
El fuerteterremoto en China, de magnitud 7,1 y que sacudió la región de Xinjiang
, noroeste del país, no ha dejado por el momento víctimas mortales, pero sí daños en viviendas e infraestructuras, según informes preliminares de las autoridades locales.
El terremoto en China se produjo a las 2:09 de la madrugada con epicentro a 22 kilómetros de profundidad y afectó sobre todo al condado de Wushi de la prefectura de Aksu, según el Centro de Redes Sismológicas del país.
Al menos seis personas resultaron heridas a consecuencia del sismo, dos de ellas graves y todas residentes en un pueblo de la prefectura de Kizilsu, reportó el diario Global Times.
Al terremoto le siguieron varias réplicas, la mayor de ellas de magnitud 5,3, indicó la institución. La Agencia Sismológica de Xinjiang situó el epicentro a unos 50 kilómetros de Wushi, con cinco poblaciones localizadas dentro de un radio de 20 kilómetros.
Habitantes de China y medios internacionales compartieron en redes sociales imágenes y videos del momento del terremoto y los daños que ocasionó.
Bu video biraz önce meydana gelen 7'lik depremde Kırgızistan'ın Karakol şehrinden geldi.#deprem #earthquake pic.twitter.com/0rBKVpPE7g
— Beytullah SARAÇ (@tengridagli) January 22, 2024
Publicidad
Terremoto de 7.0 en China..
— Alerta Mundial / Terremotos y Desastres (@AlertaMundial19) January 23, 2024
22 del enero del 2024 pic.twitter.com/y9RuS7kBPu
🇨🇳 Terremoto en China
— Luis Aníbal Rincón Arguello. ® 🇨🇴 (@Rincon001A) January 23, 2024
En la madrugada del martes, el oeste de la provincia china de Xinjiang frontera con Kazajistán se vio afectada por un sismo de magnitud 7.1
Primeros vídeos que se conocen pic.twitter.com/Xo0L6GZvAs
Publicidad
De acuerdo al rotativo, el terremoto en China afectó especialmente a las viviendas situadas en las cercanías del epicentro, donde se vinieron abajo 47 casas y numerosos establos, además de quedar interrumpido parcialmente el suministro eléctrico, que ya ha sido restituido.
El departamento de ferrocarriles informó asimismo de la paralización del servicio para inspeccionar las vías, puentes y otras infraestructuras situadas en la zona del temblor.
El área afectada se sitúa en una región montañosa poco poblada cercana a la frontera de China con Kirguistán, a un promedio de 3.048 metros sobre el nivel del mar y donde la temperatura anoche era de unos diez grados bajo cero.
La sacudida fue perceptible en varias ciudades de Xinjiang como Kashgar, Hotal y la capital, Urumqi, en la que temblaron incluso los pisos más altos de los edificios, según el testimonio de residentes a medios locales.
"Pensé que el terremoto me iba a tirar de la cama", manifestó Cao Yanglong, quien se alojaba durante un viaje de negocios en el piso 21 de un hotel en Aksu.
Publicidad
Las autoridades locales y provinciales enviaron equipos de rescate y emergencias a la zona del epicentro y mantienen movilizadas a 800 personas, 182 vehículos y 32 perros de búsqueda por si fuera necesaria su actuación.
Mientras, el Ministerio de Gestión de Emergencias y otros organismos estatales han hecho llegar al condado de Wushi 1.000 tiendas de campaña y 5.000 camas plegables, así como calentadores, mantas y ropa de abrigo.
Publicidad
El pasado 18 de diciembre, al menos 151 personas perdieron la vida en un terremoto de magnitud 6,2 que sacudió las provincias de Gansu y Qinghai, en el noroeste de China, donde también dejó graves daños en infraestructuras y más de 200.000 viviendas destruidas.
El temblor de diciembre fue el más mortífero registrado en el país asiático desde el sucedido en agosto de 2014 en la provincia meridional de Yunnan, que causó 617 fallecidos.