
El fabricante de coches de lujo alemán Porsche anunció este viernes que prepara un nuevo plan de reducción de costos ante las dificultades en el sector del automóvil, agravadas por la ofensiva comercial estadounidense. "La situación sigue siendo grave y el sector evoluciona de forma muy volátil", escribió el viernes la dirección de Porsche en una carta a sus empleados, de la que se enviaron extractos a AFP. Los representantes sindicales y de la patronal negociarán por tanto "un segundo paquete de medidas estructurales", precisó la misiva, sin dar detalles de las medidas previstas.
El objetivo es garantizar "los resultados de la empresa a largo plazo", agregó la dirección, que justificó los recortes por los "retos considerables" que enfrenta la compañía a nivel mundial. Porsche ya había revisado a la baja sus previsiones para este año en abril debido a la política aduanera estadounidense, la disminución de la actividad en China y la demanda moderada de autos eléctricos.
Últimas Noticias
En febrero, el grupo anunció la supresión de 1.900 puestos de trabajo en Alemania, de un total de 42.000 empleados en todo el mundo. En total, el fabricante prevé reducir su plantilla un 15% antes de 2029, evitando despidos forzosos. Volkswagen, la empresa matriz sumida en una crisis de competitividad, informó este invierno que quería recortar 35.000 empleos en Alemania y detener la producción en dos de sus plantas.
Publicidad
Estados Unidos es un "mercado clave" para la industria automovilística europea, que exportó en 2024 cerca de 750.000 vehículos por un valor de 38.500 millones de euros, según la Asociación Europea de Constructores de Automóviles (ACEA). Alemania produce la mayoría de estos vehículos exportados, en particular autos tipo sedán, SUV y deportivos de alta gama de marcas como Audi, Porsche, BMW o Mercedes. En 2024, Estados Unidos representaba 23% de la facturación de Mercedes. El fabricante también produce allí sus SUV, que luego exporta a otros países. Estos modelos también podrían verse afectados por represalias europeas.
Vehículos, aviones, vinos, carteras de lujo... Todos son productos de sectores esenciales de la economía europea que corren el riesgo de verse duramente afectados por los aranceles del 30% anunciados el sábado pasado por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, que entrarían en vigor el 1 de agosto. El presidente Trump justifica estos impuestos aduaneros por un desequilibrio comercial entre Estados Unidos y la UE en perjuicio de los estadounidenses. La relación comercial entre Estados Unidos y la UE representa 30% del comercio mundial, con 1.680 millones de euros en bienes y servicios intercambiados en 2024, según la Comisión Europea.
Publicidad
En el campo aeronáutico también se verían afectaciones. Los actuales aranceles estadounidenses ya pesan considerablemente sobre el sector aeronáutico, altamente globalizado. Desde el 12 de marzo se aplica una sobretasa del 25% a las importaciones de aluminio y acero en Estados Unidos, materiales clave para la industria aeroespacial. Además todos los productos (incluidos los aviones) importados desde Europa deben pagar un arancel adicional del 10%. El acuerdo que se estaba negociando esta semana entre la UE y Estados Unidos, antes del anuncio de Trump el sábado, debía incluir exenciones para los sectores de aeronáutica, bebidas alcohólicas y productos cosméticos.
WILLIAM MORENO HERNÁNDEZ
NOTICIAS CARACOL
*Con información de AFP