

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
El influencer Bruno Alexssander Souza Silva, más conocido como Buzeira y que cuenta con más de 15 millones de seguidores, fue capturado por presuntamente estar vinculado con una red de narcotráfico en Brasil.
De acuerdo con lo revelado por medios como Band, Buzeira presuntamente recibió criptomonedas desde el extranjero para supuestamente enmascarar el origen ilícito de los recursos de un grupo delincuencial al que señalan de enviar drogas por mar.
Según la Policía Federal, “el grupo movía grandes sumas de dinero mediante apuestas electrónicas, conocidas como bets, utilizadas para blanquear dinero del narcotráfico”, indicó el medio citado.
Las acciones se llevaron en conjunto con la Policía Criminal Federal de Alemania (BKA), que capturó a otro influencer brasileño, del que no se dio a conocer su identidad.
Según el medio brasilero, se ejecutaron once órdenes de captura y se realizaron 19 allanamientos en Santa Catarina, São Paulo, Río de Janeiro y Minas Gerais, donde se incautaron de 630 millones de reales (más de 400 mil millones de pesos) en bienes y objetos de valor, entre ellos dos carros de lujo -un McLaren y un Lamborghii- avaluados en casi 9 millones de reales.
Bruno, nacido en São Paulo, donde fue capturado, ganó fama organizando rifas económicas en Instagram. Con su reconocimiento, pudo acercarse a estrellas del fútbol, como Neymar Jr.
Publicidad
Ya había tenido problemas con la justicia, cuando en febrero de 2025 estuvo envuelto en investigaciones por nexos con el narcotráfico.
No obstante, este jueves 16 de octubre publicó un video en redes sociales asegurando que se había cometido una injusticia con él.
La defensa del influencer, Jonas Reis, se pronunció a través de redes sociales asegurando que “Bruno es un hombre trabajador, tiene una residencia fija, una fuente legítima de ingresos y desde hace años mantiene una actividad pública y transparente en las redes sociales, ganándose el reconocimiento nacional por su actividad profesional como creador de contenidos digitales”.
Publicidad
Asimismo, indicó que aún no ha tenido acceso completo al material recaudado en la Operación Narco Bet, pero confía en la justicia brasileña, afirmando que no hay elementos que prueben que Buzeira haya estado implicado en actividades ilícitas.
La Policía Civil de Río de Janeiro informó que desmanteló un esquema de juegos de azar online utilizado para lavar dinero del crimen organizado, con montos que superaron los 130 millones de reales en los últimos tres años.
La acción, bautizada Banca Suja (Banca Sucia, en español), busca interrumpir los flujos financieros ilícitos para damnificar el financiamiento de las facciones y los grupos criminales que operan en el estado, así como proteger a los usuarios de apuestas digitales de fraudes. Con todo, los agentes cumplieron diversos mandatos de busca, aprehensión de bienes y bloqueos de cuentas bancarias por 65 millones de reales (aproximadamente 12 millones de dólares).
Según la investigación, existe un "fuerte" vínculo entre el grupo a cargo del esquema de apuestas con el Primer Comando Capital (PCC), la organización criminal más poderosa de Brasil, con tentáculos en más de 25 países; y con la mafia del tabaco, responsable de varios crímenes de contrabando e homicidios en el estado.
Para disimular la recaudación ilícita de la red de apuestas, el grupo utilizaba empresas de fachada, con transferencias fraccionadas que mezclaban dinero legal con otros montos derivados de actividades ilegales. Además, se cree que los sospechosos ordenaban homicidios de enemigos y competidores para mantener el control sobre el territorios y los negocios ilegales.
Publicidad
"Al seguir el dinero, atacar los flujos financieros y descapitalizar las estructuras criminales, la Policía Civil va más allá de la represión directa (de criminales) y debilita los cimientos económicos que sostienen a las facciones y redes organizadas", afirmó el secretario de la Policía Civil, Felipe Curi, de acuerdo a declaraciones plasmadas en el comunicado.
El mercado de las apuestas online, sobre todo en el ámbito deportivo, ha crecido exponencialmente en Brasil en los últimos años y se ha transformado en una preocupación para el Gobierno, que recientemente dispuso la prohibición de los beneficiarios de programas sociales a jugar en sitios web de apuestas.
Publicidad
POR SANDRA SORIANO SORIANO
COORDINADORA DIGITAL NOTICIAS CARACOL
smsorian@caracoltv.com.co
*CON INFORMACIÓN DE AGENCIA EFE