

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Decenas de delegados de distintos países se pusieron de pie en el momento en que el primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, se dirigía a la Asamblea General de la ONU y se ausentaron a modo de protesta. Cuando tomó la palabra, la sala quedó prácticamente vacía.
Se desconoce si había habido una concertación previa entre los diplomáticos para llevar a cabo esta acción de protesta, que sumó a cerca de un centenar de delegados. (Lea también: Líder de Palestina, Mahmud Abás, habla ante la ONU: Israel está cometiendo “un crimen de guerra”)
#Mundo | Varias delegaciones se retiraron del recinto donde se lleva a cabo la Asamblea General de la ONU antes del discurso del primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu.
— Noticias Caracol (@NoticiasCaracol) September 26, 2025
Siga la señal de Noticias Caracol En Vivo en https://t.co/yqNEZK7rZ3 pic.twitter.com/205kGqZJhN
La delegación de Colombia fue una de las primeras en abandonar la Asamblea. La vicepresidenta Francia Márquez y la canciller Rosa Villavicencio expresaron que era una protesta pacífica contra el genocidio en Gaza.
En previsión de que esto sucediera, decenas de israelíes y judíos -reconocibles por las kipas de los hombres y los lazos amarillos de solidaridad con los rehenes- habían tomado asiento en los balcones de la Asamblea General, donde trataron de contrarrestar la protesta diplomática con aplausos y gritos de ánimo a Netanyahu.
Publicidad
Estos últimos aplaudieron en varias ocasiones al primer ministro, entre vítores, y de algún modo trataron de neutralizar la imagen de los numerosos asientos desocupados en uno de los discursos más esperados de la semana de alto nivel.
En paralelo, contra la presencia de Netanyahu se convocó una protesta ciudadana en el centro de Nueva York, que pasa por ser la ciudad con mayor población judía del mundo fuera de Israel, pero la guerra de Gaza ha representado una gran fractura incluso entre la población judía que tradicionalmente era aliada incondicional de Israel. (Lea también: Donald Trump: "No voy a permitir que Israel se anexione Cisjordania. Ya ha sido suficiente")
El primer ministro israelí ordenó que su discurso fuera retransmitido en los celulares de los gazatíes para, según él, enviar un mensaje a Hamás, afirmando que si liberan a los rehenes cautivos "vivirán", y que si no lo hacen, Israel los perseguirá. "No descansaremos hasta traerlos de vuelta a casa", dijo a los ciudadanos secuestrados desde el 7 de octubre de 2023, cuando inició el conflicto del país judío con el grupo islamita, que atacó a cientos de personas que asistían a un concierto, matando a 1.219 ciudadanos.
Publicidad
La campaña de represalia israelí ya deja más de 65.500 fallecidos en Gaza, civiles en su mayor parte, según cifras del Ministerio de Salud local, que la ONU considera fiables.
Israel lanzó el 16 de septiembre de 2025 una gran ofensiva terrestre y aérea para tomar Ciudad de Gaza y el ejército informó que desde finales de agosto 700.000 palestinos han huido del principal núcleo urbano de la Franja. La Oficina de Coordinación de Asuntos Humanitarios de la ONU (OCHA) estima que desde finales de agosto 388.400 personas iniciaron un éxodo hacia el sur de la Franja de Gaza, la mayoría desplazados de Ciudad de Gaza.
Pese a estas cifras, Netanyahu negó en la ONU las acusaciones de "genocidio" en Gaza y de utilizar la "hambruna" como táctica, insistiendo que Israel en realidad estaba alimentando a la gente del devastado territorio palestino.
"Quienes difunden libelos de sangre del genocidio contra Israel no son mejores que quienes difundieron libelos de sangre contra los judíos en la Edad Media", dijo.
"Mi posición contra un Estado palestino es la política del Estado y de la población del Estado de Israel", afirmó el primer ministro, y añadió que hacerlo sería "recompensar a los fanáticos que apoyaron" el 7 de octubre.
Publicidad
Insistió ante la Asamblea de la ONU en que Israel no reconocerá un Estado palestino. "Es una locura y no lo haremos", dijo, y recalcó que no cometerá un "suicidio nacional" haciéndolo, enfatizando en que la Autoridad Palestina es "corrupta hasta la médula", por lo que países como Francia, Reino Unido, Australia, Portugal o Canadá, que han reconocido recientemente el Estado de Palestina, "recompensan a los más antisemitas del mundo".
Añadió que habían enviado "un mensaje muy claro: que asesinar judíos tiene recompensa".
Publicidad
EDITADO POR SANDRA SORIANO SORIANO
COORDINADORA DIGITAL NOTICIAS CARACOL
smsorian@caracoltv.com.co
*CON INFORMACIÓN DE AGENCIAS EFE/AFP