
Un terremoto que tuvo lugar frente a las costas del sur de la península rusa de Kamchatka desató varias alertas de tsunami en países con salida al océano Pacífico. Japón y los territorios estadounidenses de Hawái y Alaska son los principales centro poblados en alerta. Sin embargo, otros países más al sur del continente americano, como México, también podrían recibir un impacto considerable de este fenómeno.
Incluso Ecuador, país fronterizo con Colombia, podría tener olas de tsunami de entre 1,4 y 3 metros. El Instituto Oceanográfico y Antártico de la Armada del Ecuador (INOCAR) dijo en un comunicado que tras analizar el terremoto de magnitud 8,8 y "en base en los resultados preliminares del sistema de monitoreo del Océano Pacífico, se ha establecido el estado de advertencia para la región insular, con un posible arribo de ola de altura estimada de 1.4 metros (teniendo en cuenta el nivel de marea)".
Últimas Noticias
(Siga en vivo: Alerta de tsunami para Chocó y Nariño: ordenan evacuar playas y zonas de bajamar tras sismo en Rusia)
Publicidad
Este arribo se daría alrededor de las 09:00 hora local de Galápagos del miércoles 30 de Julio 2025. "En cuanto al litoral continental, se mantiene el estado de observación, ya que el riesgo de afectación es considerado menor hasta el momento". Por ahora, se espera que la onda de tsunami alcance las costas de Hawái esta madrugada. El INOCAR tendrá en cuenta los resultados de la emergencia en la isla estadounidense para proseguir con su respuesta.
En Perú, país que también comparte frontera con Colombia, también se activó una alerta de tsunami. "Luego de un análisis y evaluación a través del Centro Nacional de Alerta de Tsunamis de esta Dirección, se comunica que este evento genera alerta de tsunami en el litoral peruano. Se mantendrá en constante vigilancia dicho evento", dice un comunicado de la Dirección de Hidrografía y Navegación de la Marina de Guerra.
Publicidad
¿A qué hora podría arribar el tsunami a Ecuador?
"Una vez se analicen los efectos observados en estas islas, se actualizará los estados de advertencia y observación para las costas ecuatorianas continentales e insulares. Se recomienda estar atento a las publicaciones oficiales del INOCAR". La misma entidad reveló información con las posibles horas de arribo del eventual tsunami a su territorio:
Galápagos
- Puerto Villamil (09:48:00 hora continental - 08:48:00 hora insular)
- Puerto Ibarra (09:50:00 hora continental - 08:50:00 hora insular)
- Puerto Seymour (09:51:00 hora continental - 08:51:00 hora insular)
- Puerto Baquerizo (10:08:00 hora continental - 09:08:00 hora insular)
- Puerto Ayora (10:11:00 hora continental - 09:11:00 hora insular)
Esmeraldas
- Muisne: 10:55
- Same: 11:14
- Atacames-Súa: 11:23
- Palma Real: 11:38
- San Lorenzo de Esmeraldas: 12:45
Manabí
- San Lorenzo de Manabí: 10:58
- Jama: 11:05
- Rocafuerte 11:06
- Manta: 11:06
- Puerto López: 11:07
- Salango: 11:08
- Cojimíes 11:08
- Canoa 11:11
- Crucita-San Jacinto: 11:12
- Bahía-San Vicente:11:16
- Pedernales:11:18
- Olmedo-La Tola: 11:20
- Machalilla: 11:32
- Puerto Cayo 11:35
Santa Elena
- Salinas: 11:16
- La Libertad: 11:20
- Anconcito: 11:23
- San Pablo 11:32
- Monteverde 11:38
- Chanduy 11:50
Guayas
- Engabao 12:03
- Villamil Playas 12:10
- Data de Posroja: 12:39
- Posorja: 13:19
- Guayaquil: 15:48
El Oro
- Puerto Bolívar 13:17
MATEO MEDINA ESCOBAR
NOTICIAS CARACOL