
La fuerza aérea de Sudán destruyó un avión de Emiratos Árabes Unidos que transportaba a presuntos mercenarios colombianos al aterrizar en un aeropuerto controlado por paramilitares en la región de Darfur (oeste), reportaron el miércoles la televisión estatal y una fuente militar.
El aparato "fue bombardeado y completamente destruido" durante su aterrizaje en el aeropuerto de Nyala, en Darfur del Sur, declaró a AFP la fuente militar, bajo condición de anonimato. Dicha terminal aérea ha sido atacada recientemente en varias ocasiones por bombardeos aéreos del ejército sudanés, en guerra contra los paramilitares de las Fuerzas de Apoyo Rápido (FAR) desde abril de 2023.
Últimas Noticias
No hubo comentarios inmediatos de las partes en conflicto ni de los Emiratos Árabes Unidos, aunque ya se ha dicho que había por lo menos 40 personas en la aeronave. La televisión estatal dijo que el aparato había despegado de una base aérea en el Golfo, transportando docenas de combatientes extranjeros y equipo militar destinado a la RSF, que controla casi todo Darfur.
Publicidad
El ejército, dirigido por Abdel Fattah al-Burhan, ha acusado durante mucho tiempo a los Emiratos Árabes Unidos de suministrar armamento avanzado, incluidos drones, a las RSF a través del aeropuerto de Nyala. Abu Dhabi ha negado las acusaciones, a pesar de numerosos informes de expertos de la ONU, funcionarios políticos estadounidenses y organizaciones internacionales.
Imágenes satelitales publicadas por el Laboratorio de Investigación Humanitaria de la Universidad de Yale han mostrado múltiples drones de largo alcance de fabricación china en el aeropuerto de la capital del estado de Darfur del Sur. (Lea también: Lo que se sabe de cómo operan los mercenarios colombianos en la guerra de Sudán)
¿Qué se sabe sobre mercenarios colombianos en Sudán?
El lunes, el gobierno de Sudán, alineado con el ejército, acusó a los Emiratos Árabes Unidos de reclutar y financiar mercenarios colombianos para luchar en las RSF, afirmando que tiene documentos que lo prueban. Los informes sobre combatientes colombianos en Darfur se remontan a finales de 2024 y han sido confirmados por expertos de la ONU.
Publicidad
Esta semana, las Fuerzas Conjuntas, una coalición proejército en la vasta región occidental de Darfur, informaron que más de 80 mercenarios colombianos luchan del lado de las RSF en El-Fasher, la última capital del estado de Darfur que aún está bajo control del ejército.
Se informó que varias personas murieron en operaciones con drones y artillería durante la última ofensiva de las RSF, dijo la coalición. El ejército también publicó un video donde se ve a "mercenarios extranjeros que se cree son de Colombia". La AFP no pudo verificar los videos.
En diciembre, Sudán dijo que el Ministerio de Relaciones Exteriores de Colombia había expresado su pesar "por la participación de algunos de sus ciudadanos en la guerra".
Los mercenarios colombianos, muchos de ellos exsoldados y guerrilleros, han aparecido en otros conflictos globales y fueron previamente contratados por los Emiratos Árabes Unidos para operaciones en Yemen y el Golfo.
Publicidad
La guerra de Sudán, que ya va por su tercer año, ha matado a decenas de miles de personas, desplazado a 13 millones y sumido al país en la peor crisis de hambre y desplazamiento del mundo.
AFP