
El Departamento de Salud del estado de Nueva Jersey, en Estados Unidos, advirtió en las últimas horas sobre una posible exposición al sarampión durante el concierto de la cantante colombiana Shakiraque se llevó a cabo el pasado jueves 15 de mayo en el Estadio MetLife de East Rutherford.
Los funcionarios enviaron una alerta este martes 21 de mayo tras conocerse que una persona, no residente del distrito o del estado de Nueva Jersey, asistió mientras estaba contagiada de esta enfermedad.
Últimas Noticias
Se debe destacar que este virus es una de las principales causas de muerte entre niños, según la Organización Mundial de la Salud (OMS), y es calificada como una de las enfermedades más contagiosas. Su transmisión se da a través de gotas invisibles que salen de la nariz y boca, ya sea por contacto directo o en el aire.
Publicidad

El llamado tras posible contagio en concierto de Shakira
Conforme con las autoridades, existe la posibilidad de que se haya dado una exposición a gran escala entre el 15 de mayo desde las 07:30 p. m. (hora local) a la 1:00 de madrugada del día siguiente, el 16 de mayo. El intervalo de tiempo mencionado hace referencia a las horas en las que se prolongó el evento y la salida del mismo.
Publicidad
Por lo pronto, se recomendó que las personas que hayan asistido al lugar. donde se realizó el multitudinario evento en el que participó el cantante puertorriqueño, Ozuna, como invitado especial, en las fechas y horas mencionadas, llamen a su proveedor de atención médica antes de acudir a cualquier consultorio o servicio de urgencias.
Lo último, según precisaron, se indica para evitar el contagio a otros pacientes. De acuerdo con el reporte del Departamento de Salud, si los fanáticos fueron infectados, podrían desarrollar síntomas hasta el 6 de junio de 2025.
Los síntomas del sarampión, que incluyen tos, secreción nasal, inflamación de los ojos, dolor de garganta, fiebre y un habitual sarpullido rojo, no aparecen hasta diez o catorce días después de la exposición. Dicha erupción suele comenzar con manchas rojas planas en la cara, a la altura de la línea del cabello, y se extienden hacia el cuello, el torso, los brazos, las piernas y los pies.

Publicidad
Además de que, entre las complicaciones graves del virus, pueden provocarse abortos espontáneos, neumonía o encefalitis (inflamación del cerebro), y pueden adquirirse a cualquier edad. Tenga presente que no hay un tratamiento específico para el sarampión y que la forma más eficaz de protección y de prevención de las complicaciones causadas es la vacuna triple viral MMR (contra sarampión, rubéola y parotiditis) administrada en dos dosis.
La alerta fue dirigida a los residentes y viajeros que asistieron al evento, especialmente a aquellos que no hayan recibido la pauta completa de vacunación contra la enfermedad o no lo hayan padecido anteriormente.
Publicidad
Hasta el momento, no se han reportado nuevos casos en Nueva Jerseyy se mantiene una vigilancia epidemiológica en el área. Desde la entidad también se recordó la importancia de tener un esquema de vacunación al día como medida preventiva frente a estos escenarios.

Este concierto de Shakira era la segunda parada de su gira 'La mujeres ya no lloran' en el país norteamericano y se desarrolló en el reciento con mayor área del estado con unos 82 mil asientos disponibles. La fecha era la primera de los dos conciertos consecutivos que tuvo la barranquillera en el estadio.
Según datos de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) de EE. UU., se habían reportado más de 1000 casos confirmados de sarampión en 2025 y este es el más reciente broto en curso identificado.
Publicidad
El último brote de escala similar ocurrió en el 2019 cuando se confirmaron 1274 casos en todo el país. Respecto a Nueva Jersey, el medio Usa Today señaló que en el estado se habían encontrado solo tres casos en lo que va del año.
NOTICIAS CARACOL.