
Luego de que el secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, calificara la condena de expresidente Álvaro Uribe por fraude procesal y soborno en actuación penal como "un precedente preocupante", el congresista demócrata James Patrick McGovern, miembro de la Cámara de Representantes, afirmó que esta declaración era "vergonzosa".
Después de que la jueza Sandra Heredia anunciara la condena para el expresidente, tras una audiencia de más de 9 horas, Rubio aseguró lo siguiente en su cuenta de X: "El único delito del expresidente colombiano Uribe ha sido luchar incansablemente y defender su patria. La instrumentalización del poder judicial colombiano por parte de jueces radicales ha sentado un precedente preocupante". Otro político , también afín al gobierno de Donald Trump, que se pronunció al respecto fue el congresista de origen colombiano Bernie Moreno, quien escribió: "Colombia se acerca un paso más a la ilegitimidad. Ya hemos visto esta película en Venezuela. Encabezaré una delegación bipartidista de senadores y altos funcionarios del gobierno para reafirmar nuestro compromiso con Colombia y su gran gente".
Últimas Noticias
Al respecto, el congresista demócrata McGovern indicó en la misma red social que "la administración de Trump dice que los líderes extranjeros no deberían estar sujetos al estado de derecho si dicen cosas agradables sobre Trump". Sobre las palabras de Rubio aseguró que "es un grave error apoyar la impunidad de un hombre fuerte que rinde cuentas ante los tribunales de su propio país. Esta declaración es vergonzosa, y usted lo sabe".
Petro y canciller (e) se pronuncian sobre declaraciones de EE. UU.
La ministra de Relaciones Exteriores encargada, Rosa Villavicencio, se pronunció sobre lo que dijo el secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio. Afirmó que rechaza esas declaraciones debido a que "su intromisión en asuntos judiciales colombianos vulnera nuestra soberanía y desconoce la independencia de la justicia".
Publicidad
El Presidente reposteó esta publicación en X y mencionó: "Una intromisión en asuntos judiciales de otro país, es una intromisión a la soberanía nacional. El mundo debe respetar los jueces de Colombia, muchos y muchas han caído asesinado[a]s, por ayudar al mundo". Luego, en otra publicación este martes 29 de julio, mencionó: "Le solicito a la embajada de EE. UU. en Colombia no entrometerse en la justicia de mi país. Decenas de jueces magistrados, fiscales han sido asesinados en su lucha contra el narcotráfico, y las relaciones del narcotráfico y el estado colombiano. Mucha valentía colombiana muriendo asesinada por ayudar a los EE. UU., para que, ahora, el gobierno de los EE. UU, venga a irrespetarla".
Por su parte, la Embajada de Colombia en Estados Unidos emitió una declaración pública en la que señala, entre otras cosas, que el país "se basa en una separación de poderes firme e inequívoca" y que "el poder judicial opera con plena autonomía e independencia", dos principios "consagrados en nuestro marco constitucional" que, puntualiza, son "defendidos activamente por la actual administración del presidente Gustavo Petro".
Publicidad
LAURA VALENTINA MERCADO
NOTICIAS CARACOL DIGITAL