Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Reciba nuestras notificaciones con lo último de:
Ahora no
Activar

Publicidad

La HJCK, emblemática emisora de Colombia, se despidió de sus oyentes tras 75 años al aire

Fue creada en 1950 con el objetivo de mejorar el nivel cultural de la radio colombiana con programas de música clásica y entrevistas a grandes personajes de la cultura mundial.

HJCK.
HJCK.
Colprensa

La HJCK, la emisora cultural de Colombia que durante décadas puso "el mundo en Bogotá", cesó sus emisiones la pasada medianoche, después de 75 años en el aire. "Nos despedimos, pero gran parte del archivo que construimos entre todos, más de 30.000 registros de voces fundamentales de la cultura, conversaciones que atraviesan el siglo y dejan huella, están disponibles en plataformas de audio como Spotify", señaló la emisora en un comunicado, en el que agrega: "Ese legado permanece, disponible para escucharse una y otra vez, como quien regresa a una biblioteca en busca de sentido".

Síganos en nuestro WhatsApp Channel, para recibir las noticias de mayor interés

Definida por sus creadores como "una emisora para la inmensa minoría", la HJCK fue creada en 1950 con el objetivo de mejorar el nivel cultural de la radio colombiana con programas de música clásica y entrevistas a grandes personajes de la cultura mundial. Por los micrófonos de la HJCK pasaron las voces de gigantes de la literatura y la cultura en general, como Jean-Paul Sartre, Gabriel García Márquez, Almudena Grandes, Pablo Neruda, Elena Poniatowska, Jacques Cousteau, Álvaro Mutis, Julio Cortázar, José Saramago, Mario Benedetti, o Mario Moreno 'Cantinflas', entre muchos otros.

"La cultura siempre ha sido la cenicienta de este país, aquí la cultura ha sido mirada con mucho desdén", dijo Pilar Castaño, hija de Álvaro Castaño Castillo, uno de los fundadores, a Caracol Radio, emisora que, según dijo, "la sostuvo durante diez años". Castaño agregó que su madre, Gloria Valencia de Castaño, una de las voces más recordadas de la HJCK, también luchó para mantener la emisora con el apoyo de empresas privadas pero finalmente anoche tuvieron que terminar sus emisiones definitivamente, una pérdida para la cultura nacional. "Si no hay memoria, no hay vida", dijo Castaño al recordar que la emisora acumuló "el archivo de voces más grande de Latinoamérica".

Publicidad

"Gracias a quienes nos escucharon con devoción, a quienes crecieron con nuestras entrevistas, nuestros conciertos, nuestras pausas. Gracias por hacer de la HJCK algo más que una emisora: un espacio de pensamiento, una casa común de la palabra (...) Seguiremos aquí, en la memoria sonora de Colombia, habitando el silencio con dignidad. Hasta luego, nos vamos felices con la certeza de que todos los finales también son puentes y estamos convencidos de que nos encontraremos al otro lado", agregó la emisora en el comunicado.

WILLIAM MORENO HERNÁNDEZ
NOTICIAS CARACOL

Relacionados