
La Oficina de Coordinación de Defensa Planetaria de la NASA publicó la actualización correspondiente al 1 de agosto de 2025 sobre el estado de los objetos cercanos a la Tierra, conocidos como NEO por sus siglas en inglés (Near-Earth Objects) o asteroides. Estas cifras incluyen descubrimientos recientes, estimaciones de cuerpos por localizar y el seguimiento de asteroides que han pasado a distancias menores que la de la Luna.
Estos acercamientos no implican necesariamente un riesgo de impacto, pero son fundamentales para la evaluación de posibles escenarios futuros, pues la información recopilada permite afinar cálculos de órbitas, velocidades y trayectorias, lo cual es esencial para la defensa planetaria. Además, el seguimiento de estos cuerpos requiere un flujo constante de datos enviados a organismos internacionales encargados de centralizar la información. Según la NASA, en el último año se remitieron 496.600.000 observaciones al Centro de Planetas Menores (Minor Planet Center), la institución responsable de compilar y verificar los registros sobre asteroides y cometas.
Últimas Noticias
Los asteroides, por su parte, son restos rocosos formados hace más de 4.600 millones de años, orbitan principalmente entre Marte y Júpiter, dentro del cinturón principal. Sin embargo, las interacciones gravitatorias pueden desviar a algunos hacia trayectorias cercanas a la Tierra. Estas observaciones provienen de una red global de telescopios e instrumentos astronómicos que monitorean el cielo en busca de variaciones en el movimiento de objetos ya conocidos y de nuevas detecciones.
Más de 38.000 asteroides son detectados cerca de la Tierra, según la NASA
Según la información divulgada, el número total de asteroides identificados que se acercan a la órbita terrestre asciende a 38.893. Esta cifra engloba objetos de diferentes tamaños, desde fragmentos de pocos metros hasta cuerpos de más de un kilómetro de diámetro, pues el informe distingue entre varias categorías de asteroides.
Publicidad
Los datos también incluyen el registro de asteroides que han pasado más cerca de la Tierra que la propia distancia que nos separa de la Luna. En los últimos 30 días, se contabilizaron 7 casos con estas características. Y en un rango más amplio, durante los últimos 365 días, fueron 172 los objetos que atravesaron trayectorias con una cercanía similar.

En el caso de aquellos con un diámetro superior a 1 kilómetro, la NASA descubrió 874, aunque aún quedarían por localizar alrededor de 50 con estas dimensiones. Por otra parte, los asteroides con un tamaño mayor a 140 metros representan un grupo especialmente vigilado, pues podrían causar daños significativos en caso de impacto. De ellos, se han registrado 11.373, pero se estima que aún faltan por identificar unos 14.000.
Publicidad
Más allá de los grandes cuerpos, la NASA explicó que la Tierra recibe diariamente un flujo constante de material más pequeño: se calcula que 100 toneladas de polvo y partículas del tamaño de un grano de arena impactan la atmósfera terrestre cada día. Este fenómeno no representa un riesgo para la vida en el planeta, ya que la mayoría de estas partículas se desintegran en la atmósfera, aunque sí constituye un indicador de la actividad constante en el entorno espacial cercano.
¿Qué hace que un asteroide sea peligroso?
La clasificación de asteroides potencialmente peligrosos (PHAs, por sus siglas en inglés) incluye a aquellos cuya órbita se encuentra a menos de 7,5 millones de kilómetros de la Tierra y que tienen un diámetro superior a 140 metros. Aunque la gran mayoría no representa un peligro inminente, la NASA subrayó que el monitoreo continuo es clave para descartar riesgos a largo plazo.
Los registros históricos muestran que impactos significativos han ocurrido en el pasado. Ejemplos notables son el Cráter Barringer en Arizona, generado hace unos 50.000 años por un asteroide de entre 30 y 50 metros de diámetro, o el evento de Cheliábinsk en 2013, cuando un objeto del tamaño de una casa explotó en la atmósfera liberando energía equivalente a 440.000 toneladas de TNT. En una escala mucho mayor, el cráter de Chicxulub en la península de Yucatán evidencia el impacto ocurrido hace 65 millones de años, que contribuyó a la extinción masiva de especies, incluidos los dinosaurios.
Para reducir la incertidumbre ante futuros riesgos, la NASA cuenta con la Oficina de Coordinación de Defensa Planetaria (PDCO), encargada de rastrear asteroides y cometas que puedan representar amenazas. Entre los proyectos destacados figura la misión DART (Prueba de Redirección de Doble Asteroide), que en 2022 logró modificar la órbita de la luna Dimorphos tras un impacto controlado. Tras el cierre de la misión NEOWISE en 2024, que durante más de una década recopiló datos infrarrojos de decenas de miles de objetos, el próximo paso será el lanzamiento del telescopio NEO Surveyor, diseñado específicamente para la detección de asteroides y cometas cercanos a la Tierra.
Clasificación y características de los asteroides
La composición de los asteroides varía y se clasifica en tres tipos principales:
- Tipo C: compuestos de materiales arcillosos y oscuros, considerados los más antiguos.
- Tipo S: de naturaleza rocosa con presencia de silicatos y metales.
- Tipo M: predominantemente metálicos, con alto contenido de níquel y hierro.
En cuanto a sus órbitas, la mayoría se localiza en el cinturón principal, aunque existen también los troyanos, que comparten órbita con planetas mayores, y los que cruzan la órbita terrestre, clasificados como asteroides cercanos a la Tierra.
¿Hay posibilidad de que un asteroide de gran tamaño impacte la Tierra?
De acuerdo con los cálculos del Centro de Estudios de Objetos Cercanos a la Tierra (CNEOS), la probabilidad de que un asteroide de gran tamaño impacte la Tierra en los próximos cien años es muy baja. Los impactos más frecuentes corresponden a objetos pequeños, de apenas unos metros, que generalmente se desintegran en la atmósfera. Aun así, los asteroides cercanos a la Tierra continúan siendo objeto de estudio prioritario para anticipar posibles escenarios de riesgo y diseñar estrategias de respuesta.
VALENTINA GÓMEZ GÓMEZ
NOTICIAS CARACOL
vgomezgo@caracoltv.com.co