

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
El ajiaco santafereño, uno de los platos más emblemáticos de la gastronomía colombiana, ha vuelto a ganar protagonismo más allá de las fronteras. Aunque en Bogotá y en gran parte del país es una preparación cotidiana y símbolo de identidad, recientemente se ha hecho viral gracias a una creadora de contenido china que lo presentó como mucho más que un simple plato típico: lo describió como un “remedio natural” con un sabor inigualable.
La influenciadora destacó que el ajiaco no solo es reconfortante, sino que también guarda propiedades poco mencionadas. Según explicó, las guascas contribuyen a mejorar la digestión y disminuir inflamaciones, mientras que las alcaparras son ricas en antioxidantes que refuerzan el sistema inmunológico. A esto se suma la combinación del aguacate y la crema de leche, que favorecen la absorción de nutrientes. “Es un plato subestimado”, aseguró, mientras lo calificaba como un verdadero tesoro de la cocina latinoamericana.
Más allá de la opinión de la creadora de contenido, varios estudios respaldan el valor nutricional del ajiaco. El Instituto Nacional Autónomo de Investigaciones Agropecuarias de Ecuador (INIAP) ha señalado que la papa, ingrediente fundamental de esta sopa, ayuda a prevenir la desnutrición y las enfermedades degenerativas. Además, dependiendo de la variedad utilizada, contiene altos niveles de antioxidantes capaces de reducir el riesgo de padecimientos cardiovasculares, diabetes, cáncer o problemas de visión.
En la misma línea, un informe publicado por el Diario de Nueva York resaltó que el aporte de las tres variedades de papa que componen el ajiaco lo convierten en una fuente sobresaliente de carbohidratos complejos y nutrientes esenciales. Estas aportan vitaminas como la C, B3, B6 y B9, además de minerales como potasio, manganeso y magnesio, que cumplen funciones claves en el organismo.
El ajiaco no solo es apreciado por su sabor único, en el que se mezclan pollo desmechado, mazorca, guascas y la clásica combinación de papas criolla, pastusa y sabanera. Su preparación, que suele acompañarse con arroz, aguacate, crema de leche y alcaparras, también constituye un plato balanceado que, consumido en la medida adecuada, puede aportar beneficios importantes a la salud.
Publicidad
Expertos aclaran que, como todo alimento, debe ser incluido dentro de una dieta equilibrada y adaptada a las condiciones de cada persona, especialmente en el caso de quienes presentan restricciones médicas. Sin embargo, no cabe duda de que este plato, insignia de la capital colombiana, reúne lo mejor de la tradición culinaria con un perfil nutricional que lo hace destacar.
Gracias al eco que ha tenido en redes sociales, el ajiaco no solo sigue siendo un símbolo cultural en Colombia, sino que empieza a ser reconocido internacionalmente como un ejemplo de cocina tradicional que también cuida el cuerpo. Una sopa que, más allá de su sabor, lleva consigo un legado cultural y nutricional que sigue conquistando paladares en distintas partes del mundo.
Publicidad
Ver esta publicación en Instagram" target="_blank" style=" background:#FFFFFF; line-height:0; padding:0 0; text-align:center; text-decoration:none; width:100%;" type="text/html" data-cms-ai="0">
Ver esta publicación en Instagram
NOTICIAS CARACOL