

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Un fallo del Consejo de Estado determinó en segunda instancia que el presidente Gustavo Petro tiene 48 horas para borrar un trino de X en el cual nombraba a la Asociación Nacional de Empresarios de Colombia (Andi) y usaba las expresiones de "odio étnico" y "esclavismo", lo cual esa entidad consideraba que era una vulneración a sus derechos fundamentales de la honra y buen nombre.
La publicación es del 19 de marzo de este año, y el Presidente se refiere en uno de los párrafos al presidente de la Andi, Bruce Mac Master. Dice lo siguiente: "Por eso la Andi de Bruce Macmaster, dominada por el sindicato, se lanzó, para destruir el gobierno, por literal odio étnico, y a defender el esclavismo y atacar la dignidad de los trabajadores. Sé que no es el empresariado pujante antioqueño, que es mayoría entre los empresarios".
Luego de estas declaraciones, la Andi radicó una tutela, la cual fue negada en primera instancia por la Subsección A de la Sección Tercera del Consejo de Estado. Esta Sala indicó que declaraba improcedente la tutela "en lo referente a que determinado grupo de empresarios 'defiende Hitler y el genocidio en Colombia' ". Anteriormente, según Blu Radio, también había pedido una rectificación que fue negada por la Casa de Nariño, argumentando que sus declaraciones hacían parte de un debate político legítimo.
Sin embargo, la Andi apeló la decisión, y la Subsección B de la misma sección del Consejo de Estado decidió el pasado 2 de septiembre revocar el fallo en primera instancia y, en su lugar, acceder "al amparo invocado, tras advertir que constituye una imputación de hecho sin sustento fáctico ni probatorio y con capacidad lesiva para la reputación de la parte actora".
Publicidad
Esta Sala argumentó que las declaraciones del mandatario “transmiten al público la idea de que la Andi actúa con animadversión racial, que defiende prácticas repudiadas por la humanidad y que deslegitima las reivindicaciones laborales”. Añadió que “no solo la aludió de manera directa, sino que incorporó afirmaciones de carácter infamante, carentes de sustento objetivo, que desbordaron el ámbito de la crítica política y comprometieron su reconocimiento público sin justificación constitucional admisible”.
Por lo tanto, ordenó a que el presidente Petro elimine el trino y "se retracte por el mismo medio de la manifestación relacionada con la Andi. Para el cumplimiento de la orden, el pronunciamiento emitido deberá publicarse y permanecer mínimo por el término de diez (10) días en la cuenta personal de la red social". La notificación de la decisión se realizó el pasado jueves 18 de septiembre a las 05:53 p. m., por lo que Petro tiene hasta el sábado 20 a la misma hora para cumplir con lo ordenado por el fallo.
El presidente de la entidad, en entrevista con Blu Radio, se pronunció al respecto y dijo: "La palabra hay que cuidarla porque además puede producir mucho daño. El mal uso de la palabra produce violencias y afecta la armonía en la discrepancia. (...) Lo que uno esperaría que se dijera es que lo que se dijo en ese momento no es cierto y por lo tanto nos retractamos".
Publicidad
Añadió que “no hay nadie en Colombia que tenga una capacidad de divulgación más grande que la del presidente. Además, este presidente tiene un alcance aún mayor por sus redes sociales y su presencia en televisión”, por lo que, para él, se hace necesaria una reflexión sobre los límites del discurso político. “El debate político no puede ser ese sitio en el cual cualquier cosa vale. Tiene que haber límites que protejan la reputación de las personas y las organizaciones”, indicó.
LAURA VALENTINA MERCADO
NOTICIAS CARACOL DIGITAL