Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
El 4 de diciembre de 1986, Bogotá vivió una de las masacres más trágicas y escalofriantes en su historia: la masacre de Pozzetto, cuando Campo Elías Delgado, veterano de la Guerra de Vietnam, acabó con la vida de 29 personas y dejó a varios heridos en uno de los restaurantes más destacados de la capital, ubicado en Chapinero. Con base en este trágico suceso, Netflix ha publicado en sus redes sociales el lanzamiento de ‘Estado de Fuga 1986’.
La serie será protagonizada por el actor Andrés Parra, quien en esta historia interpretará a Jeremías Salgado, el personaje central. Sin embargo, los hechos en esta ocasión no serán contados desde la perspectiva del asesino, sino a través de los ojos de un joven escritor, interpretado por José Restrepo, que conoció a Delgado poco antes de la masacre.
El reparto incluye también a Carolina Gómez en el papel de una investigadora y a talentos nacionales como Jorge Enrique Abello, Ernesto Benjumea, Consuelo Luzardo y Marcela Benjumea, entre otros.
El lanzamiento de esta producción está previsto para el próximo 4 de diciembre en la plataforma debido a que ese día, se cumplen 39 años de lo sucedido.
Los hechos reales que inspiran la serie fueron perpetrados por Campo Elías Delgado, un hombre nacido en Chinácota, Norte de Santander. Fue un veterano que había servido como Boina Verde en las Fuerzas Armadas de Estados Unidos y participó en la Guerra de Vietnam. En 1986, residía en Bogotá, daba clases privadas de inglés y estudiaba Lenguas Modernas en la Universidad Javeriana, donde conoció al escritor Mario Mendoza, quien publicaría años más tarde una novela inspirada en estos hechos.
La matanza comenzó horas antes de la cena fatal. Ese 4 de diciembre, Delgado inició varios asesinatos al dirigirse a su apartamento en Chapinero, donde le quitó la vida a su madre y luego incendió su apartamento. Al abandonar el edificio, disparó contra algunos vecinos, incluyendo a una estudiante de 15 años a quien le dictaba clases particulares.
Su recorrido finalizó en el restaurante Pozzetto, donde Delgado se sentó cerca del bar, pidió espagueti y tres bebidas. Tras finalizar su comida, se dirigió al baño, recargó su pistola calibre 32 y, al regresar, disparo de manera indiscriminada contra comensales y empleados, generando un caos y terror que se prolongó por minutos. El saldo total de víctimas de su jornada de violencia fue de 29 personas.
Una vez que la policía llegó al lugar, se desató un tiroteo que terminó con la vida de Delgado, aunque las versiones varían sobre si fue abatido por las autoridades o si se suicidó.
Publicidad
En cuanto al lugar de los hechos, el Pozzetto sobrevivió durante años a la tragedia, recuperando su clientela y manteniéndose como un lugar concurrido para celebraciones. Sin embargo, el restaurante cerró sus puertas definitivamente en 2022, después de 40 años de funcionamiento, debido a la pandemia del COVID-19 y al fallecimiento de sus propietarios, por lo que el local que fue escenario de la masacre permanece hoy abandonado.
ANDRÉS FELIPE ADAMES RESTREPO
NOTICIAS CARACOL