

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
El 13 de octubre de 2025 quedará marcado como uno de los días más emotivos en la historia reciente de Israel. Tras más de dos años de cautiverio en Gaza, 20 rehenes israelíes fueron liberados por Hamás como parte de un acuerdo de paz mediado por Estados Unidos, Egipto y Catar. Las imágenes del reencuentro con sus familias, cargadas de lágrimas, abrazos y gritos de alegría, recorrieron el mundo y se convirtieron en símbolo de esperanza en medio de un conflicto que ha dejado miles de muertos y heridas profundas.
Los rehenes fueron secuestrados el 7 de octubre de 2023, durante el ataque de Hamás al festival Nova y a varios kibutz en el sur de Israel. Desde entonces, sus familias vivieron en una incertidumbre constante, sin saber si sus seres queridos estaban vivos, en qué condiciones se encontraban o si algún día volverían a verlos.
La liberación se produjo tras 738 días de cautiverio. La Cruz Roja Internacional fue la encargada de recibir a los rehenes en distintos puntos de Gaza y trasladarlos a territorio israelí, donde fueron recibidos por las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) y llevados a hospitales para chequeos médicos antes de reencontrarse con sus familias.
Las escenas del reencuentro fueron profundamente conmovedoras. En la base militar de Reim, cerca de la frontera con Gaza, padres, madres, hermanos e hijos esperaban ansiosos la llegada de los liberados. Cuando finalmente se vieron, el silencio se rompió con gritos de alegría, sollozos y abrazos que parecían no querer terminar.
Uno de los momentos más emotivos fue el reencuentro de Eitan Mor, de 25 años, con sus padres. Eitan fue secuestrado mientras trabajaba como guardia en el festival Supernova. Su padre, envuelto en una bandera israelí, lo abrazó con fuerza, mientras su madre se unía al abrazo entre lágrimas. “Nunca perdimos la fe, pero no sabíamos si volveríamos a abrazarlo”, confesó su madre. [lasexta.com]
🇮🇱🇵🇸 | Rehenes israelíes liberados por Hamás se reencuentran con sus familias tras el alto el fuego. pic.twitter.com/8nojFoCzBG
— Alerta News 24 (@AlertaNews24) October 13, 2025
Publicidad
También se vivió un momento especial con los hermanos gemelos Gali y Ziv Berman, quienes fueron secuestrados por separado y mantenidos en cautiverio sin contacto entre ellos. Al reencontrarse, se fundieron en un abrazo que cruzó meses de incertidumbre. Ambos vestían camisetas del Maccabi Tel Aviv, su equipo de fútbol favorito, como símbolo de la vida que les fue arrebatada y que ahora intentan recuperar.
Sin duda, entre los 20 rehenes liberados por Hamás, uno de los casos que más conmovió a Colombia e Israel fue el de Elkana Bohbot, productor del festival Nova y ciudadano colombo-israelí. Su secuestro, ocurrido el 7 de octubre de 2023, se convirtió en uno de los más visibilizados internacionalmente, gracias a la incansable campaña de su esposa, Rebecca González, una colombiana que nunca dejó de luchar por su liberación.
Durante los 738 días de cautiverio, Rebecca mantuvo viva la esperanza. En febrero de 2024, recibió una prueba de vida gracias a otro rehén liberado, Ohad Ben Ami. Luego, en mayo, Hamás difundió un video donde Elkana aparecía visiblemente debilitado, tumbado bajo una manta. A pesar de la angustia, Rebecca siguió adelante, decorando la habitación donde soñaba recibirlo, con dibujos hechos por su hijo y regalos que esperaban el regreso del padre ausente.
Publicidad
El día de la liberación, Rebecca llegó temprano al hospital Tel Hashomer, en Tel Aviv, donde Elkana sería atendido. La primera comunicación entre ellos fue una videollamada breve pero poderosa. “Mi amor, te amo”, le dijo ella entre lágrimas, en una frase que se viralizó como símbolo del amor que resiste incluso el cautiverio. En redes sociales se hizo viral la primera fotografía de esta tierna pareja colombo-israelí.
El presidente Gustavo Petro, quien le otorgó la nacionalidad colombiana en noviembre de 2023 como gesto humanitario, celebró la liberación: “Esperamos que Elkana se reúna con su familia y luego venga a Colombia. Aquí lo recibiremos con el amor del pueblo colombiano”.
ÁNGELA URREA PARRA
NOTICIAS CARACOL