Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
La Unidad Investigativa de Noticias Caracol reveló los supuestos nexos de las disidencias de las Farc con el general Juan Miguel Huertas, director del comando de personal del Ejército Nacional, y Wilmer Mejía, un alto funcionario de la Dirección Nacional de Inteligencia (DNI). Estos presuntos vínculos están en los documentos que le incautaron a alias Calarcá y que fueron corroborados por otro jefe de este grupo delincuencial, quien ahondó en los negocios y los tratos que tejían.
(Síganos en Google Discover y conéctese con las noticias más importantes de Colombia y el mundo)
Los chats, documentos y fotografías no solo destaparon esos supuestos nexos, sino que evidenciaron la presencia de un misterioso empresario de origen chino que presuntamente visita los campamentos de las disidencias de las Farc en el Catatumbo, Caquetá y el sur de Bolívar. Detrás de esta relación, según la información hallada, habría negocios de compra de armas, tráfico de oro ilegal e inversiones en empresas fachada de las disidencias.
El ciudadano chino aparece en varias fotografías encontradas en uno de los celulares de alias Calarcá. En una de las imágenes se le ve posando sonriente junto a Richard Catatumbo, otro poderoso jefe de las disidencias que se mueve entre el Norte de Santander y Venezuela.
(Le recomendamos leer: Archivos secretos de ‘Calarcá’: la charla con ‘Mordisco’ y señalamientos a campaña Petro presidente)
En conversaciones de chat entre 'Calarcá' y 'Catatumbo' se intercambiaron mensajes sobre el hombre chino y se enviaron una tarjeta de presentación que indica su nombre como Jixing Zhang. En la tarjeta aparecen tres cargos:
La dirección de la tarjeta sugiere que la empresa se ubica en la provincia china de Henan.
La información contenida en los chats sugiere que el ciudadano chino no solo visitó campamentos en Catatumbo, sino también en Antioquia, sur de Bolívar y Caquetá.
Publicidad
Un disidente consultado por Noticias Caracol confirmó que el hombre chino se presentó bajo una identidad diferente y que su labor fue más allá de tratar de realizar inversiones agrícolas, relacionándolo con la consecución de ametralladoras y la fabricación de armas, como morteros.
Pruebas en los dispositivos electrónicos también documentan la naturaleza de los negocios. En los chats se habló sobre la empresa del chino, y se intercambió la imagen de seis morteros y una caja con al menos siete granadas de mortero de 81 mm. En ese contexto, se encuentra la conversación: "Ya cuando el amigo venga le mando unas bombas, su belleza”, le dice ‘Catatumbo’ a ‘Calarcá’, quien le responde “una belleza”.
Publicidad
Mientras el ciudadano chino permanecía en la zona de influencia de las disidencias de 'Calarcá' y 'Catatumbo', se estaba organizando una nueva fábrica de armas.
Según los chats, 'Catatumbo' le confirmó a 'Calarcá' que ya tenía el reemplazo del taller de armas incautado y, para el montaje, envió una fotografía de un torno de fabricación china de última generación y una ametralladora.
El ciudadano chino ofreció millonarias inversiones en proyectos productivos agrícolas, y habitantes de la zona confirmaron que él se presentó como un empresario dispuesto a invertir grandes recursos. En fotografías se le ve junto a los disidentes vistiendo un casco y visitando lo que parecía un socavón.
La información relacionada con el ciudadano chino y los negocios de compra de armas están documentados en los dispositivos electrónicos que llevan más de un año acumulando polvo en la Fiscalía. Las fuentes indican que no se ha hecho el mayor esfuerzo por investigar cuál es el verdadero papel del misterioso chino que visita los campamentos de las disidencias.
Publicidad
En respuesta a la investigación, Noticias Caracol contactó a la Embajada China, la cual respondió que remitiría la consulta a su oficina de economía y comercio.
UNIDAD INVESTIGATIVA DE NOTICIAS CARACOL