
Las autoridades de Estados Unidos están sorprendidas al descubrir el entramado que una inmigrante colombiana mantuvo en ese país para vivir de manera ilegal en el territorio y conseguir beneficios como ciudadana. Se trata de Lina María Orovio Hernández, una mujer de 59 años que, durante 20 años, engañó al gobierno estadounidense con una identidad falsa.
Recientemente la colombiana fue descubierta y puesta a disposición de las autoridades, quienes detallaron que Ovorio vivió y hasta votó ilegalmente en Estados Unidos usurpando identidades de ciudadanos. A través de esas identidades, la mujer logró acceder a diferentes beneficios económicos federales y de asistencia social hasta por 400 mil dólares.
Últimas Noticias
¿Quién es la mujer y cómo engañó a las autoridades estadounidenses?
Según se pudo establecer, Lina María Orovio Hernández llegó de manera ilegal a los Estados Unidos hace más de 20 años. Sin embargo, logró evadir a las autoridades por todos estos años robando la identidad de una ciudadana estadounidense. De esa manera la mujer logró establecer una vida en el país norteamericano, sin despertar sospechas y obteniendo beneficios.
Publicidad
Tras ser descubierta, las autoridades han informado que a lo largo de estas dos décadas, la colombiana accedió ilegalmente a 400 mil dólares en beneficios federales. Detallaron que el dinero lo recibió de esta manera: $259,589 en beneficios de asistencia de alquiler de la Sección 8 desde octubre de 2011 hasta enero de 2025; $101,257 en beneficios de discapacidad del Seguro Social desde julio de 2014 hasta enero; y $43,348 en beneficios del Programa de Asistencia Nutricional Suplementaria o SNAP, desde abril de 2005 hasta enero.

Pero eso no fue todo, Orovio Hernández también tuvo una REAL ID y ocho identificaciones estatales, como un pasaporte estadounidense y una licencia de conducir en el estado de Massachusetts, con esa identidad fraudulenta. Además, en en enero de 2023 solicitó su registro de votante para las elecciones de Estados Unidos bajo esa identidad falsa, y ejerció el voto en noviembre de 2024. A través de cámaras de vigilancia en un banco, las autoridades la grabaron con un sticker de 'Yo voté'.
Publicidad
"Construyó toda su vida sobre la base de una identidad robada, lo que incluye votar ilegalmente en nuestras elecciones presidenciales y cobrar cientos de miles de dólares en beneficios gubernamentales destinados a los estadounidenses necesitados", declaró la fiscal federal Leah B. Foley sobre este caso que conmocionó a las autoridades estadounidenses.
Tras ser descubierta y detenida este año, la mujer fue acusada formalmente por las autoridades de Estados Unidos por falsificación de un número de Seguro Social; declaración falsa en una solicitud de pasaporte estadounidense; robo de identidad agravado; recepción de dinero o bienes robados del gobierno; registro fraudulento de votantes; y votación fraudulenta. La colombiana está bajo custodia federal desde febrero, de llegar a ser declarada culpable también empezará un proceso de deportación una vez cumpla con la condena impuesta en ese país.
¿Qué condena podría enfrentar la colombiana?
Orovio Hernández, según documentos oficiales de la Oficina del Fiscal de los Estados Unidos, por el delito de uso indebido de la Seguridad Social podría enfrentar una pena de hasta cinco años de prisión, tres años de libertad supervisada y una multa de 250.000 dólares. Mientras que por la declaración falsa para una solicitud de pasaporte estadounidense la condena puede ser hasta de 10 años de prisión, tres años en libertad supervisada y una multa también de 250.000 dólares.
Por otro lado, por robar dinero del Estado a la mujer le podrían dar otros 10 años de cárcel y tres años de libertad supervisada, pero la multa podría ser mayor a la cantidad de dinero hurtado. Según las leyes de ese país podría ser de "el doble de la ganancia o pérdida bruta, la que sea mayor".
Publicidad
MARÍA PAULA GONZÁLEZ
PERIODISTA DIGITAL DE NOTICIAS CARACOL