Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Varias autoridades colombianas anunciaron la apertura de múltiples investigaciones tras las revelaciones de la Unidad Investigativa de Noticias Caracol sobre presuntos vínculos entre altos funcionarios del Estado con las disidencias de las Farc comandadas por alias Calarcá.
(Síganos en Google Discover y conéctese con las noticias más importantes de Colombia y el mundo)
La Dirección Nacional de Inteligencia (DNI) informó que activó "todas las acciones necesarias" para garantizar "total claridad y transparencia" frente a supuestas comunicaciones que vinculan al director de Inteligencia, Wilmar Mejía, con jefes de las disidencias. El servicio de inteligencia negó, sin embargo, que existan "órdenes" o "trazabilidad" que relacionen a Mejía con reuniones en Venezuela o contactos con grupos armados ilegales.
En tanto, la Procuraduría General abrió otras dos investigaciones: una contra el general retirado Juan Miguel Huertas, jefe del Comando de Personal del Ejército, y otra contra Mejía por sus presuntos vínculos con miembros de las disidencias. El comandante de las Fuerzas Militares, el almirante Francisco Cubides, por su parte, anunció que realizará investigaciones "de rigor en articulación con las autoridades competentes" y reiteró la política de "cero tolerancias a la ilegalidad".
(Le puede interesar: Archivos secretos de ‘Calarcá’: la charla con ‘Mordisco’ y señalamientos a campaña Petro presidente)
En la noche de este lunes, la Fiscalía publicó un largo comunicado refiriéndose a las revelaciones de este medio de comunicación. Primero, explicó los hechos registrados el 23 de julio de 2024 en Anorí, Antioquia, cuando fue interceptada en un retén militar una caravana de integrantes del autodenominado Estado Mayor de bloques y frentes de las disidencias de las Farc, en la que transitaba Alexander Díaz Mendoza, alias Calarcá; Erlinson Echavarría Escobar; Juan Antonio Agudelo Salazar; Diana Carolina Rey Rodríguez; María Alejandra Ojeda Londoño; Wenser Yosony Sábana Duque, alias Oliver; y Édgar de Jesús Ortega, alias Firu. A ellos les fueron incautados computadores, teléfonos, discos duros y otros dispositivos electrónicos.
Publicidad
“Sometido a cadena de custodia el material incautado, este fue debidamente legalizado ante los jueces de la República y dos equipos forenses adscritos a la Dijín de la Policía Nacional se encargaron de realizar el proceso de extracción y análisis de la información digital, emitiendo cinco informes técnicos, el último de los cuales se presentó el pasado 26 de junio a la fiscal especializada contra las Organizaciones Criminales con sede en Medellín que ha tenido a su cargo la investigación por estos hechos”, detallaron.
(Además: Mindefensa tras denuncia de supuesta infiltración de disidencias: "Ordené adelantar investigación")
Publicidad
Sobre estos documentos, el ente investigador informó que se encuentran en verificación teniendo en cuenta la gran cantidad de información hallada. Añadieron que los elementos incautados han servido para judicializar a 28 disidentes del frente 36 de las Farc en Antioquia. Además, tres de los integrantes de la caravana fueron judicializados así: María Alejandra Ojeda Londoño y Wenser Yosony Sábana Duque, alias Oliver, por el delito de porte ilegal de armas de fuego, por el que aceptaron cargos y fueron condenados cumpliendo actualmente pena de prisión. Y Edgar de Jesús Ortega, alias Firu, por el de homicidio por el cual ya se radicó escrito de acusación y quien también permanece privado de la libertad.
También reiteraron que ese día no fueron capturados alias Calarcá, Erlinson Echavarría Escobar, Juan Antonio Agudelo Salazar y Diana Carolina Rey Rodríguez, porque previamente fueron suspendidas las órdenes de captura emitidas en su contra.
En uno de los puntos clave del comunicado, la Fiscalía detalló que los archivos incautados a ‘Calarcá’ no le fueron entregados a ninguna dependencia de la entidad. Informó que, luego de las verificaciones realizadas Medellín, se revela “la existencia de información de la mayor gravedad en los dispositivos incautados y que no viene siendo objeto de las pesquisas”.
El ente detalló que la fiscal general de la Nación, Luz Adriana Camargo, dispuso la intervención inmediata del delegado contra la Criminalidad Organizada en el impulso de líneas de investigación sobre posible cooptación de agentes de inteligencia e integrantes del Ejército Nacional por parte de las disidencias de las Farc, amenazas a la seguridad nacional, financiación de la campaña a la Presidencia, alianzas entre distintos actores ilegales y creación de empresas de vigilancia al servicio de estructuras criminales.
Publicidad
En el comunicado señalan que la fiscalía de la Dirección Especializada contra las Organizaciones Criminales de Medellín compulsó copias a la Unidad de Fiscales Delegados ante la Corte Suprema de Justicia, para que se indague la conducta del brigadier general del Ejército Juan Miguel Huertas Herrera, mencionado en los elementos incautados.
NOTICIAS CARACOL