Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
La Universidad de los Andes realizará este viernes 24 de octubre la ceremonia de graduación de la primera cohorte de la Maestría en Inteligencia Artificial (MaIA), el primer programa de posgrado completamente virtual en este campo en Colombia. En total, serán 26 los profesionales que recibirán su título de magíster tras completar cuatro semestres de formación en tecnologías de inteligencia artificial aplicadas a distintos sectores productivos.
El programa, creado por la Facultad de Ingeniería en alianza con la plataforma Coursera, inició actividades en 2023 con el objetivo de formar profesionales capaces de desarrollar soluciones basadas en inteligencia artificial con criterios técnicos, éticos e interdisciplinarios. Su formato virtual permitió que los estudiantes cursaran la maestría sin interrumpir sus actividades laborales, mediante clases sincrónicas, ejercicios prácticos y proyectos colaborativos entre participantes de diferentes regiones del país y del exterior.
Según explicó Rubby Casallas, decana de la Facultad de Ingeniería, la primera graduación de MaIA pretende "demostrar que es posible ofrecer educación de excelencia, flexible y de alcance global. Uniandes está formando a los líderes que guiarán el desarrollo responsable de la inteligencia artificial", afirmó.
El título otorgado es equivalente al de un programa presencial, lo que permite a los egresados continuar sus estudios de doctorado o vincularse a proyectos de investigación y desarrollo tecnológico en el ámbito nacional e internacional. Los graduados de esta primera cohorte provienen de diversas disciplinas, entre ellas ingeniería de sistemas, matemáticas, física, economía y ciencias sociales.
La Maestría en Inteligencia Artificial de la Universidad de los Andes está dirigida a profesionales de diversas disciplinas que cuenten con bases en programación, estadística y matemáticas. Durante los cuatro semestres del programa, los estudiantes desarrollan competencias en machine learning, deep learning, procesamiento de lenguaje natural, visión artificial, aprendizaje por refuerzo, sistemas autónomos y web semántica.
Publicidad
El plan de estudios incluye componentes de análisis de datos, diseño de modelos, implementación de sistemas y evaluación de resultados, así como discusiones sobre los efectos sociales del uso de estas tecnologías. El propósito, según la universidad, es que los egresados comprendan tanto los alcances técnicos como los impactos éticos y económicos de la inteligencia artificial en contextos reales.
Haydemar Núñez, coordinadora del programa, explicó que esta maestría responde a una necesidad creciente de formación especializada para el "desarrollo de la inteligencia artificial en un marco de garantía de las libertades individuales y de independencia regional", según indicó en un comunicado. El posgrado fue lanzado en 2023 y coincidió con la alta demanda de expertos en IA en sectores como la industria, las finanzas, la educación, la salud y los servicios digitales.
En el caso de Coursera, la colaboración permitió integrar herramientas digitales para el seguimiento de avances, evaluación automatizada y acceso a materiales interactivos. Esto posibilitó que los estudiantes realizaran sus actividades desde distintos países, manteniendo contacto con docentes de la Facultad de Ingeniería y con otros participantes mediante plataformas de comunicación académica como Slack.
El programa también se apoyó en la experiencia previa de la universidad en educación virtual, acumulada desde la pandemia de 2020, que permitió "consolidar modelos pedagógicos adaptativos y fortalecer la infraestructura tecnológica para programas de posgrado", según indicó la Universidad de los Andes.
MaIA tiene una duración de cuatro semestres y cuenta con registro calificado vigente por siete años (Resolución 2565 del 21 de febrero de 2023). Su estructura modular facilita la homologación de cursos y la nivelación previa a través de programas abiertos. Los aspirantes pueden iniciar su proceso de formación con cursos individuales o MOOC (cursos masivos abiertos en línea) orientados a fortalecer conocimientos en programación, estadística y probabilidad. Entre ellos se incluyen Introducción a la Inteligencia Artificial Contemporánea, Principios de Machine Learning, Machine Learning Supervisado y Machine Learning No Supervisado.
Publicidad
Estos cursos otorgan créditos académicos y pueden ser reconocidos si el estudiante es admitido al programa completo. Además, la universidad ofrece un MasterTrack Certificate en Inteligencia Artificial: Machine Learning, ética y nuevas tendencias, cuyos contenidos también son homologables. La metodología incluye materiales asincrónicos (videos, lecturas, ejercicios) con sesiones sincrónicas semanales y la interacción con los profesores se realiza a través de canales digitales y se promueve el trabajo en equipo entre estudiantes de distintos países. Los cursos son evaluados con nota numérica, y la nota mínima aprobatoria es 3.0.
VALENTINA GÓMEZ GÓMEZ
NOTICIAS CARACOL
vgomezgo@caracoltv.com.co