
Entre tanto, subieron a cuatro los muertos dejados por las protestas contra Maduro. La más reciente víctima fue un niño de 14 años.
El diputado opositor Alfonso Marquina aseguró que la muerte del adolescente se debió a disparos de ‘colectivos’, grupos de civiles presuntamente armados y que sirven como fuerza de choque del oficialismo.
Los dos fallecimientos anteriores se registraron el pasado 6 y 11 de abril, y las víctimas fueron dos jóvenes de 19 años baleados por policías en las afueras de Caracas y en Valencia.
Lejos de aplacarse con la Semana Santa, la tensión se extendió a la celebración religiosa.
"¡Libertad! ¡Libertad! ¡Libertad!", gritó una multitud este miércoles al finalizar la misa previa a la procesión del Nazareno de San Pablo, en el centro de la capital, oficiada por el cardenal Jorge Urosa, duro crítico del chavismo.
Vea, además: Redes sociales, el lugar donde se desahogan los venezolanos en medio de la crisis
El coro dio paso a golpes, gritos y empujones entre chavistas y opositores dentro de la Basílica de Santa Teresa, adonde acudieron dirigentes políticos. No se reportaron lesionados.
Urosa, quien tuvo que salir escoltado por policías, había pedido en la mañana "no politizar" los actos de Semana Santa, luego de que dirigentes opositores llamaran a acudir a la procesión con la bandera venezolana.
El jerarca había cerrado el oficio con una plegaria para "resolver nuestros conflictos de manera pacífica y democrática", desatando aplausos.
Pero la gresca estalló mientras los fieles, muchos vestidos de púrpura para "pagar promesa" al Cristo, corrían espantados.
El Nazareno de San Pablo es una emblemática imagen de Cristo cargando la cruz, tallada en madera, que data del siglo XVII. Cada Miércoles Santo es llevado en hombros por las calles del centro de Caracas.
"Muerte a los curas"
"Hay gente fanatizada por el clima de violencia y por un discurso de odio permanente", dijo el cardenal Baltazar Porras al condenar los hechos.
Porras culpó al gobierno de atizar el fuego con "discursos guerreristas en días que deberían ser de paz y tranquilidad".
La crispación se manifestó igualmente en San Cristóbal (frontera con Colombia). La fachada de su catedral amaneció este miércoles con la frase "muerte a los curas" pintada en rojo, denunció la diócesis local.
Oposición emprendió el 1 de abril una serie de movilizaciones, principalmente en la capital, que han derivado en batallas campales de manifestantes contra militares y policías, intercambiando gases lacrimógenos y balas de goma por piedras y botellas.
Decenas de heridos y más de un centenar de arrestos se suman al saldo trágico, que Urosa atribuyó a una "represión desmedida" de los cuerpos de seguridad y a acciones de "colectivos".
Protestas se desataron tras sentencias con las que el máximo tribunal asumió las funciones del Parlamento, de amplia mayoría opositora, y retiró la inmunidad a los asambleístas. En medio de un fuerte rechazo internacional, los dictámenes fueron anulados parcialmente.Una imagen del Nazareno de San Pablo, con el rostro cubierto por una máscara antigás y una bandera venezolana ondeando en la cruz, se viralizó en las redes sociales.
Le puede interesar: Paramédico venezolano se ve forzado a ganarse la vida como malabarista en un semáforo de Cúcuta