
El padre Diego Jaramillo Cuartas, presidente de la Corporación Organización Minuto de Dios, cumplió 93 años. Su nombre está profundamente ligado a la historia de la televisión colombiana y a la vida espiritual de millones de personas que, durante décadas, han escuchado su mensaje diario en el espacio de un minuto. Desde 1992, tras la muerte del padre Rafael García Herreros, el sacerdote Jaramillo asumió la dirección del programa 'El Minuto de Dios', consolidando su papel como una de las voces más influyentes del catolicismo en Colombia.
Nacido en Yarumal, Antioquia, el 19 de mayo de 1932, Diego Jaramillo ha sido testigo y protagonista de transformaciones sociales, tecnológicas y religiosas. Su formación como teólogo y su paso por instituciones como la Pontificia Universidad Javeriana y el Instituto Católico de París le dieron las herramientas para liderar no solo un programa de televisión, sino una organización que ha impactado en educación, vivienda y desarrollo comunitario. A sus 93 años, continúa activo, escribiendo, enseñando y participando en iniciativas sociales.
Últimas Noticias
Pero más allá del personaje público, hay una historia menos conocida. En sus primeros años como seminarista y luego como sacerdote, el sacerdote ya mostraba una profunda vocación por el servicio y la comunicación. Fotografías de archivo revelan a un joven de mirada firme, con sotana negra y una expresión serena, que ya entonces comenzaba a construir el legado que hoy lo define.

Publicidad
Una vocación temprana
Desde muy joven, Diego Jaramillo mostró interés por la vida religiosa. Durante su bachillerato en el Seminario de Santa Rosa de Osos, ya leía los textos del padre Rafael García Herreros, a quien conocería personalmente en Usaquén a comienzos de los años 50. En 1955, se unió a su labor pastoral y social, colaborando en la construcción de viviendas para comunidades vulnerables.
El programa 'El Minuto de Dios' que fue fundado en 1955 por García Herreros. Tras su fallecimiento en 1992, Jaramillo asumió la dirección del espacio, manteniendo su esencia: un mensaje breve, pero profundo, transmitido antes de los noticieros en televisión nacional. Su frase característica, “Dios mío, en tus manos colocamos este díaque ya pasó y la noche que llega”, se convirtió en parte del imaginario colectivo colombiano.
Publicidad
Además de su labor pastoral, el padre Jaramillo ha sido un prolífico autor con más de 100 libros publicados sobre espiritualidad, teología y desarrollo humano. También ha sido profesor universitario y ha recibido múltiples distinciones, entre ellas la Orden del Congreso de la República y la Condecoración Simón Bolívar del Ministerio de Educación Nacional.
Así se veía el padre Diego Jaramillo en su juventud
Las imágenes de archivo muestran a un joven Diego Jaramillo con rasgos definidos, cabello oscuro y una expresión que transmite serenidad. En sus primeras apariciones en televisión, su tono pausado y su lenguaje claro ya marcaban la diferencia. Su estilo comunicativo, directo pero cálido, fue clave para conectar con audiencias de todas las edades.

En los años 60, Diego Jaramillo comenzó a aparecer en televisión como colaborador del padre García Herreros. Su papel fue creciendo hasta convertirse en subdirector de la Corporación El Minuto de Dios en 1970. Desde entonces, su rostro se volvió familiar para millones de colombianos, no solo en la pantalla, sino también en barrios y comunidades donde lideraba proyectos de vivienda y educación.
Un legado que trasciende generaciones
El padre Diego Jaramillo ha sido un puente entre la fe y la vida cotidiana. Su mensaje, centrado en la espiritualidad práctica, ha acompañado a generaciones de colombianos en momentos de alegría, dificultad y reflexión. En un país marcado por contrastes sociales, su voz ha sido un llamado constante a la esperanza y la solidaridad.
La Corporación Organización Minuto de Dios no solo mantiene el programa televisivo, sino que lidera proyectos educativos como la Universidad Minuto de Dios (UNIMINUTO), emisoras radiales, canales digitales y programas de desarrollo comunitario. A sus 93 años, el padre Diego Jaramillo sigue siendo una figura activa en estas iniciativas, demostrando que la edad no es un límite para el compromiso social y espiritual.
DANNA SOFÍA SUÁREZ G
PERIODISTA DE NOTICIAS CARACOL
DSSUAREZ@CARACOLTV.COM.CO
Lea también:
Publicidad