

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
La delegación de Colombia, encabezada por la vicepresidenta Francia Márquez, fue una de las primeras, de varios países, en retirarse de la Asamblea de la ONU cuando empezaba a intervenir el primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu.
“Como madre me duele el genocidio de los niños y el pueblo palestino y levanto mi voz en señal de protesta. La violencia debe cesar”, expresó la alta funcionaria colombiana, que salió acompaña de la canciller Rosa Villavicencio.
Fueron varias las delegaciones que decidieron abandonar el recinto tan pronto subió al escenario Netanyahu, quien era el primero en la agenda del día en ofrecer un discurso ante la Asamblea General anual.
La llegada del primer ministro también provocó aplausos y vítores de varios de israelíes y judíos -reconocibles por las kipas de los hombres y los lazos amarillos de solidaridad con los rehenes- habían tomado asiento en los balcones de la Asamblea General.
Publicidad
La presidencia de la Asamblea pidió repetidamente orden antes de que Netanyahu tomara la palabra en el estrado.
La ministra de Relaciones Exteriores coincidió con lo expresado por la vicepresidenta Márquez. Explicó que “Colombia se retira de la Asamblea General de Naciones Unidas, de su salón, en la intervención de Israel, porque es un acto de rechazo al genocidio que se está cometiendo en Gaza, es un acto diplomático, no violento, de manifestar nuestra inconformidad frente a la situación que debe parar ya”.
El presidente Gustavo Petro, en su último discurso ante la ONU antes de que termine su Gobierno, dijo que el organismo "tiene que cambiar ya. Una ONU diferente, humana, debe antes que nada detener el genocidio de Gaza. La humanidad no puede permitir ni un día más de genocidio ni a los genocidas de (el primer ministro israelí, Benjamín) Netanyahu, ni sus aliados en Estados Unidos y Europa dejarlos libres".
Publicidad
El mandatario también urgió a las Naciones Unidas a "hacer respetar los tribunales internacionales de justicia, el derecho internacional que es la base de la civilización y de la sabiduría de la humanidad".
El Gobierno de Petro rompió relaciones diplomáticas con Israel en 2024, en rechazo a la ofensiva militar en Gaza que, según las autoridades de la Franja, ha matado desde octubre de 2023 a más de 65.000 palestinos, en su mayoría mujeres, niños y ancianos.
El mandatario colombiano invitó "a las naciones del mundo, y a sus pueblos sobre todo, como parte de la humanidad, a unir ejércitos y armas. Hay que liberar a Palestina". También instó a crear un "ejército poderoso de los países que no aceptan el genocidio" que llamó ‘Uniting for Peace para Palestina’.
"Es la hora de la espada, de la 'libertad o muerte' de Bolívar, porque no solo van a bombardear a Gaza, no solo al Caribe como ya lo hacen, sino a la humanidad", afirmó en referencia a Israel y al despliegue militar de EE. UU. en aguas caribeñas, cerca de Venezuela, contra el narcotráfico.
Publicidad
Petro aseguró que "la diplomacia ya acabó su papel", que "ya sobran las palabras", y que "desde Washington y la OTAN matan la democracia y hacen renacer la tiranía y el totalitarismo a nivel global".
En un discurso desafiante, que según Netanyahu fue transmitido parcialmente por altavoces militares israelíes en Gaza, el primer ministro prometió "terminar el trabajo" contra Hamás, incluso cuando el presidente Donald Trump dijo que pensaba que había sellado un acuerdo sobre un alto el fuego.
Días después de que Francia, Gran Bretaña y otras potencias occidentales reconocieran el Estado de Palestina, Netanyahu dijo que habían enviado "un mensaje muy claro: que asesinar judíos tiene recompensa".
Publicidad
"Israel no permitirá que nos impongan un estado terrorista", afirmó, agregando que "no cometeremos un suicidio nacional porque no tenéis el coraje de enfrentaros a los medios hostiles y a las turbas antisemitas que exigen la sangre de Israel".
Netanyahu, que se ha opuesto a un Estado palestino durante décadas, se burló del apoyo occidental a Abbas y calificó a la Autoridad Palestina de "corrupta hasta la médula".
Además, se esforzó por elogiar a Trump, con quien se reunirá el lunes en Washington.
EDITADO POR SANDRA SORIANO SORIANO
COORDINADORA DIGITAL NOTICIAS CARACOL
smsorian@caracoltv.com.co
Publicidad
*CON INFORMACIÓN DE AGENCIAS EFE/AFP