

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
El idioma español, en su riqueza y complejidad, presenta ciertas construcciones que pueden generar dudas, especialmente en lo que respecta a la ortografía y la puntuación. Entre estas, la forma correcta de escribir las palabras "porque", "por qué", "porqué" y "por que" es uno de los dilemas más comunes.
>>> Las palabras más extrañas admitidas por la RAE: 'Papichulo' está en la lista
Escrita en una sola palabra y sin tilde, "porque" funciona como una conjunción átona que introduce oraciones subordinadas que expresan causa.
Ejemplo:
Equivalente a locuciones como "puesto que" o "ya que", "porque" también puede tener valor de finalidad con un verbo en subjuntivo, en cuyo caso puede escribirse junto o separado:
"Por qué", escrito en dos palabras y con tilde en "qué", se utiliza para formular preguntas directas o indirectas que buscan conocer la causa o razón de algo.
Publicidad
Ejemplo:
"Porqué", escrito en una sola palabra y con tilde, es un sustantivo masculino que significa "causa", "motivo" o "razón".
Ejemplo:
"Por que", escrito en dos palabras y sin tilde, es la combinación de la preposición "por" y el pronombre relativo "que". Se reconoce fácilmente porque entre ambas palabras siempre se puede intercalar un artículo.
Publicidad
>>> ¿Cuál es la única palabra en español que tiene 4 letras consecutivas en orden alfabético?
Ejemplo: