Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
El gobierno de Estados Unidos anunció el despliegue de su mayor portaviones hacia el mar Caribe. Se trata del grupo de ataque Gerald Ford, que está liderado por el USS Gerald Ford, que es considerado como el más poderoso y más moderno portaaviones de toda la flota estadounidense.
El asistente del Secretario de Guerra para Asuntos Públicos, portavoz principal del Pentágono y asesor principal de SECWAR, Sean Parnell, manifestó que la nave se envió "en apoyo a la directiva presidencial de desmantelar las Organizaciones Criminales Transnacionales (OCT) y combatir el narcotráfico en defensa de la Patria, el Secretario de Guerra ha enviado al Grupo de Ataque de Portaaviones Gerald R. Ford y a la escuadra aérea embarcada al área de responsabilidad (AOR) del Comando Sur de los Estados Unidos (USSOUTHCOM)".
Agregó que "la mayor presencia de fuerzas estadounidenses en el AOR del USSOUTHCOM reforzará la capacidad estadounidense para detectar, monitorear y desmantelar a actores y actividades ilícitas que comprometen la seguridad y la prosperidad del territorio estadounidense y nuestra seguridad en el hemisferio occidental. Estas fuerzas fortalecerán y ampliarán las capacidades existentes para desmantelar el narcotráfico y reducir y desmantelar las OCT".
Esta nave lleva a bordo alrededor de unos 4500 efectivos. tiene también unas 75 aeronaves, entre esas unas F35C, también Super Hornets, helicópteros, entre otras aeronaves. Además, está equipado con misiles.
Publicidad
Junto al USS Gerald Ford también están por lo menos otros tres destructores que hacen parte del grupo de ataque que se suman al despliegue militar por parte de los Estados Unidos en el Mar Caribe, según el Gobierno de ese país, para hacer frente a los carteles del narcotráfico.
El portaviones le brinda a los Estados Unidos un escuadrón de superioridad aérea para controlar los cielos, también tiene el grupo de desembarco Boyima, el cual le da capacidades de trasladar tropas en terreno. Además, el USS Gerald Ford cuenta con tecnología para combatir una guerra cibernética en materia de inteligencia o detección de radares.
El USS Gerald Ford se encontraba en el este del mar Mediterráneo y se había mantenido allí desde 2023 tras el inicio del conflicto entre Israel y el grupo islamista Hamás, además de las tensiones con Irán. Fue movilizado a esa región como mecanismo de disuasión.
Publicidad
Aunque ha habido regularmente presencia de portaaviones para ejercicios de entrenamiento con fuerzas de países vecinos, es la primera vez que Estados Unidos despliega una fuerza de esta magnitud en América Latina contra el narcotráfico.
Frente a la llegada al mar Caribe del portaviones estadounidense, el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, reaccionó y dijo que "se están inventando una nueva guerra eterna, prometieron que más nunca se metían en una guerra y se están inventando una guerra que nosotros vamos a evitar".
El Gobierno de Cuba expresó su preocupación este sábado ante el despliegue del portaaviones USS Gerald Ford en aguas del Caribe, una decisión tomada por Estados Unidos que, según La Habana, representa una amenaza directa para la estabilidad regional y, en particular, para Venezuela.
La reacción cubana se produce en medio de una creciente tensión entre Washington y Caracas, luego de que el Pentágono anunciara el envío del mayor portaaviones de su flota a la zona, en el marco de operaciones contra el narcotráfico. Sin embargo, desde Cuba se cuestiona el verdadero propósito de esta maniobra militar.
El canciller cubano, Bruno Rodríguez, fue enfático en su denuncia a través de redes sociales: "Denunciamos el despliegue de un grupo de ataque de portaaviones en el Mar Caribe, bajo el falso pretexto de combatir el narcotráfico en esta región. Constituye un grave peligro para la Zona de paz en América Latina y el Caribe, y una enorme amenaza de agresión militar contra Venezuela", argumentó.
Publicidad
La presencia del USS Gerald Ford coincide con una serie de acciones militares recientes por parte de Estados Unidos, que incluyen la destrucción de embarcaciones presuntamente vinculadas al tráfico de drogas cerca de las costas de Venezuela y Colombia. Estas operaciones han dejado varios muertos y han sido calificadas por los gobiernos afectados como ejecuciones extrajudiciales.
La tensión se ha intensificado especialmente con Venezuela, donde el presidente Nicolás Maduro ha denunciado públicamente que Estados Unidos estaría preparando ataques en su territorio. Además, se ha reportado que la CIA estaría llevando a cabo operaciones encubiertas dentro del país sudamericano, lo que ha elevado aún más el nivel de alerta en la región.
Publicidad
CAMILO ROJAS, PERIODISTA NOTICIAS CARACOL
X: RojasCamo
Correo: wcrojasb@caracoltv.com.co
Instagram: Milografias