

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Las autoridades de Ecuador anunciaron la captura de 26 personas presuntamente vinculadas a un grupo disidente de las FARC, al que además le embargaron un centenar de propiedades valoradas en la cifra récord de 300 millones de dólares, anunció el martes 9 de septiembre el presidente Daniel Noboa.
Los integrantes del grupo Comandos de la Frontera son señalados en Ecuador por una emboscada con fusiles, granadas y explosivos que mató a 11 soldados en mayo de 2025, durante un operativo contra la minería ilegal en una región amazónica.
Los Comandos de la Frontera están conformados por disidentes de las extintas FARC, que se apartaron de los diálogos de paz en 2016, y negocian un acuerdo con el gobierno de Gustavo Petro, aunque sin lograr avances.
"Hoy dimos el mayor golpe a las economías criminales en la historia del Ecuador: más de $300 millones en bienes incautados a los Comandos de la Frontera", celebró el presidente ecuatoriano en la red social X. La millonaria cifra es la sumatoria del valor de más de un centenar de propiedades embargadas, explicó la Policía en un comunicado.
El ministro del Interior, John Reimberg, dijo a medios que 26 personas fueron capturadas durante 68 allanamientos en nueve provincias, como Orellana, Sucumbíos, Guayas, Esmeraldas, Santo Domingo de los Tsáchilas, Cotopaxi, Tungurahua y Pichincha, cuya capital es Quito, incluidas dos regiones amazónicas fronterizas con Colombia y Perú, dos con salida al océano Pacífico. Unos 600 uniformados participaron del operativo.
Publicidad
Se ejecutaron cinco órdenes de detención en cárceles de Tungurahua, Cotopaxi y Santo Domingo de los Tsáchilas contra Kerly A., Carlos A., y José M., y contra Juan Ch. y Aldair O. en Guayas.
Entre los bienes incautados de mayor extensión se encuentran dos haciendas que suman un total de 620 hectáreas en Santo Domingo de los Tsáchilas, así como una hacienda de 470 hectáreas en Esmeraldas (fronteriza con Colombia), dijo el ministro.
Publicidad
Entre otros bienes se encuentran lubricadoras, ferreterías, mecánicas, bodegas, lotes y terrenos con cultivos de palma africana (arteria económica de sus actividades ilegales), mansiones, casas, departamentos, gasolineras, bodegas y parqueaderos. En los inmuebles allanados se recabaron indicios como dinero en efectivo, cajas fuertes, municiones y documentación relacionada con la investigación. Además, se embargaron cinco compañías a través de las cuales se "lavaron más de 70 millones de dólares", agregó Reimberg.
En videos divulgados por la Policía, se ve a decenas de agentes de fuerzas especiales, con el rostro cubierto y armas automáticas, escoltando a varios sospechosos esposados en lujosas viviendas.
La organización está liderada por Roberto Álvarez, alias Gerente, "miembro activo y presunto líder del grupo armado Comandos de la Frontera, quien es responsable de la muerte de policías, militares y civiles", dijo Reimberg.
"Con su esposa, hijos y demás miembros de su círculo familiar, constituyeron un esquema societario para ingresar grandes cantidades de dinero al sistema financiero nacional por actividades ilícitas como delincuencia organizada para tráfico de drogas", señaló.
Publicidad
Otra de las piezas claves para el cometimiento de delitos era Juan Carlos Chulca Chiliquinga, alias Chavalo, quien registra ingresos injustificados por más de nueve millones de dólares, que no guardan relación con las actividades económicas declaradas, indicó al Ministerio al precisar que es, además, hermano de alias Gerente.
El ministro anotó que las operaciones en el marco de las investigaciones se realizan en otros tres países, "donde tendrían vínculos y compañías", pero no reveló las naciones.
Publicidad
El gobierno ecuatoriano anunció en junio la captura de 'Gerente' en Emiratos Árabes Unidos. Tiene un pedido de extradición pendiente desde Quito.
Otrora un oasis de paz en América Latina, Ecuador es hoy una de las naciones más violentas de la región a causa de la guerra entre bandas que aprovechan sus puertos estratégicos, su economía dolarizada y la corrupción.
En febrero, la Fiscalía colombiana capturó a Andrés Rojas, alias Araña, líder de los Comandos de Frontera en Colombia, durante una reunión con delegados del gobierno en la que ejercía de negociador de paz.
EDITADO POR SANDRA SORIANO SORIANO
COORDINADORA DIGITAL NOTICIAS CARACOL
smsorian@caracoltv.com.co
Publicidad
*CON INFORMACIÓN DE AGENCIAS EFE/AFP