

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
En las últimas semanas, se ha popularizado una nueva tendencia en plataformas como TikTok e Instagram: las fotos al estilo Polaroid en las que alguien aparece acompañado de su celebridad favorita. Algunas de las figuras más famosas incluyen a Taylor Swift o Bad Bunny, futbolistas, pilotos de Fórmula 1 o actores que están abrazados a la persona mientras aparentan tomarse una foto con este estilo vintage.
Y aunque no se tratan de fotografías reales, estas son posibles gracias a la inteligencia artificial de Gemini, la IA de Google que interpreta descripciones en lenguaje natural y las convierte en imágenes. Crear estas imágenes se puede hacer tras varios intentos y de manera gratuita; para recrear su propia foto junto a un artista o personaje público, debe explicarle paso a paso a este sistema el resultado que desea obtener y los aspectos que debe tener en cuenta.
El método que circula en redes sociales consta de varias etapas básicas que no requieren conocimientos técnicos avanzados para usar esta inteligencia artificial. Los tutoriales, compartidos principalmente en TikTok, muestran cómo obtener un resultado convincente en cuestión de minutos:
"Toma una foto con una cámara Polaroid. La foto debe verse como una fotografía normal, sin un sujeto ni una propiedad explícita. Debe estar ligeramente desenfocada y tener una fuente de luz constante, como un flash en una habitación oscura, dispersa por toda la foto. No cambies la cara. Cambia el fondo detrás de esas dos personas con cortinas blancas. Con ese chico o chica abrazándome". El texto se puede ajustar según las preferencias. Algunos elementos que se pueden modificar son:
Este proceso puede repetirse tantas veces como sea necesario hasta lograr una foto que se acerque a la idea original. Es común que la inteligencia artificial varíe los detalles entre cada intento, por lo que la paciencia es importante. Cuando la imagen generada es satisfactoria, se puede descargar en alta resolución desde Gemini y el archivo queda disponible para compartir en redes sociales o para almacenarlo en el dispositivo personal como recuerdo. Es recomendable señalar que se trata de una creación con inteligencia artificial, de modo que no se induzca a error a quienes vean la publicación.
Aunque la tendencia parece inofensiva, compartir imágenes personales en plataformas de inteligencia artificial implica ciertos riesgos. Subir una fotografía del rostro puede exponer a la persona a usos no deseados, como la suplantación de identidad, la creación de deepfakes o la inclusión en bases de datos externas. Por esta razón, expertos en ciberseguridad recomiendan pensar con cuidado antes de publicar la imagen generada. Una vez que se comparte en línea, es difícil controlar dónde terminará circulando.
VALENTINA GÓMEZ GÓMEZ
NOTICIAS CARACOL
vgomezgo@caracoltv.com.co