Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Reciba nuestras notificaciones con lo último de:
Ahora no
Activar

Publicidad

Terremoto de magnitud 8,8 en Rusia entraría en la lista de los 10 más fuertes de la historia

El sismo de magnitud 8,8 que sacudió la península rusa de Kamchatka este 29 de julio de 2025 figuraría entre los diez terremotos más fuertes de los que se tiene registro instrumental.

Terremoto de magnitud 8,8 en Rusia entraría en la lista de los 10 más fuertes de la historia
Puntos con alerta de tsunami reportados por el NOOA. -
AFP/NOOA

El reciente terremoto ocurrido frente a la costa oriental de Rusia, que estremeció la región de Kamchatka, también habría ingresado directamente en la historia sísmica mundial. El sismo activó de inmediato distintas alertas de tsunami en varios países ubicados en la cuenca del océano Pacífico, incluyendo Japón, Estados Unidos (Hawái, Alaska y toda la costa oeste), Canadá, Perú y Ecuador.

Síganos en nuestro WhatsApp Channel, para recibir las noticias de mayor interés

El movimiento telúrico se produjo a las 8:25 a. m. del miércoles, hora local japonesa (23:25 GMT del martes), con un epicentro ubicado a unos 136 kilómetros al este de la ciudad de Petropávlovsk-Kamchatski, según reportes del Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS, por sus siglas en inglés). El organismo indicó que el sismo tuvo una profundidad aproximada de 18,2 kilómetros, mientras que la Agencia Meteorológica de Japón (JMA) ajustó en tres ocasiones la magnitud preliminar, de 8,0 a 8,7 y finalmente a 8,8.

La sacudida tuvo origen en una zona de alta actividad sísmica y volcánica dentro del llamado Cinturón de Fuego del Pacífico, una franja geológica que se extiende a lo largo de las costas del océano Pacífico y que es responsable de la mayoría de los terremotos y erupciones volcánicas en el mundo. Aunque el epicentro se localizó en una zona remota y de baja densidad poblacional, las autoridades rusas informaron de daños materiales en algunas localidades. Al menos seis réplicas han sido registradas después del sismo principal, con magnitudes superiores a 6,0, según medios estatales rusos.

Terremoto de 8,8 en Rusia entraría en la lista de los 10 más fuertes de la historia

Con una magnitud de 8,8 en la escala de Richter, este evento se ubicaría como el octavo más fuerte desde que se tienen registros instrumentales. El epicentro fue localizado a unos 136 kilómetros al este de Petropávlovsk-Kamchatski, en la región del krai de Kamchatka, a una profundidad de aproximadamente 20 kilómetros. La gráfica de los 10 sismos más fuertes fue analizada por el medio internacional Fox Weather, la cual confirmaría su posición en el grupo de fenómenos telúricos extremos.

Terremoto de 8,8 en Rusia entra en la lista de los 10 más fuertes de la historia
Terremotos más fuertes registrados.
Fox Weather

Publicidad

De acuerdo con la clasificación actualizada de Fox Weather de los terremotos más fuertes registrados, este evento empataría con el sismo de Biobío (Chile) en 2010 y con el de Esmeraldas, Ecuador, en 1906. Dejando la lista de los 10 más fuertes de la siguiente manera:

  • Biobío (Chile) de 9,5, ocurrido en 1960.
  • Alaska (Estados Unidos) de 9,2, ocurrido en 1964.
  • Sumatra (Indonesia) de 9,1, ocurrido en 2004.
  • Tohoku (Japón) de 9,1, ocurrido en 2011.
  • Kamchatka Krai (Rusia) de 9,0, ocurrido en 1952.
  • Biobío (Chile) de 8,8, ocurrido en 2010.
  • Esmeraldas (Ecuador) de 8,8, ocurrido en 1906.
  • Petropavlovsk (Rusia) de 8,8, ocurrido en julio de 2025.
  • Alaska (Estados Unidos) de 8,7, ocurrido en 1965.
  • Arunachal Pradesh (India) de 8,6, ocurrido en 1950.

Advertencias de tsunami en otros países tras fuerte sismo

En Japón, la Agencia Meteorológica emitió una alerta de tsunami para las prefecturas de Hokkaido, Aomori, Iwate, Miyagi, Fukushima, Ibaraki, Chiba, Kanagawa, Shizuoka, Mie y Wakayama, en la costa oriental del país. Se estima que las olas podrían alcanzar los tres metros en algunas regiones. Las autoridades instaron a la evacuación inmediata de comunidades ubicadas en zonas costeras.

Se establecieron también avisos de tsunami para la bahía de Tokio, donde se prevé la llegada de olas de hasta un metro, y para la bahía de Osaka, en donde actualmente se celebra la Exposición Universal. Otras zonas bajo advertencia son las islas de Shikoku, Kyushu y Okinawa, al sur del archipiélago japonés. Hasta el momento, Japón ha reportado la llegada de olas de entre 30 y 40 centímetros en algunas áreas del litoral pacífico, pero los organismos meteorológicos mantienen la alerta ante posibles nuevas réplicas o un aumento en la intensidad de las olas.

Publicidad

La Oficina Nacional de Administración Oceánica y Atmosférica (NOAA) de Estados Unidos emitió alertas de tsunami para Hawái, Alaska y toda la costa oeste del país, incluyendo los estados de California, Oregón y Washington. También se extendieron avisos para la Columbia Británica, en Canadá, y para islas del Pacífico como Guam. En Hawái, las sirenas de alerta comenzaron a sonar alrededor de las 4:10 p. m. hora local, momento en que las autoridades anunciaron que las olas podrían llegar a las costas en unas tres horas. Se suspendieron operaciones en el aeropuerto de Hilo para facilitar evacuaciones, y se ordenó a embarcaciones salir del puerto hacia aguas profundas.

Dos países fronterizos con Colombia están en alerta de tsunami

Ecuador, país fronterizo con Colombia, podría tener olas de tsunami de entre 1,4 y 3 metros. El Instituto Oceanográfico y Antártico de la Armada del Ecuador (INOCAR) dijo en un comunicado que tras analizar el terremoto de magnitud 8,8 y "en base en los resultados preliminares del sistema de monitoreo del Océano Pacífico, se ha establecido el estado de advertencia para la región insular, con un posible arribo de ola de altura estimada de 1.4 metros (teniendo en cuenta el nivel de marea)".

En Perú, país que también comparte frontera con Colombia, también se activó una alerta de tsunami. "Luego de un análisis y evaluación a través del Centro Nacional de Alerta de Tsunamis de esta Dirección, se comunica que este evento genera alerta de tsunami en el litoral peruano. Se mantendrá en constante vigilancia dicho evento", dice un comunicado de la Dirección de Hidrografía y Navegación de la Marina de Guerra.

VALENTINA GÓMEZ GÓMEZ
NOTICIAS CARACOL
vgomezgo@caracoltv.com.co
Con información de EFE y AFP