
El gobierno de California solicitó este martes 10 de junio a un tribunal federal una orden de emergencia para bloquear el despliegue de soldados de la Guardia Nacional y de la Infantería de Marina en Los Ángeles, una medida impuesta por la Administración de Donald Trump en respuesta a las protestas contra las redadas migratorias.
El gobernador Gavin Newsom, junto al fiscal general Rob Bonta, presentó la solicitud ante el Tribunal del Distrito Norte de California, argumentando que la acción del Ejecutivo federal representa un abuso de poder y una violación directa a la Décima Enmienda de la Constitución de Estados Unidos, que reconoce la autoridad de los estados sobre sus fuerzas de seguridad.
Últimas Noticias
El sábado, Trump ordenó el envío de 2.000 efectivos de la Guardia Nacional a California sin contar con la autorización del gobernador, algo que no ocurría desde hace seis décadas. Un día después, la Casa Blanca redobló la apuesta y envió 700 infantes de Marina y otros 2.000 soldados de la Guardia Nacional al estado, lo que disparó las alarmas en Sacramento.
Publicidad
“Enviar combatientes entrenados a las calles no tiene precedentes y amenaza la esencia misma de nuestra democracia”, dijo Newsom. “Trump se está comportando como un tirano, no como un presidente. Solicitamos a la corte que bloquee de inmediato estas acciones ilegales”.
La petición de emergencia busca impedir que el Pentágono continúe ampliando la operación militar, que este martes tenía previsto el despliegue de más tropas en Los Ángeles. Según advirtió Bonta en su intervención ante el juez Charles Breyer, “sin una medida rápida, el despliegue intensifica las tensiones y promueve, en lugar de calmar, el malestar social”.
Publicidad
Las marchas que se realizan desde la semana pasada
Las manifestaciones comenzaron el 6 de junio, luego de una serie de redadas del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) en centros de trabajo. Durante los últimos cuatro días, las protestas se han extendido en varias zonas de la ciudad. Aunque se han registrado incidentes violentos aislados y algunos arrestos, tanto Newsom como la alcaldesa de Los Ángeles, Karen Bass, insisten en que las movilizaciones han sido mayoritariamente pacíficas y controladas por las autoridades locales.
“Estas protestas han sido, en su mayoría, una expresión legítima de ciudadanos que ejercen su derecho a la libre expresión, protegido por la Primera Enmienda”, subrayó el gobernador.
El despliegue total de casi 5.000 efectivos tendría un costo estimado de 134 millones de dólares durante un periodo máximo de 60 días, según cifras compartidas por el Pentágono, que incluyen transporte, alimentación, alojamiento y demás gastos operativos.
Se cancelaron las citas programadas para inmigrantes
El Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS) canceló desde el 9 de junio las citas programadas a inmigrantes que buscan regularizar su estatus en Los Ángelesdebido a las manifestaciones que han rodeado el edificio federal.
Publicidad
“Nos dijeron que el edifico está cerrado porque van a limpiar, entonces todas las citas programadas se van a cambiar”, aseguró un migrante mexicano que tenía programada una cita este lunes. El hombre mostró que se sentía frustrado por perder la cita que había esperado por ocho meses para presentar por primera vez su caso.
“Hay personas que estaban esperando sus citas entre dos o tres años, y uno se siente frustrado por tener que seguir esperando”, aseguró María a EFE, la esposa de un migrante que se quedó de forma indocumentada tras ingresar a EE.UU. con una visa de turista.
Publicidad
Además, contó que las autoridades le pidieron al mexicano que se tomara una foto frente al edificio para comprobar que asistió a la cita programada, pero se vio afectado. No obstante, la pareja dijo entender que las manifestaciones pacíficas en contra de las redadas son importantes, pero rechazaron al unísono los hechos de violencia.
Unas dos docenas de soldados de la Guardia Nacional custodiaban hoy los accesos al complejo, que incluye el centro de detención de inmigrantes de ICE.
El abogado de inmigración Alex Gálvez confirmó al medio mencionado que las audiencias programadas en el tribunal de inmigración de Los Ángeles también habían sido canceladas, así como las citas para la ciudadanía estadounidense.
“Todos tendrán que esperar unos meses para que les vuelvan a programar su cita, tal vez para algunos fue una buena noticia, porque tras las audiencias en la corte se han presentado arrestos en las últimas semanas”, indicó el abogado.
Publicidad
CAMILA RAMOS
*Con información de EFE
NOTICIAS CARACOL