para mejorar ambientes de aprendizaje, formación docente y proyectos de innovación. Los resultados se publicarán el 7 de enero de 2026.
Por último, la convocatoria de Formación para el Trabajo estará abierta del 2 al 9 de diciembre de 2025. Está pensada para jóvenes entre 14 y 28 años que busquen capacitarse rápidamente y vincularse al mercado laboral.
Se ofrecen 1.100 cupos en programas técnico-laborales certificados, con becas del 100% de la matrícula y apoyos de sostenimiento de un salario mínimo por cada periodo cursado. A diferencia de otras líneas, en esta no se tienen en cuenta los resultados del Saber 11, lo que permite ampliar la cobertura a quienes no obtuvieron altos puntajes.
Publicidad
Participan instituciones como el Centro CAFAM, CESDE Bogotá, KUEPA, Universidad de La Sabana, Instituto Tecnisistemas y Fee Estudio Empresarial, entre otras. Los programas están enfocados en áreas con alta demanda laboral y acompañados de orientación laboral y psicosocial, en alianza con la Secretaría de Integración Social.
VALENTINA GÓMEZ GÓMEZ
NOTICIAS CARACOL
vgomezgo@caracoltv.com.co