Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Reciba nuestras notificaciones con lo último de:
Ahora no
Activar

Publicidad

¿Cuándo se reanudan los vuelos entre Colombia y Venezuela luego de la suspensión por elecciones?

El Instituto Aeronáutico Civil de Venezuela (INAC) dio detalles sobre cómo se retomarán los vuelos que habían quedado en pausa por orden del régimen chavista y que afectaron a cientos de pasajeros en ambos países.

Suspensión de vuelos entre Colombia y Venezuela.
Suspensión de vuelos entre Colombia y Venezuela.
Colprensa / AFP

La semana pasada el régimen chavista decidió unilateralmente suspender todos los vuelos desde y hacia Colombiaal denunciar la supuesta llegada a ese país de presuntos mercenarios vinculados con un plan para generar violencia y "sabotear" las elecciones regionales y parlamentariasque tuvieron lugar este domingo y en las cuales el gobierno del autoproclamado presidente Nicolás Maduro se atribuyó el triunfo en 23 de los 24 estados del país vecino.

Síganos en nuestro WhatsApp Channel, para recibir las noticias de mayor interés

"Hemos dado instrucciones nosotros de que se suspendan de manera inmediata todos los vuelos que vengan desde Colombia a Venezuela, porque la información que traemos, que tenemos, tiene que ver con este tipo de traslados de gente", dijo el lunes pasado el ministro de Interior, Diosdado Cabello, una figura clave del chavismo, en declaraciones transmitidas por el canal estatal Venezolana de Televisión (VTV). Esa decisión afectó a cientos de pasajeros en ambos países, quienes quedaron a la deriva en sus planes de vuelos.

¿Cuándo se reanudan los vuelos?


Los vuelos entre Colombia y Venezuelase reanudan este martes 27 de mayo. Cuando Colombia informó que recibió la notificación de Venezuela, precisó que la medida tendrá vigencia hasta el 26 de mayo. Esa información fue corroborada por el Instituto Aeronáutico Civil de Venezuela (INAC), que adelantó que los itinerarios que habían quedado en pausa, y que afectaron a cientos de pasajeros en ambos países, se retomarán esta semana.

"Espectacular victoria": Nicolás Maduro sobre elecciones regionales y parlamentarias en Venezuela
Maduro aseguró que la victoria fue plena en las elecciones del domingo 25 de mayo.
Federico Parra/AFP

Publicidad

A esto se suma que la aerolínea panameña Copa anunció el viernes pasado que desde el 27 de mayo reinicia sus vuelos a Caracas, con al menos una frecuencia semanal, después de que Panamá y Venezuela reanudaron sus operaciones aéreas, suspendidas desde julio de 2024. "A partir del martes 27 de mayo de 2025, Copa Airlines reiniciará sus operaciones aéreas entre Panamá y Venezuela, luego de recibir la autorización del Instituto Nacional de Aeronáutica Civil (INAC) de la República Bolivariana de Venezuela", señala un comunicado de la compañía aérea.

Así, Copa Airlines "volverá a conectar a Venezuela con el resto de Latinoamérica, a través del Hub de Las Américas (el Aeropuerto Internacional de Tocumen) ubicado en Ciudad de Panamá con un vuelo diario desde y hacia Caracas desde el 27 de mayo, adicionando un segundo vuelo diario desde el 23 de junio".

Publicidad

La aerolínea detalló que "los pasajeros con boletos vigentes y fecha de vuelo a partir del 30 de julio de 2024, que hayan sido emitidos hasta el 22 de mayo de 2025, y con itinerarios desde o hacia Venezuela o ciudades aledañas en Colombia, Aruba y Curazao, podrán cambiar su origen o destino a Caracas, sin cargo por cambio".

Los resultados de las elecciones en Venezuela

El chavismo elevó su poder territorial en Venezuela tras las elecciones celebradas este domingo, al sumar tres regiones a su dominio, además de la Guayana Esequiba, el territorio de casi 160.000 kilómetros cuadrados en disputa con Guyana y que Caracas considera su estado número 24. El Consejo Nacional Electoral (CNE), afín al chavismo, anunció de forma "irreversible" que el gobernante Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), dirigido por el autoproclamado mandatario Nicolás Maduro, ganó en 23 de los 24 estados, cuando en los anteriores comicios regionales, celebrados en 2021, había vencido en 19, aunque entonces no existía la hoy llamada Guayana Esequiba.

El PSUV recupera el estado Barinas, cuna del fallecido presidente Hugo Chávez (1999-2013), así como el petrolero Zulia (fronterizo con Colombia) y la región insular de Nueva Esparta, a la que pertenece la turística isla de Margarita. El único territorio sin tinta roja es Cojedes, donde el actual gobernador, el opositor Alberto Galíndez, ha resultado reelegido.

Elecciones Venezuela.jpg
Elecciones en Venezuela regionales y departamentales -
Getty Images

Estos resultados fueron anunciados por el CNE con "una trasmisión correspondiente al 93,01 % de las mesas electorales", un total de 27.713 distribuidas en 15.736 centros de votación en todo el país, cuyo cierre, previsto inicialmente para las 18.00 hora local (22.00 GMT), fue extendido debido a que había "todavía muchos" electores, según el organismo comicial, que no informó luego sobre el fin de la jornada. Por otra parte, el CNE anunció que el chavismo consiguió con una "tendencia irreversible" 40 de los 50 cargos "de listas de adjudicación nacional" para la Asamblea Nacional (AN, Parlamento), y señaló que el oficialista Jorge Rodríguez, actual presidente del Legislativo, fue reelegido como diputado, mientras que el opositor y dos veces candidato presidencial Henrique Capriles obtuvo un escaño.

Publicidad

WILLIAM MORENO HERNÁNDEZ
COORDINADOR DIGITAL NOTICIAS CARACOL
*Con información de EFE