Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Amazon informó la eliminación de 14.000 puestos de trabajo a nivel corporativo durante este año, una decisión que, según la empresa, busca alistar a la organización para la integración y adopción generalizada de la inteligencia artificial. Este ajuste representa aproximadamente el 5% de la plantilla corporativa total de Amazon, la cual superaba los 350.000 empleados, según lo publicado por CNN.
La empresa estadounidense explicó que este corte de personal hace parte de un plan estratégico diseñado para "reducir la burocracia, eliminar capas jerárquicas y reasignar recursos" hacia las áreas de mayor enfoque estratégico y las necesidades futuras de sus clientes. Beth Galetti, vicepresidenta sénior de Experiencia de Personal de Amazon, comunicó que la compañía necesita operar de manera más eficiente para cumplir con la visión del CEO, Andy Jassy, de funcionar como "la startup más grande del mundo".
Los despidos estaban programados para comenzar este martes. Aunque la compañía no detalló las divisiones específicas afectadas, reportes de la agencia Reuters indicaron que podrían ser en áreas como la nube, el comercio minorista, la comunicación y los dispositivos. La mayoría de los empleados afectados contarán con 90 días para intentar reubicarse dentro de la propia Amazon y aquellos que no consigan una nueva posición recibirán una indemnización por despido y beneficios adicionales para facilitar su transición laboral.
A pesar del anuncio, Amazon señaló que su plan de recortes no ha finalizado. Galetti indicó que, si bien la empresa continuará contratando en "áreas estratégicas clave", también seguirán buscando lugares adicionales para "eliminar capas, aumentar la propiedad y lograr ganancias de eficiencia". De hecho, Reuters había informado que los despidos podrían llegar a 30.000 puestos de trabajo.
La explicación que da la empresa americana a estas decisiones está en la rápida evolución del sector tecnológico impulsada por la IA. Galetti describió la generación actual de inteligencia artificial como la tecnología más transformadora desde la creación de internet.
El CEO Andy Jassy había advertido que la implementación de IA generativa y varios agentes tecnológicos modificarían las dinámicas laborales. Según Jassy, el avance de la automatización implica que la empresa necesitará menos personal para ciertas tareas que se realizan en la actualidad, mientras que aumentará la demanda de otros tipos de trabajos. El objetivo final es crear una organización más ágil, con menos capas, que pueda avanzar con mayor rapidez para beneficiar a los clientes y al negocio.
Neil Saunders, director general de GlobalData, comentó que esta ronda de recortes marca un "punto de inflexión" en la estrategia de la compañía, orientándola desde el capital humano hacia la infraestructura tecnológica.
Publicidad
La situación de Amazon refleja una nueva tendencia en el sector tecnológico, debido a que la industria está experimentando una ola de despidos, impulsada por la búsqueda de eficiencia, el deseo de reducir costos y el crecimiento de la inteligencia artificial. De acuerdo con Layoffs.fyi, se han registrado que 200 empresas han anunciado más de 120.000 despidos en lo que va del año, incluyendo empresas como Microsoft con 15.000 e Intel con 22.000.
ANDRÉS FELIPE ADAMES RESTREPO
NOTICIAS CARACOL